El presidente de la Administración Provincial del Agua (APA), Jorge Pilar, se refirió a las precipitaciones registradas en la provincia y destacó que, si bien hubo variaciones en los niveles de lluvia, la situación genera optimismo entre los productores y las autoridades hídricas.
«Se registraron precipitaciones de 25 milímetros en algunas zonas, mientras que en otras llegaron hasta los 100 milímetros. Todo depende del lugar de medición, ya que fueron chaparrones sucesivos», explicó Pilar.
«En principio, diría que los productores están bastante contentos, algunos más que otros, y aparentemente esta situación de falta de lluvia seguiría revirtiéndose, por lo que estamos expectantes», aseveró.
En declaraciones a La Radio, el titular de la APA comentó que mantuvo diálogo con expertos en meteorología para evaluar la evolución del clima: «Esta mañana hablé con nuestro meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y estamos a la expectativa. Veremos cómo evoluciona la situación porque se está rompiendo una inercia atmosférica».
Ante la consulta sobre si se espera que las lluvias continúen, Pilar respondió que según su pronóstico, la situación seguiría revirtiéndose. Sin embargo, aclaró que «se trata de pronósticos, con probabilidades de ocurrencia y también de que no se cumplan, por lo que hay que manejarlo con criterio».
El funcionario explicó el impacto positivo de las lluvias recientes en la dinámica atmosférica: «Las masas de aire húmedo estarían ingresando y, con estas lluvias, esa humedad tiene más posibilidades de seguir acumulándose y descargándose. Cuando hay una sequía prolongada, se produce una retroalimentación donde la falta de agua se refuerza a sí misma. Romper esa inercia es clave para mejorar las expectativas de lluvia».
En cuanto a la provisión de agua, Pilar señaló que las precipitaciones también benefician la gestión de los recursos hídricos: «Nos da un alivio a nosotros y a Sameep en el abastecimiento de agua. Aún así, seguimos trabajando para aprovechar al máximo estas lluvias.
Se espera la decreciente anual del río Bermejo hacia fines de abril, por lo que estamos gestionando las mejores recargas posibles en los sistemas de reservorios».
Finalmente, Pilar expresó su optimismo ante el panorama actual: «Estas lluvias nos dan un poco de alivio y mejores esperanzas. Seguiremos trabajando para optimizar los recursos y garantizar el abastecimiento».
