La cartera sanitaria solicita extremar las medidas de prevención en caso de viajar a Paraguay y Brasil donde hay circulación de Chikungunya, Dengue y Zika. Se pueden presentar síntomas hasta 14 días después del contacto con el mosquito.
Ante la confirmación del caso de Chikungunya en la provincia, de una persona con antecedente de viaje a Paraguay, Salud Pública informa que se encuentra activo el sistema provincial de vigilancia para evitar contagios del virus.
La Dirección de Epidemiología solicita a las personas que viajaron a Paraguay o Brasil que acudan al Centro de Salud más cercano para su diagnóstico si, hasta 14 días después de regresar, presentan fiebre acompañada de dolor de cabeza, somnolencia, dolor muscular o en articulaciones, dolor detrás de los ojos, sarpullido o sangrado de encías. En los centros sanitarios podrán acceder a los estudios y se les indicará el tratamiento médico correspondiente.
Desde el organismo recuerdan que es necesario extremar los cuidados en caso de viajar a los países donde hay circulación de Chikungunya, Dengue y Zika como Brasil y Paraguay. Usar repelente, evitar el uso de ropa oscura y las zonas de alta vegetación es fundamental para no ser picados por el mosquito que transmite las enfermedades.
Además, es fundamental que las personas sintomáticas no se automediquen, ya que los antiinflamatorios pueden agravar el cuadro médico.
Por otro lado, es primordial que se eliminen todo tipo de almacenamientos de agua como base de macetas, floreros, llantas y contenedores desechados, ya que recogen aguas de lluvias y son un hábitat para las larvas de Aedes aegypti.
CASO CONFIRMADO: EL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA CONFIRMA UN CASO DE CHIKUNGUNYA NO AUTÓCTONO EN EL CHACO
Se trata de una persona con antecedentes de viaje a Paraguay, por lo que se descarta circulación viral en la provincia y se aconseja tomar las medidas preventivas para evitar contagios.
El Ministerio de Salud Pública de la provincia confirma un caso de Chikungunya no autóctono en la provincia, el cual hace pocos días se notificó como “sospechoso” y tras los estudios correspondientes, se diagnosticó la enfermedad. Se trata de una persona residente de General Vedia, quien del 15 al 23 de enero estuvo de viaje en Paraguay, donde un integrante de su familia ya había sido diagnosticado con el virus.
Respecto de esta situación, la Ministra de Salud, Carolina Centeno, aseguró que “son casos importados, no autóctonos”, y remarcó que “por el momento no hay circulación viral en la provincia, pero sí tenemos que estar alertas sobre todo las personas que estén viajando, y que cuando regresan, durante las dos semanas siguientes, es importante que, ante la presencia de síntomas, puedan consultar rápidamente al servicio de salud más cercano, no se automediquen y se hagan el diagnóstico lo más precozmente posible y anticipar las medidas de bloqueo”.
Además, la funcionaria indicó que “este es un virus que transmite el mosquito Aedes Aegypti, para las enfermedades de dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla”, por lo cual, llamó a “cumplimentar la erradicación de presencia de este vector, que deposita sus huevos en recipientes con agua estancada, clara y limpia”. “Las alertas es muy importante mantenerlas altas, consultar a médicos, y contribuir con los equipos a poder descacharrizar”.
Respecto al estado de salud de la paciente confirmada, informó que “está bien, en su casa, con control ambulatorio y síntomas leves”, y precisó que “la sintomatología es particularmente similar a los de dengue o zika: un síndrome febril, dolores articulares y de cuerpo y, en este caso, aparecieron erupciones. Pero los médicos alertaron al sistema epidemiológico, se prosiguió a tomar muestras y realizar el bloqueo de foco (fumigación, protección con repelente y principalmente el uso de mosquiteros”. También se ha notificado otro caso febril en el mismo grupo familiar que cuenta con antecedentes de viaje.
Es importante mantener las medidas de protección correspondientes para la prevención de esta enfermedad a través de la eliminación de elementos que acumulen agua estancada, el uso apropiado del repelente y mosquiteros. En caso de aparición de síntomas, es necesario concurrir al centro de salud más cercano y evitar la automedicación.