Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Impulsan el uso de la Inteligencia Artificial para la identificación de variedades vegetales
    • Taquígrafos de todo el país participan en Chaco de las XXXVI Jornadas Argentinas de Taquigrafía Parlamentaria
    • Zimmermann: “El Presupuesto 2026 es clave para la previsibilidad del país y para garantizar recursos a las provincias” 
    • ¿MATARON A ACAÍ? Está desaparecida
    • Resistencia: pintaron una estrella amarilla en memoria de Milagros Machuca
    • Resistencia: Sameep advierte sobre nuevos robos de medidores de agua y solicita la colaboración de los usuarios
    • Resistencia: fin de semana fresco y nublado
    • Comenzó la Fiesta Nacional del Algodón 2025 en Sáenz Peña
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 8 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Alarmante cifra: el 44,1% de los niños y adolescentes de Chaco sufre de malnutrición

    Alarmante cifra: el 44,1% de los niños y adolescentes de Chaco sufre de malnutrición

    29 de junio de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) dio a conocer los datos del Indicador Barrial de Situación Nutricional de la provincia del 2023, y los datos no son alentadores ya que el 44,1% de los niños y adolescentes chaqueños sufre de malnutrición.

    La presentación tuvo lugar en el Hotel Covadonga de Resistencia y contó con la presencia de la directora del organismo, Patricia Lezcano, y el exdiputado provincial y presidente de Libres del Sur, Carlos Martínez.

    El Informe provincial 2023 contó con las estadísticas de 3234 niños, niñas y adolescentes censados de 95 espacios comunitarios, con la colaboración de 81 promotores de Salud Colectiva.

    Los datos relevados, según el Índice de Masa Corporal y la edad, 1325 niños, niñas y adolescentes presentaron rasgos de malnutrición. Los casos tomados fueron desde los 2 hasta los 17 años. Esto equivale a que un 44,1% de los encuestados presentaron malnutrición.

    Si tenemos en cuenta los datos históricos, la situación en la provincia se fue empeorando con los años, ya que en 2019 fue del 30,2%; en 2021 del 37,7%, en 2022 del 36,1%, y, por último, en 2023 del 44,1%.

    MALNUTRICIÓN EN CADA GRUPO ETAREO
    INDICADOR DE PESO EDAD: 178 niños de 0 a dos años presentaron malnutrición. Esto equivale al 27,5% de los casos registrados. La serie de malnutrición fue en 2019 del 23%; en 2021 del 28,7%; en 2022 del 29,2% y en 2023 del 27,5%.
    PRIMERA INFANCIA: este grupo comprende a infantes desde 2 a 6 años. De un total de 1094 niños y niñas, según el IMC y la edad, el 39,5% de los infantes presenta malnutrición. Es decir, 432 casos. La serie de malnutrición en la primera infancia en los últimos años fue: 2019, 23,3%; 2021, 31,9%; 2022, 28,4%; y 2023, 39,5%.
    SEGUNDA INFANCIA: va desde los 6 hasta los 10 años y fue de un 50,4%, es decir, 567 de los 1125 niños y niñas censados. La serie de malnutrición en los últimos años dentro de este segmento fue del 35% en 2019; del 44,6% en 2021; del 28,4% en 2022; y del 39,5% en 2023.
    ADOLESCENCIA: de un total de 786 casos, 326 presentaron malnutrición. Es decir, el 41,5% de los encuestados. Cabe mencionar que esta etapa comprende desde los 10 hasta los 17 años y 11 meses. La serie de malnutrición histórica fue del 33,5% en 2019; 37,7% en 2021; 37,3% en 2022 y del 41,5% en 2023.
    METODOLOGÍA

    El monitoreo antropométrico para la detección precoz de malnutrición en niños, niñas y adolescentes (NNyA) se llevó a cabo en noviembre y diciembre de 2023, en comedores y merenderos de barrios populares con alta vulnerabilidad socio-sanitaria-ambiental.

    Participaron NNyA de 0 a 17 años y 11 meses, presentando DNI y libreta de vacunas, acompañados por adultos responsables. El estudio abarcó 21 provincias del país, recolectando 42.853 muestras de niños de entre dos y 17 años y 11 meses en 1151 espacios comunitarios, gracias al trabajo de 1400 promotores de Salud Colectiva.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Impulsan el uso de la Inteligencia Artificial para la identificación de variedades vegetales

    8 de noviembre de 2025
    Política

    Taquígrafos de todo el país participan en Chaco de las XXXVI Jornadas Argentinas de Taquigrafía Parlamentaria

    8 de noviembre de 2025
    Política

    Zimmermann: “El Presupuesto 2026 es clave para la previsibilidad del país y para garantizar recursos a las provincias” 

    8 de noviembre de 2025
    Interior

    ¿MATARON A ACAÍ? Está desaparecida

    8 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Resistencia: pintaron una estrella amarilla en memoria de Milagros Machuca

    8 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • AMAD venció a Hércules y le dio una mano a Alvear que avanzó a cuartos de final
    • Comienza un nuevo recorrido semanal de las Ferias de la Ciudad
    • Rescatan más de 100 aves en cautiverio que se encontraban hacinadas
    • Santo Tomé: detenidos en campo ajeno con machetes, cuchillos y vino
    • Corrientes: se entregó el hombre que gatilló un arma contra un inspector de tránsito
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.