El titular del Colegio de Abogados de Resistencia, José Galassi, analizó el funcionamiento del Fuero de Niñez, Adolescencia y Familia, un ámbito judicial sobre el que recaen críticas por las demoras y la falta de garantías en la resolución de causas sensibles. Ante esto, el referente solicitó la urgente reactivación de la mesa interdisciplinaria y cuestionó la demora en la tramitación de expedientes.
«Hemos requerido al Superior Tribunal que se retome con urgencia la mesa interdisciplinaria que habíamos constituido el año pasado», explicó Galassi.
«Necesitamos tratar los problemas que son de público conocimiento en el Fuero de Niñez, Adolescencia y Familia. La celeridad en las resoluciones es fundamental, sobre todo en temas tan sensibles como el régimen alimentario o de contacto.
Un niño que crece sin sus afectos es un niño que pierde un vínculo irreparable, y eso no se puede corregir más adelante», recordó el letrado en contacto con Radio Natagalá.
Según el titular del Colegio de Abogados, las demoras en la justicia de familia generan situaciones de extrema gravedad. «No podemos seguir dilatando los plazos con respecto a las presentaciones de los colegas. Hay casos en los que las audiencias se postergan por meses, y esto afecta a niños y familias que necesitan respuestas urgentes», aseveró.
En cuanto a la integración de la mesa interdisciplinaria, Galassi detalló: «Participan jueces, asesores de niños, niñas y adolescentes, psicólogos, abogados y otros profesionales. Si es necesario incorporar nuevos equipos, se hará.
Todo depende de la temática que se trate y de las necesidades concretas de cada caso».
El derecho
a ser escuchados
Uno de los puntos centrales que preocupa al Colegio de Abogados es el respeto por el derecho de las infancias a ser escuchadas en los procesos judiciales que las involucran. «Nosotros tomamos una posición muy clara respecto a esto», afirmó Galassi.
«El niño debe ser escuchado y lo que diga debe ser respetado. Lamentablemente, esto no se cumple en la práctica en la mayoría de los casos», aseveró.
El caso de la Niña Cielo, un expediente emblemático en la Justicia chaqueña, reavivó el debate sobre la garantía de los derechos infantiles.
«Este caso en particular puso en evidencia las fallas estructurales del sistema judicial en el fuero de familia. Nosotros, a través del Instituto de Niñez, Adolescencia y Familia del Colegio, que dirige la doctora Celeste Segovia, tomamos una postura firme y reclamamos soluciones inmediatas», comentó.
Apertura de un nuevo juzgado
Pese a las críticas, Galassi destacó un avance positivo en el fuero: la apertura de un nuevo Juzgado de Niñez, Adolescencia y Familia. «Celebramos la decisión del Superior Tribunal de crear el Juzgado 7. Creemos que traerá un aire fresco al fuero y ayudará a descongestionar las causas, permitiendo una distribución más equitativa del trabajo», dijo.
Sin embargo, el abogado remarcó que la apertura de nuevos juzgados no es suficiente sin una revisión profunda de los procedimientos internos: «Nosotros queremos respuestas para los justiciables. Los abogados tenemos la obligación de brindar soluciones a nuestros clientes, pero muchas veces nos encontramos con un muro burocrático en los juzgados.
No queremos que esto siga ocurriendo».
Llamado
a la acción
Finalmente, Galassi reafirmó el compromiso del Colegio de Abogados para seguir trabajando en la mejora del sistema judicial.
«Vamos a seguir luchando para que el derecho se cumpla. No podemos permitir que niños y familias queden a la deriva por la falta de celeridad en los procesos. Exigimos que se garantice el acceso a la justicia de manera efectiva», relató.