El diputado provincial de la UCR, Carim Peche, entrevistado por Radio Natagalá destacó que la lista de Chaco Puede + La Libertad Avanza simboliza una verdadera renovación generacional, alineada con la gestión del gobernador Leandro Zdero.
Subrayó que la conformación de esta lista responde al deber de impulsar nuevos liderazgos y consolidar un equipo que acompañe las políticas de transformación en la provincia.
En ese sentido, remarcó que el respaldo al gobernador es clave para fortalecer los cambios iniciados en su gestión.
Planteó que las elecciones del 11 de mayo representan un enfrentamiento entre dos modelos de gobierno y subrayó la necesidad de que el Ejecutivo logre la mayoría en la Cámara de Diputados para asegurar la implementación de las políticas oficiales sin trabas legislativas.
-Un hombre que le va a cambiar la vida este fin de año porque deja la Legislatura. ¿Se ha confirmado a partir de la presentación de candidatos?
-Sí. No, cambiar la vida, no. Vamos a volver a la normalidad, ¿no? Vos sabés que, como yo siempre te digo, hoy tenés que tener un cargo para militar y hacer lo que amo, que es la política.
FUTURO DE
CAMBIO Y ORDEN
-¿Cuál es el balance que hace de la presentación de candidatos? Se habla mucho de renovación con esta lista que fue presentada en Chaco Puede.
-Mirá, en primer lugar, es una lista de renovación, con nombres nuevos, una lista fresca que representa a Leandro Zdero y que es una verdadera renovación generacional, con la impronta del gobernador.
Pero lo más importante, el objetivo principal, diría, es tratar de tener la mayoría en la Cámara de Diputados para que se puedan acompañar las políticas del Estado que establece el gobernador y los cambios que impulsa desde su asunción.
Y, además, va a ser una real batalla contra la lista del exgobernador, porque, ¿qué pretende el exgobernador? Pretende regresar al pasado, ¿no es cierto? A un pasado que ya todos conocemos: de piquetes, de amigos del poder, de corrupción. Bueno, están muy claros los dos proyectos en juego para el 11 de mayo.
Ellos representan el pasado y esta lista representa el presente, con la que también se va a sostener el futuro de cambio y de orden que promueve el gobernador. Así que me parece que al pasado hay que dejarlo atrás y enfocarnos en el presente y el futuro, mejorando la calidad de vida de los chaqueños. Y también hay otra diferencia bien marcada entre una lista y otra: acá no hay candidatos testimoniales, como sí los hay en la otra lista.
-¿Asume que la candidatura de Capitanich es testimonial?
-Pero no solo la de Capitanich, también la de la segunda candidata, Chomiak, y la del intendente de Castelli. Claro que son testimoniales, no tengo la menor duda.
«La gente no quiere volver al Chaco de la decadencia»
-¿Qué piensa que va a pasar en el escenario? Porque hay más listas de las que se esperaban, 11 propuestas diferentes. ¿Cómo puede influir eso?
-Bueno, hay que ver el sistema D’Hondt. Tenés que alcanzar un piso mínimo para empezar a obtener bancas. Yo estoy convencido de que nosotros vamos a ganar las elecciones del 11 de mayo porque la gente votó un cambio y va a seguir acompañándolo.
La gente no quiere volver al Chaco de la decadencia, del desorden, de la corrupción. Vamos a ganar las elecciones y vamos a obtener el quórum que necesitamos, que son 17 legisladores. Para eso tenemos que lograr al menos nueve bancas. Yo no tengo dudas de que vamos a alcanzar ese número.
Fijate vos que el kirchnerismo provincial tuvo quórum propio desde 2007 hasta 2023 y trataron únicamente los temas que les interesaban a ellos. En cambio, nosotros, desde la oposición, siempre priorizamos el interés de los chaqueños por sobre los intereses partidarios y personales.
Ahora necesitamos esa mayoría sí o sí, porque si no, en este contexto donde nadie tiene quórum propio, las distintas oposiciones buscan frenar el avance del cambio. ¿Me entendés?
Yo creo que es como un árbol que está oprimido, digamos, ¿no? Está oprimido, y me parece que hay que trabajar todos juntos para encontrar las soluciones.
