El múltiple campeón de motociclismo, Sebastián Salom, se prepara para una temporada exigente en el motociclismo de velocidad.
El piloto competirá simultáneamente en dos certámenes de alto nivel: el Moto 1000 GP en Brasil y el Campeonato Argentino de Súper Bike. En declaraciones a Radio Natagalá, Salom compartió sus expectativas y los desafíos que enfrenta este año.
«Estamos muy contentos, aunque el año comienza de manera complicada, ya que no tuvimos pretemporada. Vamos a iniciar una nueva etapa en Brasil, en el MotoGP para el equipo W2B, y continuar con Honda Argentina en el certamen local», explicó Salom.
Asimismo, afronta un calendario intenso, con un total de 18 fechas entre ambas competencias. «Vamos a estar a full, con mucho entrenamiento. Sin embargo, no tuvimos una buena pretemporada debido a complicaciones en la firma de contratos. Hubo que hacer un trabajo fino porque son dos equipos distintos con diferentes publicidades.
Afortunadamente, pudimos firmar la semana pasada y estamos listos para arrancar», detalló.
Sin superposiciones y con el objetivo de los títulos
Consultado sobre posibles inconvenientes de calendario entre ambos torneos, el chaqueño descartó cualquier problema. «No se superpone ninguna fecha. Esperamos que siga así y que ningún campeonato se mueva. Hay una cláusula específica para evitarlo. Queremos disputar ambas competencias a tiempo completo y luchar por los dos títulos», señaló.
Sin embargo, reconoció que la competencia en Brasil será un desafío adicional: «Lo vemos más complicado porque es una moto, un equipo y un circuito que no conozco. La falta de pretemporada será un obstáculo importante».
Expectativas
con Honda
En el ámbito nacional, Salom tiene una trayectoria consolidada y se muestra confiado en sus posibilidades. «Con Honda la expectativa es luchar por el título desde la primera fecha.
Vamos a empezar buscando el podio. A mediados de año recibiré una moto nueva, pero es una evolución del modelo que ya conocemos, así que el paquete está bien armado y sabemos que es competitivo», aseveró el piloto.
Sobre la presión de representar a una marca tan importante, el piloto admitió que es un desafío, pero que aprendió a manejarlo.
«Desde muy chico trabajé con psicólogos y especialistas en deporte. Cuando tenía 15 años firmé mi primer contrato con Honda Brasil y en ese momento sentí una gran presión. Incluso tuve caídas en carrera solo por ese factor, porque teníamos un límite de caídas en el contrato.
Son situaciones que suman tensión, pero hoy en día lo tengo bajo control. Aún así, cuando lo necesito, sigo trabajando en el aspecto psicológico», concluyó.