El candidato a diputado provincial en primer término por Chaco Puede + La Libertad Avanza, Julio Ferro, entrevistado por LA VOZ DEL CHACO, calificó su postulación como una gran responsabilidad y un honor dentro de su carrera política.
En este sentido, destacó que su principal objetivo es fortalecer la gestión del gobernador Leandro Zdero dotándolo de las herramientas legislativas necesarias para impulsar políticas públicas clave en áreas como salud, seguridad, educación y desarrollo humano.
Además, subrayó el deber de un cambio profundo en la política chaqueña, apostando por una gestión más eficiente y orientada a resultados concretos.
En este marco, criticó la falta de diálogo y calificó imprescindible construir consensos para avanzar en soluciones reales a los problemas de la provincia.

-Felicitaciones por la candidatura, por estar ahí a la cabeza en la lista Chaco Puede + La Libertad Avanza. ¿Qué significa esto en su carrera, en su vida?
-Es la verdad que una gran responsabilidad, es un honor encabezar la lista que representa a un proyecto político. Porque me toca a mí circunstancialmente encabezar la lista, pero, como hablábamos con todos los integrantes de la misma, somos un equipo de trabajo.
Somos un equipo de trabajo que pretende el 11 de mayo darle las herramientas al señor gobernador de la provincia, arquitecto Leandro Zdero, para que pueda seguir haciendo una transformación profunda en el Chaco y que pueda seguir desarrollando las políticas públicas que el Chaco necesita, tanto en materia de salud, como en materia de seguridad, como en materia de educación, como en materia de desarrollo humano.
Necesitamos darle herramientas en la Legislatura, o sea, una Legislatura que trabaje en forma coordinada, mancomunada con el Poder Ejecutivo y que no se dedique a poner palos en las ruedas como nos venía pasando. Necesitamos apostar fuertemente a un cambio hoy en la provincia del Chaco.
APORTAR AL DEBATE
-Otros legisladores y funcionarios destacaron particularmente sus cualidades personales. ¿Cómo se define usted?
-Bueno, la verdad que agradezco mucho las palabras de los funcionarios, son los con quienes trabajo realmente en forma mancomunada todos los días, me ven y me conocen todos los días. La verdad que soy abogado de profesión, tengo 40 años, me recibí en la Universidad Nacional del Nordeste a los 21 años, sin haber salido mal en toda la carrera porque, la verdad, yo me propuse, por la dura realidad económica que viví desde chico, siempre progresar y retribuir el esfuerzo que han hecho mis padres. Realmente, la única forma que tenía, la única herramienta, era estudiando.
Entonces no me permitía fracasar. Soy especialista en Derecho de Daños de la Universidad de Buenos Aires, soy especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), soy magíster en Derecho Administrativo de la Universidad Austral, soy diplomado en Régimen Jurídico del Automotor por la UCES, soy además diplomado en Gobernanza y Derecho Municipal de la Universidad de Mendoza, o sea, tengo una formación académica en lo que es el Derecho Público, tanto provincial como municipal. Es decir, tengo muchísima experiencia en Derecho Público, todo lo que sea el Estado y todo lo que sea el Derecho Parlamentario, con lo cual pienso que le puedo aportar mucho a la Legislatura.
Puedo aportar trabajo porque realmente me defino como un adicto al trabajo. Puedo aportar trabajo, compromiso, dedicación y calidad institucional y educativa, o sea, puedo aportar mucho al debate. La verdad que hoy la gente está cansada de la realidad política y de la vieja forma de hacer política, está cansada.
Uno escucha el debate en la Legislatura y la verdad es que estamos a ver quién grita más, quién grita menos, quién se pelea más, quién se pelea menos, y realmente eso a la gente hoy no le interesa. La gente se cansó y está cansada de ese debate que no lleva a ningún lado.
Hay que debatir, por supuesto, hay que poner ideas, hay que exponer ideas, hay que defender las ideas, pero nosotros realmente necesitamos dar un debate serio y llegar a soluciones concretas. Si nosotros no aportamos soluciones concretas, por más que gritemos, realmente no estamos aportando nada a solucionar los problemas del Chaco.
Así que yo creo que le puedo aportar mucho trabajo, que ese va a ser mi compromiso con el pueblo del Chaco, o sea, trabajo, trabajo, trabajo.
«Vamos a legislar para que a todo el Chaco le vaya bien»
-El año pasado hubo un quiebre en lo que venía pasando en la Legislatura, muy ordenado el trabajo de la presidenta de la Cámara, Carmen Delgado, fomentando el diálogo, pero el gobernador pidió el crédito para financiar obras de energía eléctrica, que son indispensables, y empezó a haber esto de no haber quórum, de no haber diálogo. ¿Cómo ve que sería su rol en ese caso?
