Nuevos equipamientos, más tecnología.
Con la imposición oficial del nombre de su creador “Juan Aldo Moro”, se reinauguró la imprenta de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) tras un plan que incluyó la adquisición de nuevos equipamientos, mayor tecnología, la creación y refuncionacionalización de áreas, mejora de infraestructuras y adecuación edilicia a las actuales normas de seguridad, entre otras mejoras. Ahora, la Dirección de Impresiones de la UNNE podrá avanzar con la impresión de libros y otros formatos de publicaciones a mayor escala, con mejor calidad y en menos tiempo; atendiendo la demanda interna y de toda la región.
El legado de Juan Moro en la UNNE
Juan Aldo Moro nació en Resistencia, el 12 de julio de 1934, se formó en el Colegio Nacional José María Paz dónde se recibió de Bachiller. Desde su juventud tuvo gran inserción en grupos de desarrollo cultural e intelectual de la región, y contribuyó de manera muy activa a la conformación y funcionamiento de la Comisión promotora de la Universidad del Nordeste, con base de funcionamiento en la Universidad Popular de Resistencia.
Fue el primer director de la imprenta de la UNNE, que nace como un departamento de Impresiones en 1959. Bajo su supervisión, fue la primera imprenta offset de la región, generando capacitación y conocimientos donde abrevaron reconocidos imprenteros de la zona. La seriedad y capacidad de su gestión inicial llevó a la Dirección de Impresiones de la Universidad, a ser la alternativa profesional y competitiva reconocida tanto en el ámbito universitario como en la comunidad.
Su labor e impronta resultó clave a la hora de crearse este servicio y convertirse luego en referencia en el ámbito regional en materia editorial y de impresiones. Así lo resaltaron también en la sesión del Consejo Superior de la UNNE cuando se aprobó la imposición de su nombre al área.
Juan Aldo Moro falleció el 18 de agosto de 1985, “y este es el primer homenaje que le hacen a mi padre que murió en 1984, a los 50 años”, destacó su hijo mayor, Ataliva. “Nos emociona, porque nosotros vivimos mucho de chicos, de la Universidad”, recordó también y aseguró que su padre “disfrutaba mucho de su trabajo en este lugar”.
Emocionado, también su hermano Raúl recordó a su padre durante el acto de imposición de su nombre a la Dirección de Impresiones que supo coordinar. “Es un día muy emotivo, hasta las fibras más íntimas de uno se movilizan en estas circunstancias porque aunque haya transcurrido tiempo, uno siempre lo siente cerca”, dijo.
Una imprenta renovada
El plan de renovación incluyó también una ampliación de infraestructura y puesta a nuevo del espacio, que incluye señalización de áreas, lockers y cambiadores para el personal, y la nueva sección de Reciclado, en línea con la política ambiental de la Universidad.
En cuanto a la organización y funcionamiento de la imprenta, se dispuso un esquema con cinco áreas de trabajo: “Pre-Impresión”, “Impresión”, “Post-Impresión”, “Stock” y “Reciclado”.
La implementación de un taller de reciclado de toners dentro mismo de la institución, generará un ahorro económico con respecto a insumos originales y alternativos, y aportará una solución al cuidado del medioambiente. “Un 90 por ciento de ahorro económico con respecto a los originales, y un 50 por ciento en relación a los alternativos”, informaron.
Entre las nuevas máquinas adquiridas, se destaca también una encuadernadora con capacidad de encuadernación de hasta 200 libros por hora. La misma cuenta con sensores que agilizan el trabajo y también aporta a la seguridad del personal, al igual que la guillotina de precisión.
Se avanzó también en materia de conectividad, con sistema de fibra óptica para transferencia de datos.