El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, recibió ayer a vicegobernadores y legisladores en el marco de la 55° Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande Argentino. La reunión tiene como lema «Federalismo en acción por una Argentina unida».
El encuentro cuenta con la participación de los vicegobernadores de Salta, Antonio Marocco; de Catamarca, Rubén Dusso; y de Jujuy, Alberto Bernis. Asimismo, asisten legisladores de Chaco y provincias de la región.
La sesión plenaria tiene como objetivo principal fortalecer el federalismo mediante el debate y la generación de iniciativas conjuntas para la región. En palabras del vicegobernador y presidente del Parlamento del Norte Grande, Carlos Silva Neder, «este espacio es fundamental para consolidar una agenda de trabajo común que atienda las necesidades del NOA y NEA». Entre los ejes de discusión se incluyen la cooperación económica con países vecinos, la integración productiva, la infraestructura y la mejora de la salud pública.
Cronograma y expectativas
Las actividades de la sesión plenaria se desarrollan desde ayer, 27 hasta hoy 28 de marzo en la Legislatura de Santiago del Estero.
Ayer jueves 27 de marzo, el gobernador Zamora dio la bienvenida a los miembros de la Junta Ejecutiva del Parlamento y a los presidentes de las Cámaras de la región en la Casa de Gobierno. Posteriormente, los vicegobernadores se reunieron en la Legislatura para debatir problemáticas comunes del Norte Grande. Además, se llevaron a cabo reuniones con ministros de Salud provinciales para analizar la situación sanitaria en cada jurisdicción.
Este viernes 28 de marzo se celebrará la Sesión Plenaria, donde se discutirán y votarán los proyectos propuestos en las comisiones.
Según Silva Neder, «la articulación legislativa es clave para una Argentina más equilibrada y con oportunidades equitativas para todos».
Al inaugurar la primera jornada, los presentes ratificaron el compromiso de las provincias del Norte Grande en la búsqueda de un desarrollo federal, equitativo y sostenible.
Propuestas de Chaco para el desarrollo regional
La provincia del Chaco ha impulsado diversas iniciativas destinadas a promover el desarrollo regional y corregir desigualdades históricas.
Entre los puntos fundamentales de las propuestas chaqueñas radica en la inversión en infraestructura y el fortalecimiento del sector productivo.
En este sentido, la provincia ha solicitado la reactivación de la obra pública nacional, planteando la necesidad de retomar proyectos esenciales para el crecimiento regional.
Asimismo, ha promovido la implementación de un régimen de promoción industrial, con incentivos fiscales y financieros para atraer inversiones y generar empleo.
En materia de conectividad, se ha solicitado la mejora de la infraestructura vial, incluyendo el mantenimiento de rutas nacionales como la Ruta Nacional N° 40, con el objetivo de optimizar la seguridad y el tránsito de bienes y personas.
A esto se suma el pedido de declaración de emergencia vial en el Norte Grande, con la finalidad de agilizar obras de reparación y mantenimiento en caminos deteriorados.
PRODUCTIVIDAD Y MEDIO AMBIENTE
La provincia también ha impulsado medidas para fortalecer el sector agropecuario y promover el desarrollo sustentable. Entre ellas, se destaca la promoción de la cría de ganado bufalino, como una alternativa productiva viable en la región, iniciativa que busca diversificar la producción ganadera y generar nuevas oportunidades económicas. En el ámbito energético y logístico, Chaco ha manifestado su rechazo a la privatización de la Hidrovía Paraná-Paraguay, advirtiendo sobre el impacto que esto podría tener en la economía regional, y que la defensa de este recurso estratégico es una de las principales prioridades para garantizar un comercio eficiente y sostenible.
TURISMO, CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL
Otro aspecto relevante de las propuestas chaqueñas es el impulso a la identidad cultural y el turismo. En este sentido, se ha planteado la creación de un circuito religioso regional, que reúna los principales sitios de interés espiritual del Norte Grande, con el fin de fomentar el turismo cultural.
Además, se ha propuesto la institucionalización del Día Provincial del Canto con Caja, como una medida para preservar y promover esta manifestación artística tradicional. Asimismo, en el ámbito de la salud, Chaco ha solicitado mejoras en la provisión de medicamentos para afiliados del PAMI, ante las dificultades burocráticas que enfrentan los beneficiarios.
También, en materia de inclusión y bienestar social, se ha impulsado la creación de espacios amigables para la lactancia materna.