La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia resolvió ordenar la inmediata detención de José Alberto Pichón Suárez, acusado de ser el líder de una banda narco de la región de Las Palmas, luego de que se incautaran alrededor de 100 kilos de marihuana en un campo de su propiedad.
Fue al hacer lugar a la apelación del fiscal federal Patricio Sabadini contra la resolución de la jueza federal 1 de Resistencia, Zunilda Niremperger, quien a mediados de enero había habilitado la feria judicial para conceder al detenido el beneficio de la prisión domiciliaria para cuidar de su padre (93).
La sentencia, que difundió el portal judicial Litigio, fue dictada la semana pasada y lleva las firmas de la camarista Rocío Alcalá y la jueza subrogante Patricia García.
Se recalca que la domiciliaria ya había sido rechazada tanto por esa Cámara como por la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal.
EL CASO
En julio de 2024, Suárez fue procesado con prisión preventiva por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravado por el número de intervinientes, luego de que en el marco de un operativo se hallaran más de 100 kilos de marihuana en un campo de su propiedad en el Departamento Bermejo.
En el último fallo, la Cámara Federal subrayó que no se logró demostrar que el grupo familiar no pueda acceder a la contratación de servicios de enfermería o de un tercero para hacerse cargo de estos cuidados.
Además, hicieron hincapié en que el imputado tampoco es el único familiar que podría concurrir a brindarle atención, sino que cuenta con otras hijas y nietos.
En ese contexto, señalaron que al caso no eran aplicables las Reglas de Brasilia sobre acceso a la Justicia de las Personas en Condición de Vulnerabilidad -invocadas por la jueza de primera instancia-, dado que las mismas se relacionan -entre otros supuestos- con la situación de personas adultas que se encuentran sometidas a proceso (imputado/víctima) o requieren la intervención de la Justicia en un caso particular referido a ellos.
En este caso, el padre nonagenario del imputado no está vinculado al proceso.
Por otro lado, las camaristas advirtieron que en la presente causa se investiga una maniobra delictiva que involucra a varias personas en un supuesto de tráfico de estupefacientes, en el que se logró la incautación de más de 200 kilogramos de marihuana, siendo que dentro del campo El Mongay, propiedad de Suárez, se encontró más de la mitad del cargamento total antes señalado, «lo que denota el grado de intervención del nombrado en el hecho que se investiga».
Además, señalaron que «no se nos escapa el comportamiento del imputado al momento del procedimiento, toda vez que intentó darse a la fuga al advertir la presencia policial, circunstancia que fue evitada por el accionar de la prevención».
CONSIDERANDOS
Las magistradas consideraron que «se mantienen indemnes las circunstancias reveladoras de la existencia de peligros procesales en la especie que no pueden ser paliados -de momento-, a través de la imposición de medidas sustitutivas del encierro cautelar».
En ese sentido, sostuvieron que «procede meritar con extrema prudencia y carácter restrictivo la aplicabilidad de medidas alternativas al encierro en supuestos de delitos graves, resultando la prisión preventiva, en el caso concreto, proporcional en atención a las características del hecho y el avance de la investigación».