Para el referente de Juntos por el Cambio en Argentina “el federalismo hoy no existe”. A su entender, desde Néstor Kirchner al gobierno actual «hicieron un país unitario». ¿Confirmó que quiere ser Presidente? Mirá el video.
Por Patricia Muñoz
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, está de campaña, más allá de que se le baje el tono a la cuestión. En ese marco, este viernes pasó por Resistencia antes de desembarcar en Corrientes donde tiene agenda ambiental con los gobernadores de Corrientes (Gustavo Valdés), Mendoza (Rodolfo Suárez) y Jujuy (Gerardo Morales). “No hay apuro para la elecciones del año que viene, tenemos muchas responsabilidades para este año, la gente está mal, hay muchísimas preocupaciones; me voy a reunir con los gobernadores de Juntos por el Cambio para intercambiar ideas, experiencias y ver qué podemos hacer juntos, tenemos una reunión específica del cuidado del ambiente para diagramar qué podemos hacer juntos nosotros cuatro”, indicó.
Sin embargo, con la prensa habló de seguridad, política, la grieta, el mérito y la educación, además del conflicto con Nación por los fondos de la coparticipación. “La pelea es con Nación, no con las provincias”, aseguró.

En una breve conferencia con periodistas del Chaco, entre los que estaban los de este medio, previa caminata por la peatonal donde saludó a clientes y comerciantes de la calle Perón, Larreta llegó con su círculo íntimo al Hotel Amerian donde contestó algunas preguntas.

Con un tono de campaña, aunque él asegura que aún hay tiempo para eso, se le preguntó que si ese plan que dice es el que piensa llevar a todo el país. “Por supuesto, pero lo bueno que demostramos que se puede. Bajaron los robos de motochorros, bajaron los robos de autos, prácticamente no se escucha de secuestros, los asesinatos son los más bajo de toda Latinoamérica, ahora hay que seguir trabajando, mientras haya un solo caso hay que seguir trabajando para mejorar, con tiempo, con un plan, para ir haciéndolo porque no hay soluciones mágicas”.
“La Argentina no va a salir adelante si no terminamos con la grieta… Hay que terminar con estas peleas que parecen peleas de vida o muerte, de unos contra otros. Hay que buscar consensos, obviamente uno no va a estar de acuerdo con todos; yo con el kirchnerismo, con la izquierda no me voy a poner de acuerdo en el país que queremos, eso no quiere decir que hay que pelearse con todos».
Horacio Rodríguez Larreta
En ese sentido, ante la consulta de LA VOZ DEL CHACO de si la Argentina va a salir adelante desde la grieta o cómo piensa sacar a Argentina adelante, indicó: “La Argentina no va a salir adelante si no terminamos con la grieta, hay que terminar con la grieta. Hay que terminar con estas peleas que parecen peleas de vida o muerte, de unos contra otros. Hay que buscar consensos, obviamente uno no va a estar de acuerdo con todos; yo con el kirchnerismo, con la izquierda no me voy a poner de acuerdo en el país que queremos, eso no quiere decir que hay que pelearse con todos. Hay mucha gente con la que se puede consensuar. Nosotros en la Ciudad de Buenos Aires tenemos una coalición muy amplia y gracias a eso es que logramos después de 35 años cambiar el Estatuto del Docente que parecía imposible. Los docentes de la ciudad de Buenos Aires van a tener su carrera y su ascenso en base al mérito y no más por antigüedad, eso se logró gracias al diálogo y al consenso ya que tenemos una coalición amplia”.

Asimismo, se refirió a la pelea importante y caldeada entre la ciudad de Buenos Aires y el resto de las provincias por el traspaso de fondos a la Policía de la de la ciudad de Buenos Aires y “en un nuevo federalismo”. Ante esa consulta respondió: “Definitivamente uno de los pilares para sacar a la Argentina adelante es reconstruir el federalismo, un federalismo que hoy no existe, hoy la Argentina es más unitaria que nunca y eso lo impulsa a este Gobierno nacional y lo impulsó Néstor Kirchner cuando era presidente que concentró todos los fondos en el Gobierno nacional, con lo cual es responsabilidad del partido de Gobierno, que gobierna a nivel nacional y que gobierna también el Chaco, son los mismos. Ellos fueron los que hicieron de la Argentina un país unitario, tenemos que cambiar eso. Tenemos que volver a ser un país federal como dicen la Constitución, donde el Chaco y todas las provincias sean las que desarrollan su plan de crecimiento, su estrategia, que sean responsables de la administración de sus recursos. Eso debieran poder hacer acá en el Chaco y en todo el país”, afirmó.
Yo creo en un país federal, que es diferente a lo que cree el Gobierno nacional que hoy nos gobierna y los gobernadores como el de Chaco que es parte del Gobierno nacional, ellos hicieron de la Argentina un país unitario”.
Horacio Rodríguez Larreta
Luego se permitió una aclaratoria desde el punto de vista de como él ve el tema de la repartición de los fondos, tema que llevó a la Corte: “La discusión que hay, para que no haya confusiones, no es entre la Capital y las provincias, de ninguna manera. Es en todo caso entre la capital y el Gobierno nacional, a las provincias no les tocaron un peso, a las provincias no les cambia nada nuestra discusión con el Gobierno nacional que nos sacaron fondos de manera inconstitucional, de un día para el otro y ahora lo estamos discutiendo en la Corte, las provincias no tienen nada que ver con esto. Yo creo en un país federal, que es diferente a lo que cree el Gobierno nacional que hoy nos gobierna y los gobernadores como el de Chaco que es parte del Gobierno nacional, ellos hicieron de la Argentina un país unitario”.
