El intendente de Machagai y referente del Partido Justicialista (PJ) en la provincia, Juan Manuel García, analizó los desafíos que enfrenta el partido en su proceso de reorganización y lanzó críticas tanto al gobierno provincial como al nacional.
En declaraciones a Radio Natagalá, García destacó la necesidad de renovar el PJ, construir nuevos liderazgos y presentar una agenda que responda a las demandas actuales de la ciudadanía.
«Venimos teniendo varias reuniones y actos públicos, como el del 20 de diciembre, donde reclamábamos elecciones internas, algo que no se concretó», afirmó el intendente y subrayó que el partido debe evitar la imposición de nombres.
«No queremos un amontonamiento de nombres ni que unos pocos decidan a dedo las candidaturas. Buscamos una lista que refleje una autocrítica constructiva y que proponga una agenda superadora», sostuvo.
Entre los principales temas que el PJ debe discutir, García mencionó el desarrollo productivo, la generación de empleo y la revitalización de los sectores económicos de la provincia.
«Es necesario salir del debate estéril sobre si el gobierno anterior fue mejor o peor. La ciudadanía nos pide que hablemos del futuro», afirmó.
Críticas a la gestión
García cuestionó duramente la gestión del gobierno provincial, al que acusó de complicidad con las medidas del gobierno nacional que, según él, perjudicaron al Chaco.
«En 2024, los recortes de transferencias federales a la provincia superaron los $200 mil millones. Es una barbaridad que afecta directamente a los chaqueños», denunció.
Además, puso el foco en el aumento desmedido de las tarifas de luz, que impacta especialmente a las pymes y municipios. «En Machagai, el costo de la energía para la terminal de ómnibus pasó de $150 mil a casi $400 mil. Esto es insostenible y refleja el abandono del gobierno provincial hacia los sectores productivos», criticó.
El intendente también cuestionó la falta de medidas concretas para apoyar a los sectores más vulnerables. «Estamos viendo un ajuste que impacta en los trabajadores y en los sectores medios. Se habla de eficiencia, pero no se está protegiendo a los que más lo necesitan», sostuvo García.
Consultado sobre las razones de la derrota del PJ en 2023, García señaló que la ciudadanía rechazó la tercerización de las herramientas sociales en manos de movimientos que no estaban validados por la gente. «Muchas veces, la asistencia social no llegaba a quienes realmente la necesitaban, sino a grupos reducidos. Eso generó desconfianza», admitió.
Asimismo, remarcó que la reconstrucción del partido debe basarse en nuevos liderazgos y propuestas concretas. «La credibilidad no se construye de un día para el otro.
Debemos iniciar ese camino ahora, con una agenda que priorice el desarrollo productivo y la generación de empleo», enfatizó.
Para García, el PJ chaqueño tiene una deuda con su electorado.
«Perdimos conexión con la gente, nos alejamos de sus problemas cotidianos. Tenemos que corregir eso y volver a ser la herramienta de transformación social que siempre fuimos», expresó.
El desafío del peronismo chaqueño
García adelantó que el camino hacia las elecciones de 2027 comenzará con una fuerte presencia en las elecciones del 11 de mayo. «Vamos a competir con una lista que represente los valores del peronismo y que sea una verdadera alternativa para el Chaco», concluyó.
Por último, enfatizó que la militancia tiene un rol central en este proceso. «El peronismo siempre fue una fuerza de base, y ahí está nuestra fortaleza.
No podemos quedarnos en discusiones de cúpula, debemos estar en la calle, en los barrios, construyendo junto a la gente», sentenció.
Falta de comunicación
Sobre la relación con el presidente del PJ provincial, Jorge Capitanich, García indicó que no han tenido contacto con él. «Algunos intentan hablar en su nombre, pero hasta que no hablemos directamente, no podemos dar por válidas esas intervenciones», afirmó.
Aclaró, sin embargo, que su intención no es confrontar, sino trabajar en la reconstrucción del partido a partir del mensaje de las urnas.
«No podemos seguir esperando a que alguien decida por nosotros. Nos estamos organizando con la presentación de un frente electoral que represente a un vasto sector del justicialismo», afirmó.
García también destacó que la falta de autocrítica interna ha sido uno de los grandes problemas del PJ. «No podemos seguir justificando todo. La gente nos dio un mensaje claro, y debemos escucharlo con humildad», aseguró.
La construcción de
una nueva alternativa
De cara a los próximos desafíos electorales, García sostuvo que el PJ debe evitar repetir los errores del pasado y enfocarse en una agenda que priorice el desarrollo de la provincia.
«No queremos una unidad basada en nombres o en representaciones sectoriales, sino una que abrace principios claros y un proyecto superador», aseguró.
En este sentido, destacó la importancia de la participación de los intendentes en la reorganización del partido.
«No solo tenemos la capacidad de gestión, sino también la vocación política de ser parte de esta nueva reconstrucción», afirmó.
Para García, la clave está en una renovación real y en el compromiso de los dirigentes con la gente. «Nosotros estamos recorriendo la provincia, hablando con la militancia, con sectores productivos y con representantes de los trabajadores. Queremos que el justicialismo vuelva a representar a las grandes mayorías», aseguró.
Además, el dirigente insistió en la importancia de presentar propuestas concretas. «No alcanza con decir que vamos a volver. Hay que construir una alternativa creíble, con proyectos sólidos para generar empleo, mejorar la educación y fortalecer la producción», afirmó.