El gobernador Leandro Zdero, junto al gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, firmó con el ministro de Economía, Luis Caputo en el Palacio de Hacienda convenios clave para inscribir la Provincia dentro del marco del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, que impulsa el Decreto Nº 969/2024.
La medida tiene como objetivo resolver deudas entre la Nación y las provincias, facilitando la extinción parcial o total de las obligaciones que existen entre estas jurisdicciones.
El régimen, que permanecerá abierto a la incorporación de nuevas deudas, permite sanear las situaciones financieras entre el gobierno nacional y las provincias.
De esta manera, se busca mejorar el manejo de las finanzas públicas y regularizar las relaciones fiscales, facilitando el desarrollo económico y la estabilidad financiera en los distintos niveles de gobierno. El objetivo central es sanear las deudas históricas y las obligaciones pendientes, promoviendo un entorno fiscal más ordenado y predecible.
CHACO CANCELA
SU DEUDA CON
LA NACIÓN
En relación al acuerdo de Chaco, las principales obligaciones incluidas en el acuerdo son las deudas con el Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial y los fondos transferidos por la Nación que no habían sido correctamente rendidos.
Luego del encuentro, desde la Provincia se destacó que se trata de un paso que resulta en una victoria ante los graves desafíos financieros que enfrenta el Chaco.
El gobernador Zdero indicó que el acuerdo es crucial para avanzar en la recuperación económica de Chaco y optimizar la utilización de los recursos públicos.
Zdero remarcó que el convenio marca un «paso más hacia la recuperación económica y el bienestar de todos los chaqueños».
En concreto, la cancelación de estas deudas permitirá a la provincia mejorar su situación fiscal y enfocar recursos en proyectos de infraestructura y servicios esenciales.
Acuerdos con
Entre Ríos
La provincia de Entre Ríos es otra de las beneficiarias de este régimen. En su caso, el acuerdo firmado con la Nación permite la cancelación de varias deudas que la provincia mantenía con el Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial, así como con los acreedores involucrados en las renegociaciones del Club de París.
Además, el convenio incluye la regularización de la falta de rendición de fondos correspondientes a transferencias realizadas por la Nación desde 2018, pero que no fueron correctamente rendidas a tiempo por la provincia.
El acuerdo con Entre Ríos es un paso importante para poner en orden las finanzas de la provincia y permitir una mayor previsibilidad en la gestión de recursos públicos.
Según se desprende del encuentro, para este distrito, la resolución de estas deudas históricas también facilitará que la provincia pueda acceder a nuevos recursos para la ejecución de proyectos de infraestructura y otros programas clave para el desarrollo local.
Objetivos del Régimen
El Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas tiene como objetivo principal ordenar la situación financiera entre las distintas jurisdicciones del país.
La iniciativa busca saldar deudas históricas y renegociar ajustes pendientes entre la Nación y las provincias.
A través de estos acuerdos, el gobierno nacional intenta normalizar la situación fiscal, lo que es fundamental para generar un entorno propicio para el desarrollo de políticas públicas eficientes y sostenibles. Además, los convenios firmados en el marco de este régimen están orientados a avanzar en una nueva relación fiscal federal.
Desde el Gobierno de la Nación remarcaron que la firma de estos acuerdos refleja el compromiso del gobierno nacional de trabajar en conjunto con las provincias para mejorar la situación económica y financiera del país. Se tratar de un enfoque cooperativo también busca garantizar que las provincias puedan acceder a fondos para proyectos clave que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.
AVANCES EN RELACIÓN FISCAL FEDERAL
El Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas es una de las estrategias adoptadas por el gobierno nacional para redefinir la relación fiscal entre la Nación y las provincias.
A través de este régimen, se busca avanzar en la regularización de los saldos pendientes, promoviendo la transparencia y el buen uso de los recursos públicos.
Esta iniciativa responde a un objetivo más amplio: establecer una nueva dinámica fiscal que permita a las provincias operar de manera más eficiente, sin los obstáculos derivados de deudas impagas o mal administradas.
El gobierno nacional ha subrayado que esta medida es solo un paso dentro de una serie de acciones destinadas a reorganizar las finanzas públicas a nivel federal. En el futuro, se espera que se continúen firmando acuerdos con otras provincias para completar este proceso de saneamiento financiero y avanzar en una relación fiscal más equilibrada y transparente.
Zdero: «Un paso más hacia
la recuperación económica»
El gobernador Leandro Zdero destacó la importancia del acuerdo para Chaco en el marco de la firma del convenio con la Nación. Zdero señaló que el convenio representa «un paso más hacia la recuperación económica y el bienestar de todos los chaqueños».
Además, destacó que el régimen permitirá un manejo más eficiente y saludable de los recursos públicos de la provincia, lo cual es fundamental para superar los problemas económicos que históricamente han afectado a la región.
Zdero se mostró optimista respecto al futuro de la provincia tras la firma del acuerdo, y remarcó que este avance contribuye al saneamiento de las finanzas públicas chaqueñas, lo que permitirá una gestión más ordenada de los recursos y la posibilidad de implementar políticas públicas con mayor eficiencia.
El gobernador también subrayó que la medida fortalece la relación fiscal de la provincia con la Nación, lo que es esencial para seguir desarrollando proyectos de infraestructura y servicios públicos para los chaqueños.