Con el acompañamiento del Frente Chaqueño, el Presupuesto 2025 de la provincia fue aprobado el pasado miércoles en la Legislatura. No obstante, los legisladores del principal bloque opositor, encabezado por Rodrigo Ocampo, hicieron énfasis en varias inconsistencias técnicas y en la necesidad de realizar ajustes importantes para garantizar mayor transparencia y equidad en la gestión de los recursos públicos.
«Decidimos acompañar este presupuesto porque es una regla institucional básica en el funcionamiento democrático, especialmente tratándose del primer presupuesto del gobernador Zdero.
Sin embargo, encontramos inconsistencias técnicas que no podíamos pasar por alto», señaló Rodrigo Ocampo, diputado provincial del Frente Chaqueño, al explicar a Radio Libertad la postura adoptada por su bancada durante la votación.
Acompañamiento con críticas
Desde el Frente Chaqueño, el acompañamiento al proyecto presupuestario no estuvo exento de críticas. Para Ocampo, esta decisión responde a una visión institucional que prioriza el funcionamiento del gobierno provincial en un contexto político y económico complejo.
«Es el primer presupuesto que el gobernador Zdero presenta como titular del Ejecutivo, y aunque reconocemos la importancia de acompañarlo, no dejamos de señalar los puntos débiles que encontramos en su formulación.
Nuestra postura es clara: no somos una oposición obstruccionista, pero tampoco vamos a hacer la vista gorda ante cuestiones técnicas que consideramos fundamentales», expresó el legislador en la entrevista posterior a la sesión.
El diputado recordó que, en 2021, cuando Jorge Capitanich inició su último mandato, la situación fue diferente: «En aquel momento, el presupuesto ya estaba aprobado de antemano. Este es un escenario completamente distinto, ya que el actual gobernador debe presentar y defender su proyecto desde cero, y eso requiere un análisis detallado».
Observaciones técnicas
Ocampo detalló en su discurso legislativo las principales inconsistencias detectadas en el proyecto de ley, que incluyen la falta de claridad en las partidas destinadas a infraestructura.
Según el legislador, no se especifica de manera precisa cómo se asignarán los recursos para obras públicas, lo que genera incertidumbre sobre la reactivación de proyectos paralizados desde 2024.
También señaló déficit en la asignación presupuestaria para educación. En este sentido explicó que las cifras presentadas no reflejan el incremento necesario para enfrentar las demandas del sector educativo en términos de infraestructura y salarios.
Por otra parte, apuntó al escaso detalle en los programas sociales. Ocampo criticó que no se presentarán planes específicos para combatir la pobreza y generar inclusión social. «Estas falencias son preocupantes porque afectan directamente a sectores claves de nuestra provincia. Presentamos estas observaciones no para entorpecer, sino para mejorar el proyecto y garantizar una mejor administración de los recursos», subrayó el legislador.
Logros de la oposición
A pesar de las críticas, el Frente Chaqueño logró introducir modificaciones importantes al proyecto original. Una de las más relevantes fue la incorporación de un sistema de concursos públicos para los pases a planta previstos en 2025.
«Logramos que los 3.252 pases a planta proyectados se realicen bajo un sistema de concursos, en línea con la legislación vigente. Esto garantiza transparencia y equidad, además de responder a una demanda histórica del sector de la salud, que será el principal beneficiado», explicó Ocampo.
El legislador destacó que esta medida fue posible gracias al diálogo sostenido entre los bloques legislativos y al compromiso de los diputados opositores con la búsqueda de soluciones para los problemas estructurales de la provincia.
Nuevo endeudamiento
Otro de los temas discutidos durante la sesión fue el pedido del Ejecutivo para contraer un crédito de 145 millones de dólares. Según Ocampo, este proyecto aún está en evaluación.
«Ingresó recién ayer, y no hemos tenido tiempo de analizarlo en profundidad. Hay muchas preguntas que necesitan respuesta: ¿cómo se distribuirán los recursos entre los municipios y la provincia? ¿En qué moneda se asumirá la deuda? ¿Qué impacto tendrá en la economía provincial?», planteó el diputado.
El legislador subrayó la importancia de priorizar áreas como la reactivación de obras públicas y la generación de empleo al momento de decidir sobre este crédito. «Estas dos áreas son fundamentales para la economía provincial, especialmente después del congelamiento que sufrimos en 2024. Sin inversiones en infraestructura y empleo, es difícil pensar en una recuperación sostenible», afirmó.
su rol en la oposición
Durante su análisis, Ocampo también se refirió al papel que desempeña el Frente Chaqueño en la Legislatura como principal fuerza opositora. «No estamos aquí para obstruir por obstruir. Nuestro objetivo es garantizar que los recursos de los chaqueños se utilicen de manera eficiente y transparente», afirmó.
Sin embargo, no ocultó su preocupación por la falta de respuesta del oficialismo en ciertos debates. «Muchas veces, el gobierno simplemente no responde a nuestras inquietudes.
Esto genera una sensación de improvisación o de acuerdos a nivel nacional que no quieren explicar. Es un problema porque necesitamos claridad para tomar decisiones informadas», destacó.
desafíos para 2025
Ocampo también abordó el panorama político provincial y las relaciones entre los diferentes bloques legislativos. Según el legislador, la interacción entre el Frente Chaqueño y otros espacios, como el partido CER, ha mejorado en los últimos meses. «Estamos logrando una mejor convivencia, lo cual es clave para alcanzar acuerdos que beneficien a la provincia», comentó.
En un plano más amplio, el diputado destacó el impacto positivo del diálogo dentro del peronismo a nivel nacional. «Es alentador ver cómo los dirigentes están comenzando a construir puentes nuevamente. Esto nos da una esperanza renovada de que podemos volver a ser una fuerza competitiva y unificada», afirmó.
De esta forma, el Presupuesto 2025 fue aprobado con el acompañamiento del Frente Chaqueño, un gesto que refleja su compromiso con la estabilidad institucional de la provincia.
Sin embargo, las observaciones y críticas presentadas por el bloque opositor dejan en evidencia los desafíos que enfrenta la administración de Zdero en su «primer año de gobierno. «Nuestro acompañamiento no significa un cheque en blanco. Seguiremos marcando las inconsistencias y proponiendo mejoras porque creemos que esa es nuestra responsabilidad como oposición», concluyó Ocampo.