Del 2 al 6 de abril, Resistencia será sede de la Fiesta Provincial del Teatro – Chaco 2025, organizada por el Instituto Nacional del Teatro (INT) y el Instituto de Cultura del Chaco (ICCH), con el auspicio de la Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Resistencia y el apoyo de la Asociación de Salas de Teatro Independientes del Chaco.
En esta edición participarán alrededor de 100 artistas y una nutrida grilla con 15 espectáculos chaqueños en competencia y una obra invitada de Posadas, además de actividades especiales.
El acceso a toda la programación será libre y a la gorra. Lo recaudado será para las salas que funcionarán como sedes del Festival.
La Fiesta Provincial del Teatro del Chaco 2025 se presenta como una oportunidad para visibilizar y fortalecer el teatro independiente de la región, ofreciendo un espacio de encuentro y proyección para las artes escénicas locales.
El carácter competitivo del encuentro permitirá elegir la obra que representará a la provincia en la próxima Fiesta Nacional del Teatro, el principal evento del teatro independiente argentino.
lanzamiento
En este sentido, autoridades del ICCH y del INT presentaron el pasado jueves el evento. «Conmemorando hoy el día internacional del teatro queremos invitar a la comunidad a esta fiesta provincial que tiene una importante convocatoria y una preselección de obras», destacó Mario Zorrilla presidente del Instituto de Cultura.
«El carácter competitivo permitirá seleccionar la obra que representará al Chaco en la próxima Fiesta Nacional, máximo evento del Teatro Independiente Argentino», añadió.
Marcelo Padelin, representando al INT, dijo: «Esta es una fiesta con dos objetivos fundamentales, impulsar nuestro teatro chaqueño en compañía del público. Y en segunda instancia, la difícil tarea de seleccionar la representación de la obra chaqueña que se llevará a la Fiesta Nacional organizada anualmente por el Instituto Nacional del Teatro», recordó.
También destacó que «en toda actividad teatral hay un proceso creativo, una formación de artistas y una obra para los espectadores. Por eso es fundamental el apoyo y el aporte de esta gestión y el compromiso de cada sector para estos espectáculos teatrales».
Escenarios
Los espacios donde se presentarán las obras son La Máscara Teatro, Sala 88, Centro Cultural Galatea, Centro Cultural Alternativo, La Usina Cultural, Casa Cultural Kandanga, el Complejo Cultural Guido Miranda y Casa de las Culturas.
«Apostamos y apoyamos a los artistas locales y por ello hemos propuesto un medio para movilizar al público. Estará disponible un colectivo para trasladar a las diferentes salas al público en general, brindado por la municipalidad de Resistencia», remarcó Ale Buffa.
La entrada a toda la programación será libre, aunque se habilitará el sistema «a la gorra» en cada función para quienes quieran colaborar con un aporte, cuyo fin será acompañar el funcionamiento de las salas independientes donde se desarrollará este evento festivo.
«Las obras que se realizarán en las salas de teatro independiente y en algunas salas «oficiales serán libres y gratuitas. Pero con el fin de valorar el trabajo de todos estos artistas y del espacio cedido para cada espectáculo se solicitará un aporte consciente a la salida para que estos espectáculos sigan existiendo y desarrollándose en la provincia», agregó Javier Luquez Toledo director de Galatea.
Estuvieron presentes el presidente del ICCH, Mario Zorrilla; el representante regional del Instituto Nacional del Teatro, Marcelo Padelín; el secretario de Cultura y Turismo de la Municipalidad, Alejandro Buffa; y el presidente de la Asociación de Salas de Teatro Independientes del Chaco, Javier Luquez Toledo.
Obras participantes
Los espectáculos participantes son: «Napalpí, como alas de mariposas», bajo la dirección de Hemilce Isnardo; «Quimeras- el zurcido invisible», con dirección de César Romero; «Orsai», dirección de Bruno Exequiel Arévalo, «On my kness», dirección Heraldo Leguizamón; «Tierra Santa», dirección Lara Cámara Crespo; «Marisol, todos tenemos una historia que contar», dirección Rocío Díaz; «Biónicos – Ejército salvador de las causas perdidas», dirección Lucas García; «La tiniebla», dirección de José Luis Ramírez; «Pericones», dirección Javier Lúquez Toledo; «Agarrame Catalina», dirección Candela Suárez; «De atardeceres, columpios y cuentos tontos», dirección Abril Perren Isnardo; «Proyecto vida», dirección Débora Astrosky; «Rapsodia», dirección Julieta Gutman; «Saverio ¿el cruel?», dirección Lucas García y «Lun», dirección Javier Lúquez Toledo.
La obra en calidad de invitada especial que cerrará la Fiesta Provincial es «Archivo Elena» con la dirección de Laura Krämer de Posadas.
Agenda completa
Miércoles 2 de abril
Apertura:
«Napalpí como alas de mariposas» – Proyecto Masacre
A las 20.30 / 60’
Guido Miranda (Colón 164)
«Quimeras – el zurcido invisible» – Grupo Fulanos
A las 22.30 / 40’
Centro Cultural Alternativo (Cecual - Santa María de Oro 471)
Jueves 3 de abril
«Orsai» – Grupo Folio
A las 20 / 40’
Casa Cultural Kandanga (Santa Fe 965)
«On my knees» – Elenco concertado
A las 21.30 / 45’
Sala 88 – Sala 2 (French 845)
«Tierra Santa» – Grupo Folio
A las 22.30 / 50’
Sala 88 – Sala 1 (French 845)
Viernes 4 de abril
«Marisol, todos tenemos una historia que contar» – Mágica Producciones Artísticas
A las 15 / 45’
Usina Cultural (avenida Chaco y Cervantes)
«Biónicos – Ejército salvador de las causas perdidas» – Borde
A las 20 / 60’
Sala La Máscara (Evaristo Ramírez y Nikola Tesla)
«La tiniebla» – Colectivo 18
A las 21.30 / 55’
Cecual (Santa María de Oro 471)
«Pericones» – Galatea
A las 23 / 55’
Sala Galatea (Mendoza y Echeverría)
Sábado 5 de abril
«Agarrame Catalina» – Sosegate
A las 20 / 30’
Sala La Máscara (Evaristo Ramírez y Nikola Tesla)
«De atardeceres, columpios y cuentos tontos» – Elenco juvenil Galatea
A las 21 / 45’
Sala Galatea (Mendoza y Echeverría)
«Proyecto vida» – Grupo Viento
A las 22.30 / 30’
Sala 88 – Sala 2 (French 845)
«Rapsodia» – Sinergia
A las 23 / 40’
Sala 88 – Sala 1 (French 845)
Domingo 6 de abril
«Saverio ¿el cruel?» – Borde
A las 19 / 60’
Sala La Máscara (Evaristo Ramírez y Nikola Tesla)
«Lun» – Galatea
A las 21 / 45’
Sala Galatea (Mendoza y Echeverría)
Cierre y veredicto
El evento concluirá con la presentación de «Archivo Elena», obra invitada de Posadas, dirigida por Laura Krämer, que cerrará la programación de esta edición.
«Archivo Elena» – Espectáculo invitado de Misiones
A las 22 / 60’
Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear 90)
Veredicto del jurado
A las 23
Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear 90)