El diputado provincial y presidente del PRO Chaco, Ernesto Blasco, entrevistado por LA VOZ DEL CHACO, analizó el escenario político de la provincia y el país.
Destacó que el Chaco será el primer distrito en llevar adelante elecciones provinciales, lo que implica una gran responsabilidad en la definición de estrategias y alianzas.
En este sentido, subrayó que el PRO debe evaluar cuidadosamente su posicionamiento, considerando tanto las directrices nacionales como las particularidades de cada provincia.
Asimismo, indicó que el partido ha recibido la instrucción de acercarse a La Libertad Avanza en todo el país, en una sintonía con el proyecto político de Javier Milei.
En esa línea, resaltó el apoyo del PRO a las políticas de equilibrio fiscal impulsadas por el presidente, argumentando que se trata de medidas necesarias para estabilizar la economía.
-¿Cuál es su lectura del contexto actual?
-La verdad es que el Chaco va a iniciar en todo el país con la primera elección provincial. Digamos que estamos teniendo un verano bastante agitado con el tema de cómo van a ser y cómo se van a formar algún tipo de elecciones o no.
En principio, nosotros como partido, como PRO, tenemos la instrucción a nivel nacional de acercarnos inicialmente a La Libertad Avanza, pero también de respetar lo que sucede en cada provincia con el tema de las alianzas, porque por ahí las realidades del país son diferentes en cada provincia.
Por ejemplo, Santa Fe tiene un gobernador radical y una vicegobernadora del PRO; Entre Ríos tiene un gobernador del PRO y un vicegobernador radical.
Entonces, por ahí, de ninguna manera se pueden descartar alianzas que no solo incluyan a La Libertad Avanza y al PRO, como se habla a nivel nacional, sino que también, de acuerdo a la provincia, se pueden dar alianzas más amplias según lo que, obviamente, la población, los ciudadanos quieren en cada provincia.
COMICIO INTERNO
-¿Ustedes van a internas en abril?
-Nosotros sí, el PRO va a renovación partidaria. El 28 de abril, si Dios quiere, estaría asumiendo el nuevo presidente del PRO.
De todas formas, dado el cronograma electoral de la provincia, yo, como presidente todavía del PRO, voy a ser el encargado de firmar alianzas para la provincia.
-¿Hay nombres para su reemplazo en la Presidencia del PRO?
-Hay tres, cuatro líneas que pretenden ocupar el cargo de la presidencia del PRO. Sí, hay nombres.
«Mi función está cumplida»
-Su mandato termina en el 27. ¿Aspira a algún cargo?
-No. Creo que hay que dar lugar al crecimiento de otras personas. Uno tiene que ser un puente, y en ese puente debe permitir que otras personas crucen para que, a su vez, ellos mismos también empiecen a generar otros puentes para crecer como partido y prolongarnos en el tiempo.
O sea, creo que mi función está cumplida. Hemos tenido dos años en los que estuvimos cruzados por una interna partidaria nuestra entre Patricia Bullrich y Larreta, que fue muy fuerte, y que prácticamente un año y medio antes de la elección nos encontrábamos gobernando la Nación y después terminamos perdiendo la elección. O sea, eso nos jugó muy en contra. Manejar un partido en esas condiciones…
La verdad es que hemos logrado mantener la paz, manejando todas las pasiones de nuestros afiliados.
«Apoyamos esas decisiones del gobierno de la Nación»
-¿Cómo observa al PRO en esta relación que tiene con La Libertad Avanza?
-Sé que muchas de las cosas que está ejecutando el presidente actual las compartimos. De hecho, son muchas de las que pregonaba Mauricio Macri cuando estaba en el gobierno.
Entonces, si nosotros queríamos lo mismo, por supuesto apoyamos esas decisiones del gobierno de la Nación. De hecho, eso se ve reflejado en lo que sucedió en la Cámara de Diputados, que es un bloque de 40 y pico de diputados, y siempre apoyó las leyes del presidente uniformemente.
Prácticamente ninguno ha votado en contra de las leyes que necesitaba el Presidente, ni siquiera lo ha logrado con su propio partido.
-¿Hay alguna posibilidad de que a nivel provincial el PRO vaya con lista propia o no?
-Y todo va a depender, todo va a depender, todo va a depender de lo que suceda en estos próximos días. No tenemos alianzas.
Obviamente, podemos ir con lista propia, porque es un partido que tiene un sello propio, que está normalizado y está en condiciones de participar en una contienda electoral.
«Todo el mundo tiene que ajustarse los cinturones»
-Como presidente actual del PRO en el Chaco, ¿cómo observa la provincia y el país?
-Bueno, después de tantos años de gobierno acá en la provincia… Empecemos por la provincia. Después de tantos años de un gobierno de un signo político, con una forma de hacer política que ha llevado a la provincia al extremo de la pobreza, porque por ahí dicen que la pobreza hoy es más alta. No.
Hoy es la consecuencia del crecimiento de la pobreza en estos años. La pobreza que empezó a bajar es la que nos dejó el gobierno anterior. O sea, un 56%, por ejemplo, de pobreza que había en el Chaco y que habíamos heredado.
Entonces, primeramente sabíamos que iba a haber una caída porque había que ajustar, y eso es lo que ha hecho el gobierno nacional con mucha fuerza: lograr ese déficit cero y controlar la macroeconomía. Y eso tiene sus consecuencias.
O sea, todo el mundo tiene que ajustarse los cinturones. Y bueno, la verdad es que si uno ve, de acuerdo a las mediciones que hay del presidente, se nota que tiene una medición alta, y eso quiere decir que la gente está haciendo un esfuerzo muy grande para tratar de salir adelante. O sea, si estamos hablando de salir adelante, es porque estábamos en un pozo, y la gente está aguantando. La verdad es que esto es lo positivo.
-A nivel país, ¿cómo observa el desempeño de Milei?
-Y bueno, es lo que en parte acabo de decir. El presidente Milei también recibe la Nación con un déficit fiscal muy alto, con una maquinita de imprimir billetes a todo vapor, y tiene que tomar decisiones prácticas para lograr el equilibrio fiscal.
Prácticamente todas las provincias estaban con equilibrio fiscal por una causa muy significativa: en el gobierno de Macri se les reintegró el 15% de la coparticipación que les había sido retenido a cada provincia durante el gobierno kirchnerista. Y eso representó mucho ingreso de coparticipación para las provincias. Entonces, durante estos años, prácticamente todas las provincias tenían equilibrio fiscal.
Sin embargo, la Nación tenía déficit fiscal. Entonces, ahora, obviamente, no puede haber una Nación con déficit fiscal. Teníamos una inflación que iba en camino a convertirse en hiperinflación, y eso se ha detenido bruscamente. Y bueno, si uno ve los índices económicos de la macroeconomía, se están estabilizando.
Yo también soy comerciante y veo que los productos no suben más de precio y, en algunos casos, están bajando. Y eso es positivo.