-Quiero resaltar el trabajo que ha hecho la presidenta de la Cámara de Diputados. La verdad que hoy estamos en minoría legislativa, y pasan estas cosas. Por eso nosotros, el 11 de mayo, necesitamos tener mayoría legislativa en la Cámara de Diputados para acompañar la gestión del gobernador Leandro Zdero y que no pase lo que está señalando.
Por ejemplo, que no haya quórum, que no se traten realmente los proyectos de ley que importan a los chaqueños y que pueden llegar a aportar muchísimo a la gestión del gobernador. Y no solo a la gestión del gobernador, sino a todos los chaqueños, porque si al gobernador de la provincia del Chaco le va bien, le va bien a todo el Chaco. Esto es una realidad. Tenemos que dejar de lado la vieja forma de hacer política y la chicana política. Hoy tenemos que apostar a cambiar y a seguir transformando la realidad de los chaqueños.
Yo creo que si el Chaco, el pueblo del Chaco, acompaña el 11 de mayo la gestión del gobernador Leandro Zdero, nos vamos a encontrar con mayoría legislativa en la Cámara de Diputados y vamos a seguir transformando la provincia del Chaco y dándole las herramientas que el gobierno necesita.
Nosotros vamos a trabajar. Yo creo que puedo aportar mucho, en trabajar codo a codo con cada ministerio, porque conozco a todos los ministros, conozco cómo funciona el Poder Ejecutivo, conozco cómo funciona cada trámite, cada actuación administrativa, con lo cual puedo aportar mucho diálogo, mucho consenso, construir para que los proyectos que presentemos en la Legislatura sean los que realmente el Poder Ejecutivo necesita para sacar adelante la provincia.
Así también me comprometo a trabajar. Soy una persona de mucho diálogo, me comprometo a trabajar muy fuertemente con todos los municipios de la provincia, con todos y cada uno de los intendentes. ¿Por qué? Porque, al margen del partido político que sean, no hay que olvidar que detrás de ellos hay una comunidad, hay un pueblo, hay ciudadanos que realmente necesitan que nosotros hagamos política seriamente. ¿En qué sentido? Que tengamos diálogo, que lleguemos a consensos para solucionar los problemas. No podemos seguir trabajando de la forma en que estamos trabajando.
El ex gobernador de la provincia, que hoy quiere volver, que pretende volver luego de 16 años de haber gobernado la provincia, 12 él, 4 su delfín político, que fue Peppo, cuando él estaba de gobernador, su otro socio ahora en la lista, que es Gustavo Martínez, era intendente de la Municipalidad de Resistencia y la mujer de este era, a su vez, presidenta de la Cámara de Diputados.
No se hablaban entre ellos, no tenían diálogo institucional. Capitanich no hablaba con Gustavo Martínez, Gustavo Martínez no hablaba con Capitanich. O sea, no resolvían los problemas de la gente. Nos encontramos con un municipio en el cual se llevaron hasta los focos del municipio, porque esto hay que decirlo realmente. Esto pasó en la Municipalidad, totalmente endeudada, no se prestaban los servicios básicos, la verdad que estaba totalmente endeudada.
A ver, en diciembre, cuando me pasó a mí, como le habrá pasado a cualquier contribuyente, diciembre de 2023, cuando fuimos a pagar los impuestos inmobiliarios, los empleados municipales no tenían hojas para imprimir los recibos, no tenían impresoras, se habían llevado hasta las impresoras. Y esto lo sabe cualquier empleado municipal. Fue terrible la situación. Lo mismo, con el mismo panorama de desorden, nos encontramos también en la provincia.
Es decir, si la gente que gobernaba, que dice que hoy tiene una alianza del otro lado, no se hablaba cuando tenía la responsabilidad institucional de hablarse y de buscar diálogo, de buscar consenso, ¿lo van a hacer ahora? ¿Lo van a hacer ahora en una alianza que hicieron y que es circunstancial? Una alianza en la cual «sálvese quien pueda», le digo yo, porque en realidad se juntaron, se amontonaron, pero para mí no tienen ni un tipo… nada los une, digamos. No los une ni siquiera un proyecto.
A ver, cuando vos hacés una alianza, no la hacés a las 23 faltando una hora para que venza el plazo para presentarla. Eso es a las apuradas. Eso es un acto de desesperación, así lo veo yo. No se hablaban antes, no se van a hablar ahora y no se van a hablar luego. Eso es algo que están haciendo por los cargos, es una realidad. Nosotros apostamos realmente a otra forma de hacer política.
El gobernador Leandro Zdero apuesta al diálogo permanente con todas las instituciones y con el trabajo articulado. O sea, tanto municipios sean del color político que sean, y ese es el trabajo que también voy a aportar desde la Legislatura.
Vamos a atender a cada municipio de la provincia, vamos a llegar a cada municipio y vamos a tratar de legislar para que a todo el Chaco le vaya bien.