El acuerdo fue rubricado por el rector de la Uncaus, el abogado Germán Oestmann, y el rector de la Universidad de Lomas de Zamora, Diego Molea, durante una reunión en la que se discutieron propuestas conjuntas en áreas como la investigación, la docencia y la extensión universitaria.
«Este acuerdo es un paso importante hacia la consolidación de nuestra relación con la Universidad de Lomas de Zamora», dijo el rector de la Uncaus. «Estamos comprometidos con la colaboración interinstitucional y creemos que este acuerdo será beneficiosa para ambas instituciones y para la comunidad académica en general».
El acuerdo incluye la posibilidad de realizar proyectos de investigación conjuntos, la movilidad estudiantil y académica, y la cotutela de tesis, entre otros.
«La firma de este acuerdo marca el inicio de una nueva etapa de colaboración entre la Uncaus y la Universidad de Lomas de Zamora, que se espera sea beneficiosa para la región y para la comunidad académica», explicaron.
El rector de la universidad de UNLZ, destacó que «desde una perspectiva que entiende al acceso a la educación como un «derecho», la universidad es la primera universidad del conurbano bonaerense y «genera pertenencia ya que el grueso de la población estudiantil, docentes y funcionarios son primera generación de profesionales en sus familias», sostuvo.
En la actualidad la UNLZ es una referencia nacional. En su campus de Juan XXIII funcionan las cinco facultades, Ciencias Agrarias, Ciencias Económicas, Ciencias Sociales, Derecho e Ingeniería; la Biblioteca Central; el Rectorado, y el Campo de Deportes.
Nueva Diplomatura
La Universidad Nacional del Chaco Austral dictará una nueva Diplomatura denominada en Campañas Electorales: Estrategias y Desafíos Contemporáneos que será dictada 100% virtual y tendrá una duración de 5 meses.
A lo largo de la Diplomatura se estudiarán conceptos claves para el desarrollo de campañas electorales, en su dimensión estratégica y operativa. También, se analizará el impacto de las nuevas tecnologías, el rol de los medios de comunicación, las redes sociales, la conversación pública, la comunicación no verbal y la investigación de la opinión pública.
La Directora académica de la misma será Georgina Paolino Máster en Comunicación Política (Universidad Austral), Máster en Estudios Latinoamericanos (Universidad de Salamanca), Lic. en Ciencia Política (Universidad de Buenos Aires).
Con más de 20 años de experiencia en política y comunicación, ha asesorado en comunicación política a figuras, instituciones y partidos políticos a escala nacional, provincial y municipal, del Poder Legislativo y del Poder Ejecutivo, en Argentina, Chile, Ecuador y Estados Unidos. A Georgina la acompañaran como cuerpo docente Shila Vilker, Carlos Fara, Mario Riorda, Gabriela Avendaño (jefa de campaña del presidente Noboa de Ecuador Directora de Comunicación del Ministerio del Interior de la Nación, Virginia García Beaudoux, Nicolás Canedo, especializado en creatividad y viralización (memes políticos), Rafael Gabriel «Ragaco» Costa Garrido, el genio correntino de la Inteligencia Artificial, Malena Dip y una clase magistral con Jaime Duran Barba fundador de la consultoría política en América Latina. Estudió derecho, filosofía, sociología e historia y un extenso currículum excepcional.
ULTIMAS NOTICIAS
- Zdero lanzó el programa de capacitación y generación de empleo Impulsar Chaco
- Secheep enfrenta las consecuencias de años de desinversión y abandono
- Juanchi García: «El PJ necesita una renovación y propuestas concretas»
- Autodespacho de combustible: Soesgype analizará medidas a adoptar
- Rohrmann: «El calor persistirá sin grandes cambios hasta la próxima semana»
- A paso firme, For Ever y provincia avanzan con las obras en el nuevo predio
- Sarmiento puso en marcha otra vez su ilusión de ascenso
- Bombero chaqueño perdió la vida en un accidente