Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Escuelas y entidades culturales fueron distinguidas por promover la inclusión
    • La Libertad Avanza suma representación chaqueña en ambas cámaras nacionales
    • El Puerto de Barranqueras registra nuevas exportaciones a Israel y China
    • Salom: «El Fondo de Alta Complejidad necesitaba una actualización urgente»
    • La Procuración creó nuevas fiscalías de distrito en Resistencia y Corrientes
    • Chaco Juega: la Final Provincial va en Resistencia
    • Villa dejó el invicto como local ante los santafesinos
    • Secuestran cocaína, marihuana y dinero vinculados al narcomenudeo
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 28 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El gobierno provincial ratificó su compromiso con la formación docente

    El gobierno provincial ratificó su compromiso con la formación docente

    10 de agosto de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Se inició ayer la primera jornada del Programa de Formación Docente Continua y en Servicio 2024-2027 – Red Aprende, con la capacitación sobre «Alfabetización temprana e inicial», destinada a maestras de jardines de infantes y del primer ciclo de escuelas primarias, y a las modalidades.
    El gobernador Leandro Zdero, junto a la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Sofía Naidenoff, acompañó el inicio de este trayecto de formación, transmitido en vivo por el canal de YouTube de Somos Futuro desde el Domo del Centenario de Resistencia, con un auditorio colmado por 900 docentes del Área Metropolitana.

    ZDERO: «GARANTIZAR LA RED DE FORMACIÓN»
    En la oportunidad, Zdero manifestó: «Comenzamos con esta decisión de garantizar la red de formación, que significa articular todo un sistema donde la formación nos permite mejorar la calidad de nuestra educación. Como planteamos desde el inicio de gestión, la educación es prioridad».
    Además, sostuvo: «Esta es una etapa de recuperación de la noble tarea de educar, también desde el respeto. Tenemos que recuperar la confianza, comenzando desde el hogar, inculcando el respeto al docente.
    De esa manera, entre todos, vamos a recuperar esa escuela soñada donde los docentes se sientan respetados y la educación sea de calidad».
    El gobernador señaló que «la capacitación la vamos a asegurar para todos los docentes de la provincia, con y sin cargo, de todos los niveles y todas las modalidades».
    Además, subrayó el compromiso de los docentes, quienes entienden la importancia de la formación en este nuevo tiempo, que exige la incorporación de nuevas formas y tecnologías, así como la formación permanente de los educadores.

    NAIDENOFF: «UN SUEÑO
    ANHELADO POR TODOS»
    Por su parte, la ministra Naidenoff expresó: «Esto es un sueño anhelado por todos, que lo vamos a construir juntos; y ustedes, los docentes, son los gestores».
    Señaló que los trayectos de formación para todo el sistema educativo abordarán la alfabetización, la escritura y la lectura a través de la plataforma ELE. Hasta la fecha, se han inscrito 43.500 docentes, «lo que colmó todas las expectativas» y «llenó las aulas virtuales».

    LA IMPORTANCIA DE LEER Y ESCRIBIR
    El curso de capacitación «Alfabetización temprana e inicial», iniciado ayer, ya cuenta con alrededor de 19 mil inscriptos y estuvo a cargo de la doctora Florencia Salvarezza, lingüista egresada de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde se desempeña como docente y directora del Instituto de Neurociencias y Educación de la Fundación Ineco.
    Salvarezza explicó que este programa de formación docente cubre áreas clave para la enseñanza de la lectura, incluyendo modelos teóricos y aplicaciones prácticas en el aula, abordando temas como los precursores de la alfabetización, la enseñanza de las letras y sus sonidos, y la comprensión del lenguaje.
    Antes de comenzar su exposición, afirmó: «Es muy importante que los docentes asuman su rol y que los ministerios y departamentos de educación de todo el país preparen a sus docentes para enseñar a leer y escribir».
    Agregó que «esta es la primera de una serie de reuniones para instalar la idea de que todos los chicos pueden aprender a leer y escribir desde primer grado».
    Además, resaltó la necesidad de que el sistema educativo recupere el enfoque en la enseñanza de la lectura, ya que «muchos jóvenes están saliendo del sistema educativo mal preparados para la vida laboral», dijo.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Escuelas y entidades culturales fueron distinguidas por promover la inclusión

    27 de noviembre de 2025
    Política

    La Libertad Avanza suma representación chaqueña en ambas cámaras nacionales

    27 de noviembre de 2025
    Política

    El Puerto de Barranqueras registra nuevas exportaciones a Israel y China

    27 de noviembre de 2025
    Política

    Salom: «El Fondo de Alta Complejidad necesitaba una actualización urgente»

    27 de noviembre de 2025
    Política

    La Procuración creó nuevas fiscalías de distrito en Resistencia y Corrientes

    27 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Mundial de Kickboxing: Matías García a semifinales y Leo Corrales se quedó en cuartos
    • Diario Digital 28 de noviembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 28 de noviembre de 2025
    • El Senado se renueva y Valdés blinda la gobernabilidad que viene
    • Argentina a semifinales en la Copa América de Paraguay
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.