El gobierno provincial está trabajando en un proyecto de ley para el registro, habilitación y monitoreo de los establecimientos que realizan feedlot. Con ese objetivo, la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira, encabezó una reunión con representantes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el Ministerio de Producción, Industria y Empleo y la Administración Provincial del Agua (APA).
El feedlot o engorde a corral surgió ante la necesidad de intensificar la producción y consiste en contener a los animales en corrales donde reciben el alimento a través de comederos. Sobre esta temática, Marta Soneira especificó que «en la Argentina solo cuatro provincias cuentan con una legislación que regule la actividad y, mediante el trabajo articulado entre las instituciones, el Chaco será la siguiente en contar con esta ley».
«El desarrollo de un Chaco sostenible es uno de los objetivos principales de la gestión del gobernador Jorge Capitanich y, mediante la articulación entre las instituciones, podremos generar las condiciones para alcanzarlo», dijo la funcionaria.
La subsecretaria de Ambiente y Biodiversidad, Marilín Garrafa, señaló que «si bien la mayoría de estos establecimientos no tiene una escala grande en la provincia, es importante que cumplan todos los requerimientos para el cuidado del ambiente que estamos proponiendo». «Todas las partes estamos propiciando un acuerdo respecto a la normativa que va a regir a los requerimientos para las habilitaciones, el monitoreo y la supervisión de estos establecimientos, siempre dentro de la consigna que nos dio el gobernador que es un Chaco sostenible, productivo y con el cuidado del ambiente», sostuvo.
El subsecretario de Ganadería, Sebastián Bravo, indicó que «se busca articular esfuerzos, no solo del área de Senasa, sino también desde el Ministerio de Producción y la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente con el fin de disminuir y mitigar el impacto ambiental». «Queremos darle valor agregado a la actividad ganadera, por lo que necesitamos tener una reglamentación articulada por los organismos del Estado involucrados», insistió.
En tanto el director regional del Senasa, Facundo Galvani, resaltó el haber sido convocado a esta reunión para trabajar sobre el registro y habilitación de feedlot. «Nosotros desde la cuestión sanitaria tenemos nuestra normativa y queremos compartir los requisitos que tiene el Senasa, además de que requerimos cuestiones ambientales que autoriza la provincia, por lo que acordamos lineamientos generales en esta reunión y a partir de ahí se va a socializar el documento que es la propuesta de trabajo y después los grupos técnicos harán los detalles sobre este proyecto para la legislación», agregó.
ULTIMAS NOTICIAS
- El asesino del cerrajero no aparece: ¿tiene cómplices?
- Se llevan las garitas del SITAM en Resistencia: ¿Qué sucede?
- ¡Problemático! Amenazan a agente municipal por evitar que tire basura en la vía pública
- Este viernes, comienza el pago de programas provinciales
- Tras amenazas de Jones Huala, los mapuches iniciaron nuevos incendios en Chubut
- Comienzan a habitar en la residencia estudiantil de Resistencia los chaqueños que arrancan la universidad este 2025
- Zdero lanzó el programa de capacitación y generación de empleo Impulsar Chaco
- Secheep enfrenta las consecuencias de años de desinversión y abandono