El uso común que se le da a los emojis de la app de mensajería no siempre coincide con su significado original. Conocé cuáles son los que generan confusión en los usuarios.
Los emojis en WhatsApp son una de las principales herramientas que tienen los usuarios para comunicarse a través del chat. Sin embargo, en varias ocasiones, le asignamos un sentido común que no coincide con el significado inicial, por ejemplo, a la famosa “caca”.
Si bien la aplicación de mensajería instantánea más famosa del país, consecutivamente, incorpora emoticones para facilitarle a las personas expresar sus diferentes “estados”, esto no garantiza que la decodificación sea la correcta.
Justamente, son varios los emojis que varían su interpretación según el país o la asociación de las personas. En este caso, un twittero reveló lo que podría ser un nuevo significado de “la caca” sonriente de WhatsApp: se trata, más bien, de un helado cremoso de chocolate.
![](https://www.diariolavozdelchaco.com/wp-content/uploads/2022/06/peter.jpg)
“Hice un sorprendente descubrimiento de emoji” compartió @peter_miller, junto a un gif que muestra cómo esa figura coincide con la bocha de helado. Además, para la cultura japonesa también el «excremento» también representa un símbolo de augurio y buena suerte.
![](https://www.diariolavozdelchaco.com/wp-content/uploads/2022/06/emojis-con-significado.jpg)
¿Cuál es el verdadero significado de los emojis?
Los emojis surgieron en Japón, a mediados de los 90, y fueron distribuidos a todas partes del mundo por medio de los códigos estandarizados que proporciona la organización Unicode Consortium. No obstante, la empresa aseguró que no está dentro de sus funciones asignarles significado.
A pesar de esto, todos los emoticones tienen algún nombre oficial que sirve como un punto de partida para definir cómo utilizarlo, aunque la asociación varíe según los países. Por ejemplo:
Los tres monos
Al ser diseñado en el país asiático, estos tres monos que se tapan los ojos, las orejas y la boca vienen a ilustrar el proverbio japonés: “No ver el mal, no oír el mal, no hablar el mal”.
Manos rezando
Si bien este emoji suele aparecer como un símbolo religioso (rezar) o también como un choque de manos, en la cultura japonesa se utiliza para representar disculpas o gracias.
El grito
La cara que grita con expresión de horror, en realidad, no está asociada a una emoción humana, sino a la famosa obra “El Grito” de Edvard Munch. Incluso, el nombre del artista noruego figura entre las etiquetas predestinadas para buscar el ícono.
Cara triste
A pesar de que pueda aparentar ser una cara de tristeza, este no es su verdadero significado. El emoji se trata de una cara con sueño y la gota que sale de ella representa una burbuja de baba.
(Crónica)