Invitados por un profesor de la institución, los chicos de 4to y 5to año de Colonia Benítez se mostraron interesados en cuidad el medio ambiente, reciclar y dar un tratamiento adecuado a la basura, como así también concienciar a la hora de conducir.
La Fundación Ciudad Limpia reinició su ciclo de charlas sobre la “Participación y la Responsabilidad Ciudadana, el cuidado del ambiente y la seguridad vial en las escuelas y colegios de la provincia, esta vez fue en la Escuela de Educación Secundaria 42 de Colonia Benítez.
Invitado por el profesor de Construcción Ciudadana, Luis Cabral del Departamento de Humanidades, el arquitecto Carlos Alabe, Titular de la Fundación Ciudad Limpia y miembro de la agrupación Padres en la Ruta, disertó ante un nutrido grupo de alumnos del 4to y 5to Nivel de la Escuela 42 «San Francisco Solano» de la localidad de Colonia Benítez que cuenta con la Dirección del profesor Agustín Santander y la vicedirección de Mabel Phipps.
La charla que se extendió por un par de horas estuvo enriquecida por el nivel de preguntas que nacieron desde el atento y disciplinado alumnado. «Es entusiasmante dedicarle tiempo y energía a nuestras charlas cuando tenemos un auditorio atento, participativo y preguntón», señaló Alabe, quien subrayó el nivel de conocimientos y ganas de aprender de estos jóvenes “que muchas veces son catalogados por su indiferencia y poca participación”.
Esta iniciativa nació por parte del profesor Luis Cabral quien sabiendo de las temáticas abordadas por Ciudad Limpia y Padres en la Ruta, gestionó este encuentro con jóvenes estudiantes que necesitan saber de cómo involucrarse en actividades sociales, como trabajar para defender el medio ambiente, el reciclado de materiales, el trato a la basura y los residuos sólidos como así también los cuidados y recomendaciones a la hora de conducir un vehículo, uso del casco, cinturón de seguridad, conocimiento de las normas de tránsito y un tema fundamental que es el consumo de alcohol y sustancias.
Tanto el director como el cuerpo docente agradeció “el abordaje de estos importantes temas y se comprometió a seguir de cerca las campañas de Ciudad Limpia y sus iniciativas sociales”.
«Nuestra idea siempre fue difundir estos importantes temas entre los jóvenes y niños que cursas sus estudios primarios y secundarios para animarlos a participar e involucrarse en la vida ciudadana y no estar siempre esperando que el Estado le soluciones sus problemas», dijo el referente de Ciudad Limpia, y agregó: «Vamos a las escuelas y colegios que nos invitan y convocan siempre que esté al alcance de nuestras posibilidades en tiempo y costos, ya que todo lo hacemos de manera voluntaria y gratuita», concluyó Alabe.