El gobierno del Chaco y la Fundación Rewilding Argentina firmaron un convenio de cooperación para la realización de un relevamiento y regularización de tierras fiscales en el Parque Nacional El Impenetrable (Pnei).
El acto tuvo lugar en Buenos Aires y contó con la presencia del gobernador Leandro Zdero y representantes de la Fundación.
El convenio establece la colaboración entre ambas partes con el objetivo de obtener información precisa sobre la tenencia de la tierra en la zona del parque. Esto permitirá avanzar en la regularización de predios y mejorar la transparencia en la administración de las tierras fiscales.
La coordinadora de Parques y Comunidades de los proyectos Iberá y El Impenetrable de la Fundación Rewilding Argentina, Marisi López, estuvo presente en la firma del acuerdo.
La iniciativa busca fortalecer la conservación del monte nativo y fomentar el turismo de naturaleza en la región.
En los últimos años, se ha registrado un aumento en la presión sobre las tierras del área, especialmente en las cuencas de los ríos Bermejo y Bermejito. La extracción indiscriminada de madera y la falta de certezas sobre la propiedad de los terrenos han sido factores determinantes en esta problemática.
Ante esta situación, el gobierno provincial ha impulsado distintas acciones para regularizar tierras fiscales en toda la provincia. El acuerdo con la Fundación Rewilding representa un paso más en este proceso, garantizando mayor control y planificación en el uso del territorio.
El Instituto de Tierras Fiscales será el organismo encargado de ejecutar el plan de relevamiento durante 2025. Para ello, se utilizarán los datos recopilados en el censo de 2023 como base de trabajo.
Además del relevamiento, el Gobierno impulsará la tramitación de expedientes para regularizar situaciones dominiales de pobladores que cumplan con los requisitos establecidos por la normativa vigente.
La iniciativa también contempla la asistencia e información a las comunidades que habitan en el área del Pnei.
En este sentido, el trabajo conjunto con la Fundación Rewilding permitirá brindar apoyo administrativo y jurídico a los pobladores.
Innovación y conservación
El convenio suscrito también promueve la implementación de herramientas innovadoras para la conservación del monte y el desarrollo sostenible del turismo de naturaleza en tierras fiscales.
Uno de los principales ejes de la colaboración será el diseño de estrategias que incentiven la conservación del ecosistema, fomentando la protección de la biodiversidad y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales.
Por su parte, la Fundación Rewilding Argentina asumirá un rol clave en la recopilación de información sobre las familias que habitan en el Pnei y en el apoyo a las tareas de relevamiento en el terreno.
Asimismo, la Fundación trabajará en el desarrollo de propuestas económicas sustentables basadas en el turismo de naturaleza, promoviendo oportunidades para las comunidades locales.
La asistencia administrativa y jurídica a pobladores será otro de los aportes de la Fundación, con el objetivo de mejorar su acceso a derechos sobre la tierra y fortalecer su integración en los proyectos de conservación.
El acuerdo también plantea la creación de incentivos específicos para la conservación del monte en pie, asegurando beneficios para quienes contribuyan activamente a la protección del entorno natural.
El acto de firma del convenio contó con la participación del ministro de Hacienda y Finanzas, Alejandro Abraam; los secretarios Carolina Meiriño (general de la Gobernación) y Livio Gutiérrez (Coordinación de Gabinete); y el titular de la Casa del Chaco, Mario Tulio Liper Quijano.