Esta y otras insólitas frases se escucharon en el juicio por secuestrar, torturar y matar a 7 personas.
El represor Miguel Etchecolatz acusó a los jueces del Tribunal Oral Federal Nº 1 de La Plata de «violar sádicamente la Constitución» y se negó a responder preguntas en el marco de un nuevo juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en la última dictadura.
Etchecolatz advirtió a los magistrados del TOF Nº1 que no son sus «jueces naturales» y que «violan la Constitución Nacional». «He expuesto mi vida luchando por una bandera celeste y blanca que ahora está desgarrada», aseguró el represor de 92 años por videoconferencia desde la cárcel de Marcos Paz.
El exjefe de Investigaciones de la Policía bonaerense durante la última dictadura está acusado por delitos de lesa humanidad, entre las cuales se destacan torturas y la privación ilegítima de la libertad en el centro clandestino de detención conocido como Pozo de Arana, en la ciudad de La Plata.
Se trata de un juicio muy esperado, ya que la investigación surgió a partir del testimonio de Jorge Julio López, el albañil que estuvo detenido durante la última dictadura y que en el juicio a Etchecolatz en 2006 y que horas antes de que se conociera la sentencia a perpetua el 18 de septiembre de ese año volvió a desaparecer.
Frases insólitas
El represor Miguel Etchecolatz se enfureció hoy ante el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata que comenzó a juzgarlo hoy por el secuestro, tortura y muerte de 7 víctimas y gritó: «Ustedes no son mis jueces naturales, están violando la Constitución Nacional».
«He expuesto mi vida luchando por una bandera celeste y blanca que ahora está desgarrada. Estoy aislado por odio y necesidad de venganza», expresó el expolicía que acumula ocho sentencias por genocidio.
Etchecolatz remarcó: «No responderé preguntas ya que, al hacerlo, convalidaría la ilicitud de esta causa y avalaría su actuación cuando violan sádicamente la Constitución Nacional».
«Ustedes no son mis jueces naturales, están violando la Constitución Nacional», dijo a los gritos el represor que, sobre un buzo color azul, llevaba colgado del cuello un cartel donde se leía «Señor Jesús si me condenan será porque defendí tu causa».
El tribunal dio por terminada su indagatoria y pidió al personal del Servicio Penitenciario de la cárcel de Marcos Paz que mutee el micrófono del Zoom por el cual declaró el exdirector de Investigaciones de la Policía bonaerense.
La Justicia Federal de La Plata juzga desde hoy al represor Miguel Etchecolatz y el exjefe policial Julio Garachico por las torturas y crímenes cometidos durante la última dictadura militar contra siete víctimas, entre ellas el albañil Jorge Julio López y un estudiante secuestrado durante «La Noche de los Lápices», que permanece desaparecido.
El juicio está a cargo del Tribunal Oral Federal 1 de La Plata y busca determinar las responsabilidades de ambos expolicías en los secuestros, torturas y crímenes cometidos en el centro clandestino de detención ilegal denominado como «Pozo de Arana» en perjuicio de López; Norberto Rodas; Alejandro Emilio Sánchez; Patricia Dell Orto, Efraim Guillermo Cano, Ambrosio De Marco y el estudiante de La Noche de los Lápices, Francisco López Muntaner.
Los delitos de lesa humanidad cometidos en este centro ya fueron juzgados en el 2012 pero quedaron excluidos otros hechos realizados en otros centros de detención ilegal ubicados también en la localidad de Arana.
(Fuente: https://www.mdzol.com/)