Se realizó este jueves la audiencia pública por el transporte público. El Gobierno expuso sobre el sistema en el área metropolitana. La actividad se replicará el viernes a las 9 en el Salón de Usos Múltiples del Puerto de Barranqueras.
El subsecretario de Transporte, Tomás Yazlle, encabezó, este jueves, una nueva audiencia pública sobre el servicio del transporte público de pasajeros en el Salón Obligado de Casa de Gobierno. La actividad se replicará el viernes a las 9 en el Salón de Usos Múltiples del Puerto de Barranqueras.
En ese marco se presentó el estudio de costos definido para el transporte público interurbano de pasajeros del Gran Resistencia que contempla los recursos invertidos para el funcionamiento del servicio, incluyendo ítems como salarios del personal, neumáticos y material rodante, combustibles y lubricantes, entre otros. El último estudio arrojó una tarifa técnica de $218,63.
“Recordamos que los números que se obtienen del estudio de costos no es la tarifa final que luego pagarán usuarias y usuarios, desde el gobierno provincial trabajaremos en todas las herramientas disponibles para que el impacto en el bolsillo de las y los pasajeros sea el menor posible”, aseguró Yazlle.
En la misma línea, recordó que en las audiencias públicas realizadas en abril de este año el estudio arrojó una tarifa técnica de $114,98 y que finalmente los incrementos que se dieron fueron considerablemente menores: en mayo el boleto pasó a valer $41 y $51 en septiembre.
El subsecretario adelantó que la gestión también apunta a ampliar las políticas de boletos diferenciados. Del total de usuarias y usuarios del servicio sólo el 43% abona la tarifa de forma completa, el 21% accede al boleto estudiantil gratuito, el 27% percibe algún atributo social nacional o provincial que le permite acceder a descuentos en el boleto, además del beneficio de los pases libres gratuitos para personas con discapacidad que alcanza al 7% de las y los usuarios.