«La situación no está para maniobras»
-Uno de los temas que ya se metió en la campaña es la emergencia agropecuaria, y ustedes en la Legislatura tienen un rol protagónico en eso.
-El tema es, indudablemente, político. Más allá, ojo, más allá de la realidad que están atravesando los productores y la gente del campo, la verdad es que se ha perdido casi el 70% o 75% de la producción. Pero, ¿dónde está el problema? En que se ha politizado, ¿viste?
Nosotros recibimos a los productores el miércoles. Yo los recibí personalmente, gente que conozco hace muchísimos años, del interior, algunos desde hace más de 20 años. Les transmití que el jueves, al día siguiente, se reuniría la comisión de emergencia provincial y que debían asistir, porque eso es lo que establece la ley.
Primero se convoca a esta comisión, después, una vez firmado el decreto, como lo hizo el gobernador Zdero, se viaja a Buenos Aires a gestionar los fondos. También les aclaré que la provincia no estaba en condiciones de otorgar subsidios, y que solo había créditos disponibles.
Acordamos que asistirían a la reunión. Pero resulta que el jueves el kirchnerismo presentó de forma sorpresiva una sesión extraordinaria. Esas agachadas no se hacen. Yo, por lo menos, no estoy acostumbrado a hacerlas. Nunca las hice en mi vida, ¿viste? Voy de frente y, si me equivoco, pido disculpas. Pero esas maniobras políticas no, porque no está la situación para eso.
Entonces, Capitanich sale a decir que hay que darle una solución urgente. Y yo le digo a los productores, y también al exgobernador: yo no los llamé «idiotas útiles» ni «imbéciles», como sí lo hizo él.
Parece que se olvida de esas cosas. Yo no me olvido. Mi suegro era productor, mi mujer viene de una familia de productores, así que conozco bien el sacrificio del campo. Pero, ¿viste?, agachadas no, porque no está la situación para esas maniobras.
«La sociedad nos está dando un mensaje»
-¿Cómo planifican la campaña? ¿Militando en Sáenz Peña o en Resistencia?
-No, a mí seguramente me va a tocar Sáenz Peña, y después veré en qué otros lugares me solicita el gobernador. Voy a estar donde él me pida, tenga o no tenga cargo, ¿viste? Yo soy un militante y siempre lo digo: si tengo que estar, estoy; si no, no.
El que ama realmente la política, la política en serio, la verdadera, la que se vive para hacer política y no para vivir de la política, no necesita tener un cargo para trabajar por el bien común y mejorar la calidad de vida de los vecinos. Individualmente, seguramente estaré en Sáenz Peña.
Vos sabés que desde 1999, cuando tuve el honor de ganar por primera vez para el radicalismo, fui dos veces intendente. Siempre ha sido un bastión en el que ganamos todas las elecciones. Pero, si necesitan que colabore en otras localidades, no tengo problema. Y si me piden que esté en Resistencia, estaré en Resistencia. Seguramente esta semana se van a definir esos detalles.
-¿Tienen reuniones esta semana para planificar?
-Sí, esta semana seguramente habrá reuniones con los candidatos para ir afinando la estrategia y definiendo qué rol le toca a cada uno. No me refiero al lugar en la lista, sino a la logística de la campaña. Pero hay indicios.
Fijate que en el Idach se logró recuperar el organismo después de tantos años, con un triunfo aplastante de Florencio Díaz, ¿viste? Florencio Díaz es de Sáenz Peña. Eso es una señal clara.
La sociedad nos está dando un mensaje. Estoy convencido de que la gente va a profundizar el cambio. No tengo la menor duda de que será así. Por supuesto, decir que solucionamos todo en este tiempo no sería verdad. No se puede pretender que en poco más de un año de gobierno se reparen los desastres de 16 años de desmanejos kirchneristas.
Algunos actuaban como si viviéramos en Suiza, pero la realidad es que dejaron una provincia quebrada, con millones y millones en deudas, y empresas también en quiebra.
Entonces, ¿qué encontramos? Corrupción por donde mires. Yo creo que la gente ya se cansó de esto y va a acompañar al Chaco del orden, del respeto, de la austeridad, de la honestidad y de la transparencia.