ATECH, UTRE CTERA y SADOP ratifican su reclamo por la recomposición con el 10 % de mayo como parte del paquete.
Las entidades sindicales del Frente Gremial Docente, ATECH, UTRE CTERA y SADOP, subrayan “la importancia que reviste en la pauta salarial docente para el presente año la herramienta de la cláusula gatillo, innegociable e irrenunciable tal se planteara desde el principio; del mismo modo el reclamo por la recomposición salarial para recuperar en principio poder adquisitivo perdido en años anteriores, habiendo alcanzado la misma no menos del 50 % en los años 2017 y 2018”.
En un comunicado sostienen: “Marcando aún la insuficiencia que todo representa en el contexto de grave crisis socioeconómica que golpea fuertemente a los trabajadores, y en particular a los de la educación, la docencia chaqueña ha definido mayoritariamente a través de los canales orgánicos de sus respectivas entidades de espacio, que la propuesta gubernamental a tomarse debía incorporar indefectiblemente la herramienta de la cláusula gatillo; como la continuidad de la política de recomposición salarial obtenida en el año anterior, aparte de garantizarse la protección del poder adquisitivo con la cláusula citada. Cláusula gatillo que asegura como piso en la pauta definida, la inflación que vaya a arrojar en suma el año en curso. SI fuera de un 65 o de un 70 % o del porcentaje que fuere, es lo que la cláusula gatillo debe incorporar a los salarios docentes en esta Provincia para el año 2022. En virtud de la existencia de la cláusula gatillo, el Poder Ejecutivo adelantó y a reclamo del espacio gremial del Frente, con los haberes de mayo, el pago de parte de la cláusula que debe aplicarse en julio una vez finalizado el segundo trimestre, en un 10 %; porcentaje que ratifica el Frente Gremial debe quedar como parte de la recomposición reclamada, y en julio la activación de la cláusula para la corrección del desfasaje por inflación del trimestre que termina con este mes de junio, debe implicar la inversión de nuevos fondos para ello. La situación socioeconómica en el marco de esta situación de emergencia inflacionaria lo amerita definitivamente”.
Y agregan: “Las organizaciones del Frente gremial vuelven a subrayar la vital importancia de la herramienta de la cláusula gatillo lograda por la docencia chaqueña a través del espacio, que en el marco de la existencia de la misma en la pauta salarial docente ha hecho que, ese adelanto de la misma con mayo, además de incorporarse al valor del punto que repercute sobre todos los rubros del haber –tanto para activos como para jubilados-, implique la percepción de tal porcentaje con la anticipación de dos meses, repercutiendo en el sueldo anual complementario del primer semestre próximo a percibirse en los días 14 y 15 del corriente, por parte de docentes jubilados y activos. Porcentaje adelantado que se subraya es de imperiosa necesidad quede destinado a parte de la recomposición salarial reclamada”.