Desde el lunes 5 de marzo, los estudiantes y docentes chaqueños podrán utilizar el Boleto Estudiantil Gratuito, según informó el subsecretario de Transporte de la provincia, Rodolfo Díaz.
La acreditación será masiva y automática para quienes usaron la tarjeta el año pasado, pero requerirá una activación en terminales específicas.
«A partir del lunes se hará la carga masiva del Boleto Estudiantil Gratuito y del beneficio docente. Esto permitirá que las tarjetas habilitadas en 2023 puedan volver a utilizarse», explicó Díaz en contacto con La Radio. «Los docentes solo deberán pasar su tarjeta por el colectivo y ya podrán usarla, sin necesidad de hacer otro trámite», dijo.
La activación de la tarjeta será necesaria para estudiantes primarios, secundarios, terciarios y universitarios. «Si bien la carga masiva se realiza el lunes, los beneficiarios deberán acercarse a las terminales Sube habilitadas para activarla», aclaró el funcionario.
¿Cómo se activa la tarjeta?
El procedimiento para los estudiantes que ya contaban con el beneficio es sencillo: «Aquellos que usaron la tarjeta el 28 de noviembre del año pasado ya tienen la acreditación lista, pero deberán pasar por una terminal Sube para activarla antes de su primer uso», indicó Díaz.
Las terminales estarán disponibles en distintos puntos de la provincia, incluyendo Resistencia, Barranqueras y la Universidad Nacional del Nordeste (Unne).
«En cualquiera de esos lugares, los estudiantes podrán validar su tarjeta y ya quedará habilitada para su uso a partir del 5 de marzo», añadió.
nuevos beneficiarios
Quienes soliciten el Boleto Estudiantil por primera vez deberán realizar un trámite presencial en la Subsecretaría de Transporte. «Los estudiantes que no tenían el beneficio el año pasado, que cambiaron de escuela o pasaron a otro nivel educativo, deberán pedir un turno online y presentarse con su certificado de alumno regular y DNI», detalló Díaz.
El sistema de turnos permitirá atender entre 40 y 50 personas por hora, de 8 a 16. «Queremos evitar largas esperas y garantizar que todos puedan acceder al beneficio de manera ordenada», señaló.
Controles
Uno de los principales problemas detectados en 2023 fue el uso indebido de las tarjetas. «A fin de año vimos muchos casos donde los estudiantes prestaban su tarjeta a familiares o amigos. Queremos recordar que el boleto es gratuito para los estudiantes, pero no para el Estado, que hace un esfuerzo enorme para financiarlo», subrayó el subsecretario.
Para evitar estos abusos, el gobierno provincial reforzará los controles en los colectivos. «Los inspectores de las empresas y del área de Transporte podrán retener tarjetas si detectan un uso irregular», advirtió Díaz.
Además, quienes reincidan en el uso indebido sufrirán sanciones. «Si una tarjeta es retenida por primera vez, el usuario deberá pagar el costo de una nueva impresión. Si ocurre una segunda vez, tendrá un costo mayor. Y si se repite por tercera vez, directamente no se le devolverá más la tarjeta», informó el funcionario.
El transporte hacia la Isla
Otro de los temas abordados en la entrevista con Díaz fue la falta de un servicio regular de colectivos hacia la Isla del Cerrito. «Actualmente no hay un servicio habilitado, aunque estamos en diálogo con el municipio para encontrar una solución», indicó.
Mientras tanto, se implementó un servicio de emergencia. «Un empresario local está ofreciendo transporte tres veces por semana. Además, el municipio colabora con una movilidad propia para traslados por razones de salud o necesidades urgentes», comentó Díaz.
La falta de un servicio regular se debe a múltiples factores. «El estado del camino es un problema serio, sobre todo en días de lluvia. Además, la recaudación no alcanza para cubrir los costos del transporte.
Estamos analizando la posibilidad de lanzar un concurso para que alguna empresa pueda operar la línea», explicó.
Extensión de recorridos
Otro de los reclamos frecuentes de los usuarios del transporte público en Resistencia es la falta de recorridos en ciertas zonas. En particular, los vecinos de la Chacra 137 han solicitado la extensión de una línea que los conecte con el centro de la ciudad.
«Estamos evaluando cambios en los recorridos para mejorar la cobertura sin aumentar los costos operativos de las empresas», afirmó Díaz.
«Hay líneas que recorren muchos kilómetros, pero transportan poca gente. Esas líneas podrían ser modificadas para cubrir mejor las zonas que realmente lo necesitan», dijo.
El funcionario reconoció que extender recorridos no es una tarea sencilla. «No podemos imponer más del 10% de cambios en los trayectos de las empresas, pero sí podemos consensuar modificaciones que beneficien tanto a los usuarios como a los transportistas», explicó.
¿Habrá aumentos en la tarifa?
Sobre la posibilidad de nuevos aumentos en la tarifa del transporte público, Díaz fue categórico: «El último ajuste se realizó en enero, pasando el boleto a $1.300. Por ahora, no está previsto otro aumento ni se ha llamado a una nueva audiencia pública».
Sin embargo, reconoció que las empresas ya han solicitado una actualización de la tarifa. «Es normal que lo hagan, pero nosotros debemos evaluar si corresponde o no», dijo. «El gobierno provincial hace un esfuerzo importante para subsidiar el sistema y garantizar que el costo del boleto sea accesible para los usuarios».
La habilitación del Boleto Estudiantil SUBE beneficiará a miles de estudiantes y docentes chaqueños, aunque su correcto funcionamiento dependerá del uso responsable por parte de los usuarios. Además, la provincia sigue enfrentando desafíos en el transporte, desde la falta de conexión con la Isla del Cerrito hasta la necesidad de optimizar los recorridos de colectivos en Resistencia. Mientras tanto, el gobierno busca equilibrar el servicio con la sustentabilidad económica del sistema.