La candidata a diputada provincial por el Frente Chaco Merece Más, Katia Blanc, destacó entrevistada por Radio Libertad, la importancia de la unidad dentro del peronismo para enfrentar las elecciones.
Resaltó que el desafío no es la competencia interna, sino las políticas nacionales que afectan a la provincia.
Señaló el deber de legislar en favor de las pequeñas empresas, afectadas por el aumento de tarifas y la inestabilidad de precios.
Propuso medidas que protejan tanto a los empresarios como a los trabajadores, garantizando condiciones justas para el desarrollo económico local.
Por último, rechazó las campañas basadas en agresiones y destacó la importancia de centrarse en las verdaderas preocupaciones de la ciudadanía, como el desempleo, la inseguridad y la inflación.
-¿Cómo se ha dado esta conversación para finalmente estar ocupando, bueno, un lugar importante, sin dudas, en la lista que encabeza Capitanich?
-Y la verdad que muy contenta, muy contenta, primeramente por el tema de la unidad. Me parece que en este momento es fundamental que todos los compañeros y compañeras que pregonamos ¿No es cierto? Un modelo de provincia podamos estar juntos, no solo para dar un mensaje, sino realmente para saber que el adversario contra quien hay que competir en una elección no está precisamente en la vereda de enfrente.
Y eso muchas veces el partido no lo ha visto, no lo supo manejar y, bueno, hemos pagado, ¿no es cierto?, las consecuencias de ello. Así que la verdad, lo primero, lo que más me gratificó, fue poder llegar a esta cuasi unidad que pregonó Sergio Massa.
Sergio Massa es el referente del partido Frente Renovador, del cual soy parte, al que represento en la localidad y en el Chaco. En un congreso que tuvimos justo el 15 de marzo, hace poquito, a nivel nacional, manifestó que todas las provincias debían dejar de lado algunas cuestiones personales, algunos egos personales, para tratar de llegar a la unidad.
El día de hoy demanda la unidad de los frentes peronistas para poder salir a las elecciones. Así que eso fue lo que se pregonó aquí en Chaco también y, por ese lado, fue que nosotros hicimos alianza, que estamos acompañando y que somos parte del Frente Chaco Merece Más.
«SEGUIR CRECIENDO»
-Pensando ya en tu tarea legislativa en caso de ocupar finalmente una banca, tenés una mirada muy particular sobre brindar conocimiento y herramientas para poder salir adelante.
-Uno de los ejes que, bueno, que siempre venimos elaborando, ¿no?, es el tema del emprendedurismo, del oficio, del empleo. Y una de las cuestiones que también más me preocupó cuando salimos, ¿no es cierto?, todo el año pasado sin tener un cargo público, formando la Escuela de Oficios, fue que realmente era tan grande la crisis a nivel país, no solo a nivel provincia, que yo veía y charlaba con la gente, y tenía desde un joven que me decía que no tenía ningún conocimiento y que no podía insertarse en el mundo laboral, hasta un jubilado que me decía: «No llego, la factura de luz no concuerda con lo que percibo de mi jubilación», y tenía que comenzar a emprender otro oficio.
También había personas de pymes que me decían: «Es muy difícil sostener a los empleados, es muy difícil vender, estamos con los precios oscilantes todos los días». Y así fue que salió la Escuela de Oficios, que la verdad que también es muy gratificante, porque uno le da capacitación y una herramienta a la persona para que pueda defenderse y buscar otra alternativa en esta tasa de desempleo tan alta.
Entonces, por ese lado, se trata de sostener las pymes, de fomentar siempre la compra local, de estar con el empresario, pero también con el empleado. También de poder analizar el impacto del aumento de la energía, que es de público conocimiento para todos a nivel país. ¿Qué pasó con los empresarios? O sea, las pymes. Tenés un quiosco, por ejemplo, y el kiosco recibe una boleta de luz que le subió un 300%, cuando solo tiene un refrigerador y no la puede sostener porque el producto que vende no alcanza a cubrir el alquiler del local y la boleta de luz.
Entonces, es necesario comenzar a agrupar y apoyar algunas propuestas legislativas enfocadas en ese sector, que en realidad fue el sector con el que siempre estuvimos relacionados.
Bueno, mi marido también es empresario, siempre se manejó como comerciante de manera independiente y me decía: «¿Viste lo que es tener que sostener no solo tu casa, sino la casa de todos tus empleados? Porque todos dependen de si vos vendés o no vendés». Y la idea es poder trabajar en ese sentido y seguir creciendo en ese camino.
«Hoy paga el más débil, y el freno está en una banca»
-Hoy la Legislatura está como medio con los porotos divididos. Hay algunos unibloques que terminan tironeando para un lado o para el otro. La discusión es como que se aletarga mucho.
-Yo creo que, en realidad, y así muy honestamente, el chaqueño y la chaqueña tienen que saber que una de las cuestiones que nos está llevando y socavando a nivel provincia son las políticas públicas a nivel nacional. Entonces, nosotros no compartimos con el presidente de la Nación el reajuste y por donde lo hizo.
Siempre paga el más débil, y también consideramos que el único freno es realmente en una banca. Por eso es importante explicarle a la sociedad por qué son importantes las elecciones intermedias y por qué está bueno que vayan a votar.
Desde el Frente Chaco Merece Más, nosotros lo que decimos y pregonamos es poner un freno justamente a las cuestiones dentro del recinto que tienen que ver con la vida del ciudadano, más que nada cuestiones como el alquiler, el impuesto, una emergencia agropecuaria, una emergencia en las cuestiones de salud, y bueno, comenzar desde ahí a acompañar en mi persona, que sería la primera vez, a los vecinos y vecinas de la provincia.
«Chaco Merece Más es una lista heterogénea»
-¿Cómo sigue la campaña? ¿Cuáles son los planes que tienen todos los candidatos allí con Coqui Capitanich a la cabeza?
-Sí, viste que la lista es una lista bien heterogénea, de todo un poco, viste. Entre las mujeres hay exintendentas, está la compañera de La Leonesa, hay intendentes de Castelli.
La verdad que es una lista muy federal. Lo que se buscó justamente fue que estén representadas todas las localidades o las regiones posibles. Y bueno, puntualmente lo que yo siempre digo y sostengo es que es una campaña muy corta, pero que tiene que estar posicionada en lo que es la agenda de la gente. O sea, yo no pregono las campañas muchas veces de odios, de agresiones.
Acá es el hacer, el hacer y poder. Poder charlar con la gente que necesita, qué le pasa, cuáles son los problemas de hoy, que son generales: el desempleo, la inseguridad, la inflación. Esos son los temas que predominan. Y bueno, en base a lo que la gente te dice, ahí recién poder comenzar a accionar, pero no salirnos de lo que la gente quiere por chicanas políticas que muchas veces se transforman en una campaña.