Villa San Martín se prepara para afrontar dos nuevos compromisos en la Liga Argentina de Basquetbol (LAB). El equipo recibirá a Montmartre de Catamarca el 13 próximo y a Amancay de La Rioja el 15. Con un desempeño positivo en casa, el Tricolor buscará extender su racha de victorias en su estadio.
El equipo chaqueño ha logrado dos triunfos consecutivos como local, lo que le permite consolidarse como un rival fuerte en la Conferencia Norte. La meta inmediata del plantel es mantener esa supremacía y continuar en la senda del crecimiento competitivo.
El alero perimetral Martín Gómez, pieza clave del equipo, destaca el buen momento que atraviesa Villa San Martín y se muestra optimista de cara a los próximos encuentros.
Según el jugador, la dinámica grupal ha sido fundamental para sobreponerse a los primeros tropiezos en el torneo.
BALANCE DE LA TEMPORADA Y CRECIMIENTO DEL EQUIPO
El equipo chaqueño tuvo un inicio irregular en el Torneo Clausura. En sus primeros cinco encuentros, sufrió dos derrotas consecutivas como visitante ante Montmartre y Amancay.
Sin embargo, logró revertir la situación al imponerse ante Independiente de Santiago del Estero en el cierre de la gira.
Al retornar a su casa, Villa San Martín logró dos triunfos clave. Primero, volvió a vencer a Independiente de Santiago del Estero y posteriormente superó a Estudiantes de Tucumán, lo que permitió consolidar la confianza del plantel.
El rendimiento del equipo ha ido en ascenso, lo que refuerza su condición de candidato a los primeros puestos de la conferencia. La profundidad del plantel y la capacidad de respuesta ante la adversidad han sido aspectos clave en esta evolución.
EL ROL DE MARTÍN GÓMEZ EN LA ESTRUCTURA DEL EQUIPO
Martín Gómez ha sido una pieza fundamental en la estructura táctica de Villa San Martín. El alero perimetral ha mantenido un rol ofensivo destacado desde el Torneo Apertura, contribuyendo tanto en anotación como en la generación de juego.
Según el propio Gómez, su función en el equipo no ha cambiado de manera significativa, ya que sigue enfocado en liderar la ofensiva y en involucrar a sus compañeros en el juego. La versatilidad del plantel es un factor que considera determinante para afrontar los desafíos de la competencia.
El jugador también destacó la importancia del trabajo en equipo y el espíritu competitivo del grupo. La confianza entre los integrantes del plantel ha sido un factor determinante para el progreso del equipo en el torneo.
Objetivos y perspectivas para la temporada
Villa San Martín tiene como objetivo mantener su competitividad tanto en condición de local como en sus encuentros como visitante. La meta del equipo es sostener un nivel de juego que le permita mantenerse en los primeros puestos de la Conferencia Norte y asegurar un lugar destacado en la fase final del campeonato.
El equipo ha conformado un plantel equilibrado, con jugadores que aportan experiencia y talento en diferentes posiciones. Esta conformación ha permitido un rendimiento ascendente, lo que refuerza sus aspiraciones de consolidarse como uno de los protagonistas de la Liga Argentina.
El rendimiento del equipo será puesto a prueba en una serie de partidos en condición de local, donde deberá demostrar solidez y capacidad para imponerse ante sus rivales. Estos encuentros serán fundamentales para evaluar su nivel y su proyección en la competencia.
Además de los compromisos en su estadio, Villa San Martín deberá enfrentar encuentros exigentes. La capacidad de obtener resultados positivos en territorio adversario será clave para sostener su posición en la tabla y continuar en la lucha por los primeros puestos.
La evolución del equipo en la competencia estará determinada por su capacidad de adaptación y su respuesta ante diferentes escenarios de juego. La regularidad en el rendimiento y la eficacia en momentos decisivos serán factores determinantes para alcanzar sus objetivos.
En términos de estructura, la institución respalda el trabajo del equipo con una planificación deportiva que busca garantizar condiciones óptimas para el desarrollo de la competencia. La logística, el entrenamiento y la recuperación física son aspectos en los que se pone especial atención.
El desempeño del equipo en esta fase del campeonato será determinante para sus aspiraciones de consolidarse como un contendiente en la Liga Argentina.
Los resultados obtenidos definirán su posicionamiento y sus posibilidades de avanzar en la competencia.