Criar a un niño o adolescente en enero osciló entre $390.009 y $490.614, dependiendo de la edad, con una suba interanual del 84%.
El costo de la canasta de crianza subió en enero un promedio de menos del 1% respecto al mes anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este incremento estuvo por debajo de la inflación registrada en el mismo mes, que fue del 2,2%.
El aumento estuvo impulsado principalmente por el incremento en bienes y servicios, ya que los costos de cuidado (como el salario de personal doméstico) se mantuvieron estables. En comparación interanual, la canasta de crianza registró un aumento del 84%, con un fuerte impacto del incremento en los costos de cuidado infantil.
En detalle, el informe reveló que los hogares necesitaron entre $390.009 y $490.614 para cubrir los gastos de crianza de un niño, dependiendo de la edad:
Recién nacidos (menores de 1 año): $393.523 (0,26% de aumento).
Niños de 1 a 3 años: $467.113 (0,29% de aumento).
Niños de 4 a 5 años: $390.009 (0,44% de aumento).
Niños de 6 a 12 años: $490.614 (0,43% de aumento).
¿Qué es la canasta de crianza?
La canasta de crianza, lanzada por el INDEC en marzo de 2024, mide los costos asociados a la crianza de niños y adolescentes hasta los 12 años. Considera gastos en alimentación, vestimenta, vivienda, transporte, salud y cuidado infantil, calculados según la categoría de «Asistencia y cuidado de personas» del Régimen de Trabajo de Casas Particulares.
Esta herramienta busca visibilizar los costos económicos vinculados a las tareas de cuidado, tradicionalmente no remuneradas, y se utiliza como referencia en procesos judiciales para la determinación de cuotas alimentarias.