En el marco del 86° aniversario de Taco Pozo, el gobernador Jorge Capitanich visitó y recorrió ayer la localidad donde asistió una misa en conmemoración de Santa Rosa de Lima, Patrona de América.
Durante la jornada, el mandatario enumeró y valoró las obras de infraestructura que se realizaron y se ejecutan en el pueblo desde 2007 a esta parte.
«Es una gran alegría compartir este momento con los vecinos de Taco Pozo, una localidad en constante progreso material, espiritual y social», expresó el gobernador.
El jefe del Ejecutivo valoró el avance alcanzado en materia de infraestructura en la localidad, como ser rutas, pavimento urbano y viviendas. Asimismo, destacó las mejoras y refacciones realizadas en el hospital Santa Rosa de Lima, en el Centro Integrador Comunitario (CIC) y la futura construcción del Centro de Desarrollo Infantil (CDI).
Acompañaron el intendente Carlos Ibáñez; la presidenta del Instituto de Cultura, Mariela Quirós; el secretario de Municipios, Rodrigo Ocampo; el presidente de Secheep, Gastón Blanquet; y el diputado provincial.
El mandatario se refirió a las obras que se ejecutaron en Taco Pozo desde 2007 para mejorar la calidad de vida de las y los vecinos, entre ellas, destacó las obras de refacción desde el tramo que va desde Monte Quemado hasta la localidad y que «a partir de la gestión del presidente Alberto Fernández, logramos que Vialidad Nacional para resolver este problema».
Luego, acompañado de Blanquet, el gobernador visitó la sede de la empresa energética en la localidad, donde destacó que «actualmente Taco Pozo cuenta con un equipo de 7,5 MVA, lo significa mayor potencia energética para toda la zona; y también, cuenta con un equipo de backup para aumentar la oferta energética en momentos de mayor demanda relativa».
Asimismo, durante la jornada se rubricó un convenio entre Secheep y Edese (Empresa Distribuidora de Electricidad de Santiago del Estero) para el mantenimiento línea de 33 kV de interconexión con estación transformadora en Monte Quemado, tramo Santiago del Estero, obra que requerirá de una inversión de más de $88.3 millones y que se ejecutará en septiembre.
«La solución pasa por la sustitución de postes de madera por postes de cemento, el tema del cableado y mejores condiciones y que el convenio establece un sistema de compensación respecto de la provisión de energía para que finalmente Taco Pozo no tenga cortes de luz», detalló Capitanich.
Por otro lado, se refirió a las obras finalizadas, entre ellas, las ejecutadas en el CIC por un monto de $3.6 millones, financiadas por el Ministerio de Desarrollo Social y que debido a la veda política no pudo ser comunitario, al igual que las obras que se ejecutaron en el hospital Santa Rosa de Lima, que incluyeron la ampliación y refacción integral por un monto cercano a los $32.3 millones, con financiamiento del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura.
En esta línea, el gobernador remarcó que los trabajos ejecutados apuntan que la localidad «tenga un hospital de referencia».
Capitanich indicó también que se incorporó equipamiento necesario y remarcó que se incorporarán, de ser necesario, más ambulancias a las 5 existentes para «que tengan mejor calidad de servicio».
En cuanto a obras de viviendas, afirmó que se encuentran en ejecución la construcción de 50 unidades habitacionales, con una inversión superior a los $45.2 millones por parte del Ipduv y también, recordó que, durante toda la gestión, en la localidad se ejecutaron 50 cuadras de pavimento urbano a las que se comprometió a sumar 20 tramos más próximas a ejecutarse.
«Nos comprometemos con Taco Pozo con tres decisiones estratégicas», aseguró el gobernador, y anunció la licitación para la licitación próxima de la Estación de Terminal de Ómnibus y luego, el mandatario se refirió al compromiso para desarrollar el proyecto ejecutivo para la red domiciliaria de cloacas para el municipio.
Además, en esta línea de acciones, el gobernador hizo referencia a licitación de forma inmediata del CDI lo que representa «una política de inclusión social para niños, niñas y adolescente que genere un marco para el sistema de protección de derechos en el marco de la Ley 26061».
«En el Chaco -detalló el mandatario-, se necesitan 400 espacios físicos: 100 para salas de 4, 300 para salas de 3 de esta forma, cuando se construyan estas salas, todos los niños de 3 y 4, porque de 5 existe la universalización de esta sala.
Todos los que están en condiciones de ir a la escuela, van y significa alimentación, aprendizaje, provisión de materiales didácticos e inicia el proceso de movilidad social ascendente», culminó.
ULTIMAS NOTICIAS
- José Bistoletti, Secheep: «Se quema un transformador y no tenemos para ir a levantarlo»
- Múltiples allanamientos para desbaratar banda de motochorros: cayó uno de los líderes
- Cambios en Educación: Naidenoff tomó juramento a nueva subsecretaria
- Golpe al narcotráfico: llevaba 700 kilos de marihuana en una camioneta y arrastró a un uniformado
- De película: embistieron control de Gendarmería e intentaron escapar con 65 kilos de marihuana
- Mirá los dos edificios con 32 departamentos que están finalizando en Sáenz Peña
- El segundo periodo de inscripciones 2025 en varias carreras de la UNNE ya está habilitado
- En busca de votos, el oficialismo cedió y comienza el debate en Diputados para suspender las PASO