Omar Larroza asumió este viernes como Rector de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) para el periodo 2022-2026, sucediendo a Delfina Veriavé que dejó el cargo tras dos mandatos consecutivos. El acto se realizó en el teatro Vera de la ciudad de Corrientes y contó con la presencia del gobernador de esa provincia, Gustavo Valdés y el ministro de Educación del Chaco, Aldo Lineras.

Larroza fue elegido por la Asamblea Universitaria como Rector de la Unne el miércoles 22 de junio, luego de imponerse con 94 votos contra 90 a quien hasta hoy ocupó el cargo de Secretaria General Académica de la Universidad, Verónica Torres de Breard.
El exdecano de la Facultad de Medicina, que tiene un doctorado en Gestión de la Educación Superior, llegó al rectorado de la Unne tras una extensa y fructífera carrera en la política y la gestión universitaria iniciada en 1990, cuando fue secretario del Centro de Estudiantes de Medicina, Enfermería y Kinesiología. Desde ese momento alcanzó prácticamente todos los cargos de representación y gestión dentro de la unidad académica en la que se recibió de médico oftalmólogo y es docente. Además, fue presidente de la Asociación de Facultades de Ciencias Médicas de la República Argentina (Afacimera) y director para el Cono Sur de la Federación Panamericana de Asociaciones de Facultades de Medicina (Fepafem).

En una entrevista publicada por este medio en la edición del 26 de junio, el flamante Rector adelantó sus principales ejes de gestión.
«La Universidad ha iniciado el proceso de modernización, que lo vamos a profundizar y trabajar en un gobierno digital. Esto implica una mirada donde se tienen que articular diferentes dimensiones: el factor humano, para las capacitaciones; el tecnológico, que vamos a trabajar en un plan de infraestructura que tenga que ver con la conectividad y con la cuestión edilicia y también la cuestión de la tecnología de comunicación, que en definitiva son las herramientas que hoy nos permiten generar la diversificación de ofertas y la posibilidad de que esas herramientas puedan complementar en algunos procesos de enseñanza y aprendizaje. Queremos pasar a un grado no ya de emergencia remota como la que tuvimos en la pandemia, sino a un proceso de excelencia y de calidad», planteó.
Además, agregó: «Vamos a trabajar sobre la vinculación y la articulación con los programas de desarrollo productivos y económicos de ambas provincias (Chaco y Corrientes), la expansión territorial y también vamos a trabajar la cuestión de perspectiva de género, que también implica un esfuerzo adicional de equipos interdisciplinarios para poder visibilizar estos fenómenos y generar mejor calidad de vida para todos los ciudadanos».
FOTOS: LUÍS GURDIEL – DIARIO EL LIBERTADOR