El lunes se confirmó uno en Chaco. Es en la zona de Avia Terai.
El Senasa informa los análisis diagnosticados por su Laboratorio Nacional a muestras enviadas desde las distintas provincias.
Tal lo publicó LA VOZ DEL CHACO, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó el lunes 3 casos positivos de influenza aviar (IA) H5, 2 en aves de granjas comerciales, 1 en la provincia de Buenos Aires y 1 en la de Neuquén; y 1 de traspatio en la provincia de Chaco con lo que suman 39 las detecciones de la enfermedad en total hasta el momento en todo el país.
De las 5 muestras analizadas el lunes por el Laboratorio Nacional del Senasa, 2 tuvieron diagnóstico negativo y 3 positivo a IA H5, 2 en aves de granjas comerciales en establecimientos de la ciudad bonaerense de Mar del Plata, y en la localidad neuquina de Senillosa, y una de traspatio en la localidad chaqueña de Avia Terai.
Desde el Ministerio de Salud Pública del Chaco informaron también que se trata de un caso de traspatio en la zona de Avia Terai. El riesgo de transmisión en humanos es bajo, y ocurre cuando el virus existente en secreciones o excretas de aves infectadas es inhalado por personas o el virus toma contacto con las mucosas de boca, nariz u ojos.
Tras la confirmación de los casos, agentes de los centros regionales Buenos Aires Sur; Patagonia Norte y Chaco-Formosa del Senasa, efectuarán las acciones sanitarias correspondientes en los predios afectados. A su vez el Senasa se encuentra trabajando en acciones sanitarias y de rastrillaje en todas las regiones donde se realizaron los hallazgos.
Cabe destacar el trabajo conjunto que se viene realizando con los ministerios nacionales de Salud; Ambiente, la Secretaria de Agricultura, y provinciales de Producción, Salud y Ambiente, los municipios y el sector privado para prevenir que la enfermedad se disperse en zonas no afectadas.
Vías de notificación
Cualquier persona puede notificar al Senasa si identifica mortandad, signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en aves silvestres o de corral, a través de los siguientes canales:
En la oficina del Senasa más cercana –personalmente, por teléfono 11 5700 5704; a través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store; escribiendo un correo electrónico a [email protected], a través del apartado Avisá al Senasa de nuestra página web.
Para más información, puede consultar el portal del Programa Nacional de Sanidad Aviar.
Medidas preventivas
La influenza aviar tipo A es una enfermedad contagiosa de declaración obligatoria, causada por un virus que afecta a muchas especies aviares y nunca estuvo presente en Argentina, por lo que se la considera exótica. Las aves acuáticas, en particular, se consideran un reservorio importante de este virus.
La detección y notificación temprana, la atención inmediata, así como las medidas de bioseguridad, son pilares fundamentales de la estrategia de prevención y contención que lleva adelante el Senasa con la colaboración permanente del sector productivo y toda la comunidad.