El gremio que conduce Rosa Petrovich exige instrumento legal y garantía presupuestaria hacer frente a la mayor carga horaria. El ministro de Educación informa que habrá un incremento de los ingresos de las y los docentes entre un 13 y 18%.
![](https://www.diariolavozdelchaco.com/wp-content/uploads/2022/06/lineras1.jpg)
Lejos de ser un sí rotundo, la aplicación de la “jornada ampliada en las escuelas primarias”, sigue generando debate.
Si bien días atrás se aprobó en la asamblea del Consejo Federal de Educación la resolución que establece los lineamientos de los acuerdos que firmarán Chaco y las demás provincias con Nación para implementar la jornada extendida en las escuelas primarias de todo el país y sumar más horas y días de clase, los gremios docentes tienen sus dudas.
No obstante, el ministro de Educación Aldo Lineras, aseguró que “Nación aportará un piso del 80% de la erogación presupuestaria necesaria” y que “cada jurisdicción irá avanzando a su ritmo para poner en marcha esta iniciativa de aquí al retorno del receso de invierno”.
En ese marco, precisó que “la jornada ampliada permitirá incrementar los ingresos de las y los docentes entre un 13 y 18%”.
Según el ministro Chaqueño la extensión horaria “posibilitará profundizar conocimientos de los niños y niñas de nivel primario en las áreas de Lengua y Matemática”.
![](https://www.diariolavozdelchaco.com/wp-content/uploads/2022/06/atech-la-voz.jpg)
Atech al cruce pide papeles
La titular de Atech, Rosa Petrovich marcó este viernes la postura de este gremio docente ante la propuesta del gobierno nacional para la extensión de una hora de la jornada educativa en el nivel primario. Desde este gremio docente pusieron reparos en torno a la situación del instrumento legal y la cuestión presupuestaria para afrontar esta mayor carga horaria. “Es inviable poner en práctica algo que no se sabe dónde está enmarcado legalmente”, dijo.
En declaraciones a Radio Provincia, Petrovich aseguró que ante esta situación el Ministerio de Educación de la Provincia del Chaco convocó a los sindicatos docentes para realizar las consultas pertinentes. “Desde nuestro gremio marcamos que a partir de la nueva ley de educación de la Nación y la Provincia que tienen plena vigencia, se establece dentro de la estructura del sistema educativo la cuestión de la jornada extendida para las escuelas primarias. En cambio, lo que el Ministerio plantea es una ampliación de jornada de las escuelas de jornada simple, con una hora más”, dijo la dirigente gremial.
“Advertimos desde ATECH que deben tomarse una serie de definiciones: primero – independientemente del anuncio que hace Nación – de la disponibilidad de 18.000 millones de pesos para enviar a las provincias, haciéndose cargo de ese 80%, por la mayor carga horaria a los docentes que se desempeñen en la ampliación jornada, en tanto el 20 % restante lo debe aportar cada jurisdicción. Esto todavía está en el aire porque no hay ningún instrumento legal que de la seguridad jurídica para esta medida.
Petrovich también considero que desde la Provincia debe regularse legalmente esa ampliación de jornada laboral. “Básicamente planteamos – desde este gremio – como punto de partida que se cuente con el presupuesto adecuado y suficiente para garantizar el pago de esa mayor carga horaria; además de la infraestructura adecuada para brindar las clases en condiciones”, dijo Petrovich.