El rector de la Universidad Nacional del Noroeste (Unne), Omar Larroza, reafirmó ayer, en declaraciones a distintos medios que el bienestar estudiantil es una política innegociable para la institución. «Nuestro compromiso es con los estudiantes, y a pesar del desafiante contexto económico, la universidad seguirá priorizando las becas y mantendrá sin cambios la tarifa universitaria», aseguró.
Larroza indicó que, aunque el presupuesto universitario se encuentra prorrogado desde 2023, las transferencias de fondos han sido cumplidas.
Sin embargo, expresó preocupación por la incertidumbre en torno a las paritarias y la planificación académica, factores que dependen de las pautas inflacionarias y los acuerdos gubernamentales. «Estamos atentos a la evolución de las negociaciones salariales, ya que impactan directamente en la planificación del ciclo lectivo», destacó.
TRANSPARENCIA Y CONTROL PRESUPUESTARIO
En relación con la gestión presupuestaria, mencionó la próxima visita de la Auditoría General de la Nación y el trabajo en un nuevo acuerdo con la Cigen para fortalecer los mecanismos de control en la universidad. «La transparencia es un pilar fundamental de nuestra gestión, y por eso trabajamos en la implementación de mecanismos que aseguren un uso eficiente de los recursos», señaló Larroza.
Sobre la perspectiva del presupuesto para 2024, el rector afirmó que el gobierno nacional ha cumplido con las transferencias acordadas y que el 12 próximo se definirán lineamientos clave.
Además, subrayó la importancia de establecer prioridades para la continuidad de la planificación institucional. «El desafío es lograr una administración eficaz con los recursos disponibles, garantizando la sostenibilidad académica», indicó.
NUEVO SISTEMA DE CRÉDITOS ACADÉMICOS
En el ámbito académico, Larroza destacó la implementación del sistema de créditos universitarios, aprobado el año pasado.
Este nuevo esquema reemplaza el tradicional sistema basado en horas académicas y permitirá mayor movilidad y convalidación de títulos a nivel nacional e internacional. «Es un cambio histórico en el sistema universitario argentino que nos permite alinearnos con los estándares globales», enfatizó.
Además, anunció que la universidad avanzará en la implementación de un sistema integral de aseguramiento de la calidad para carreras que antes no estaban incluidas en el artículo 43. «Ahora, disciplinas que no estaban contempladas en la certificación de calidad tendrán la posibilidad de acceder a procesos de acreditación rigurosos», explicó.
CONVALIDACIÓN DE TÍTULOS MÉDICOS
En cuanto a la convalidación de títulos médicos en otros países, el rector aseguró que este proceso fortalecerá la currícula de la Facultad de Medicina. «Hemos trabajado durante años en la acreditación internacional de nuestros títulos, asegurando su validez mundial», afirmó.
Además, destacó que esto facilitará la homologación de los diplomas sin garantizar automáticamente el ejercicio profesional en el extranjero.
Becas y apoyo, una línea fundamental
Larroza, además, reafirmó el compromiso de la universidad con el bienestar estudiantil, asegurando que las becas seguirán siendo una prioridad. «El apoyo a los estudiantes es esencial para garantizar la equidad en el acceso a la educación superior», sostuvo.
Destacó el respaldo del gobierno provincial en programas de ingeniería y otras becas, y aseguró que, si es necesario, la institución asumirá el financiamiento de estos beneficios.
Sobre el inicio del ciclo lectivo, el rector informó que la dinámica se mantendrá sin cambios. La universidad ajustará su programación en función del presupuesto disponible y la coordinación con los proveedores para garantizar un comienzo ordenado del año académico. «Nuestra prioridad es que los estudiantes puedan iniciar sus actividades sin contratiempos», destacó.
Finalmente, confirmó que la tarifa universitaria se mantendrá en los valores del año pasado, alrededor de $3 mil, salvo que surjan imprevistos.
Subrayó que la institución continuará trabajando para sostener un equilibrio entre calidad educativa y acceso a la educación superior. «Queremos garantizar que todos los estudiantes puedan continuar sus estudios sin que los costos sean una barrera», concluyó.