El Puerto de Barranqueras contará en breve con un escáner aduanero, lo que permitirá la consolidación y embarque de productos de exportación sin necesidad de pasar por Buenos Aires.
La medida, confirmada por el director General de Aduanas (DGA),ac José Andrés Velis, al ministro de Producción del Chaco, Víctor Zimmermann, beneficiará especialmente a sectores como el del carbón vegetal.
El equipo escáner se instalará en la Aduana de Barranqueras, un punto estratégico en la infraestructura logítica de la provincia.
La decisión se adoptó tras gestiones de Zimmermann y reuniones técnicas con productores locales, quienes plantearon la necesidad de mejorar los procedimientos aduaneros para optimizar costos y tiempos.
Tras el anuncio, el ministro comunicó la noticia al gobernador Leandro Zdero, quien recorrió la zona portuaria de Barranqueras junto a exportadores para evaluar la implementación del equipamiento.
LA IMPORTANCIA DEL ESCÁNER EN LA FISCALIZACIÓN ADUANERA
Los escáneres aduaneros cumplen un rol esencial en la seguridad y eficiencia del comercio exterior. Estos dispositivos generan imágenes detalladas de los contenedores, permitiendo identificar materiales según su densidad y composición.
De esta manera, se facilita la detección de productos ilegales o peligrosos y se agiliza el despacho de mercaderías.
El uso de escáneres en aduanas es una práctica extendida a nivel mundial, ya que mejora la transparencia en el comercio internacional y reduce los tiempos de inspección manual.
En el caso del Chaco, la incorporación del nuevo equipo evitará la dependencia de controles en Buenos Aires, permitiendo que los productos chaqueños lleguen con mayor rapidez a sus destinos finales.
La iniciativa responde a un reclamo del sector productivo de la provincia, que durante años ha solicitado la modernización de los controles aduaneros para hacer más competitivo el comercio exterior de productos como el carbón vegetal, la madera y la miel.
IMPACTO EN EL PARQUE INDUSTRIAL DE SÁENZ PEÑA
El parque industrial de Sáenz Peña, ubicado sobre la ruta nacional 16, ha sido históricamente un punto clave en la logística exportadora del Chaco.
Actualmente, cuenta con un escáner que permite consolidar los embarques antes de su envío a Buenos Aires, proceso que ahora se verá complementado con el nuevo equipo en Barranqueras.
El ministro Zimmermann aclaró que la incorporación del escáner no implicará el desmantelamiento de la zona primaria aduanera de la Termal.
Ambos puntos continuarán operando de manera coordinada, fortaleciendo la infraestructura aduanera de la provincia y optimizando la logística para los exportadores.
La medida también contribuirá a descentralizar los procesos administrativos y a disminuir los costos asociados al transporte de mercadería hacia Buenos Aires, uno de los principales obstáculos que enfrentan los exportadores chaqueños.
Pedido de una Aduana de salida hacia Uruguay
En paralelo a la implementación del escáner, la Cámara de Exportadores de Carbón Vegetal del Chaco solicitó a la DGA la habilitación de una aduana de salida hacia Uruguay.
Actualmente, la mercadería debe consolidarse en contenedores en Sáenz Peña, enviarse a Buenos Aires y desde allí trasladarse a terminales portuarias para su exportación, lo que incrementa significativamente los costos logísticos.
La posibilidad de embarcar directamente desde el Chaco hacia Uruguay representaría una mejora sustancial para la competitividad de los exportadores locales. Con la documentación correspondiente y los precintos fiscales adecuados, los camiones podrían realizar el despacho sin necesidad de pasar por Buenos Aires, reduciendo tiempos y costos.
Las autoridades aduaneras prevén realizar nuevas visitas a la provincia en los próximos días para presentar formalmente el nuevo equipo y analizar la viabilidad de la solicitud de los exportadores.