Las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), expresaron su profunda preocupación y desacuerdo respecto al reciente proyecto de ley que propone la implementación de un sistema de trazabilidad electrónica individual, total y obligatoria en el sector agropecuario.
Las organizaciones rurales manifestaron que el proyecto genera incertidumbre y preocupación entre los productores que representan, señalando que su aplicación podría introducir una serie de complicaciones adicionales en las operaciones rurales. «Dicho sistema podría generar complejidad, inconvenientes, mayores costos, burocratización, así como dificultades entre los productores», afirmaron desde la entidad.
Argentina, según destacan las entidades, ya cuenta con un sistema de trazabilidad parcial o grupal, que permite a las empresas decidir la individualización de cada animal dentro de los 180 días previos a su comercialización, facilitando así el acceso a todos los mercados externos disponibles. «Por lo tanto, resulta inconveniente complejizar innecesariamente el trabajo en el campo», sostuvieron.
Las entidades enfatizaron la importancia de confiar en el criterio libre de los productores, quienes, aseguran, tomarán las medidas necesarias cuando encuentren los incentivos adecuados. «Pedimos al Estado que evite tomar medidas que lo impidan», subrayaron.
Finalmente, concluyeron que la trazabilidad electrónica individual no debe ser total y que debería mantenerse como un sistema voluntario. «Hacemos votos para que, en el marco del diálogo y la reflexión, se puedan lograr medidas superadoras sin necesidad de imponer obligaciones que generen innecesarias controversias», finalizaron.