El candidato a diputado provincial por Chaco Puede + LLA, Julio Ferro, subrayó, entrevistado por LA VOZ DEL CHACO, que la plataforma de propuestas que impulsa de cara a las urnas del 11 de mayo, cuando los chaqueños asistan a votar postulantes para 16 bancas en la Cámara de Diputados, se enmarca en una transformación profunda de la provincia, alineada con la gestión del gobernador Leandro Zdero.
Remarcó que el gobierno de Zdero logró desarticular el esquema de intermediación en la asistencia social, asegurando que la ayuda del Estado llegue de manera directa a quienes la necesitan, sin manipulaciones ni condicionamientos, cambio al que calificó clave para erradicar un sistema que por años permitió el enriquecimiento de ciertos sectores a costa de la necesidad de la gente.
En ese sentido, Ferro criticó duramente la relación que históricamente existió entre el Estado y los grupos piqueteros, a los que calificó como una «mafia» que se beneficiaba del respaldo oficial para sostener su estructura de poder.
Recordó que en gestiones anteriores se naturalizó un modelo donde estos sectores operaban como cogobernantes, imponiendo sus condiciones a través de la presión social y la toma de espacios públicos.
En ese sentido, destacó la decisión del gobierno provincial de terminar con esas prácticas ha permitido recuperar el orden en la provincia, garantizando la libre circulación y la seguridad de los ciudadanos, y enfatizó que su propuesta política no solo busca consolidar el modelo de orden y transparencia impulsado por el actual gobierno, sino también fomentar el crecimiento económico y la generación de empleo genuino.
-De camino hacia la conformación de su candidatura, existe esta alianza de encuentro de oficialismos y, de pronto, Zdero levanta la mano de todos ustedes. Chaco Puede + La Libertad Avanza. Esto no quiero dejar de señalarlo porque es una cuestión que en otras provincias están observando con muy buenos ojos. ¿Qué opina usted de esta situación?
-Sí, nosotros tenemos una realidad provincial y esa realidad provincial, siempre pensando en la provincia del Chaco y realmente en cambiar nuestra realidad provincial, hemos hecho una alianza estratégica, una alianza muy hablada, muy conversada, en la cual tenemos un objetivo claro.
El objetivo claro son los puntos en común. ¿Cuál es el punto en común acá? No volver al pasado.
Evitar que el pasado vuelva. ¿A qué me refiero cuando digo pasado? Me refiero al Chaco del piquete, al Chaco de los piqueteros, al Chaco de los intermediarios. Nosotros fuimos la primera provincia en eliminar los intermediarios y lo hicimos mediante una ley.
Y hoy la ayuda del Estado llega a través del Estado, sin intermediarios y sin personajes nefastos que lo único que hacían era enriquecerse con la plata del Estado y con la necesidad de la gente.
Y no solo enriquecerse, en algunos casos hasta aberrantes, porque no hay nada más inmoral e inhumano que aprovecharse de la necesidad de la gente. Hasta han cometido abusos de índole sexual. Esto hay que decirlo, porque esto pasaba en el Chaco que teníamos hace un año y tres meses atrás.
Teníamos las calles liberadas, la Policía no podía entrar a determinados barrios, teníamos los Emerencianos Sena, teníamos los Tito López, teníamos los Quintín Gómez, teníamos los Carlos Barraza.
Algunos de ellos, como Sena, hoy están presos por el feminicidio de Cecilia, también eran hasta profesores. O sea, ese es el Estado que recibimos, el Estado que teníamos hace un año y tres meses atrás.
«El gobernador terminó con la mafia del piquete»
-¿Qué propone Chaco Puede + LLA?
-No queremos volver a ese Chaco que dolía, que realmente dolía y en el que ya estaba naturalizada esta circunstancia de piqueteros cogobernando porque eran socios y se sentían impunes por el respaldo que les brindaba el Estado.
O sea, nosotros queremos realmente evitar que eso vuelva a pasar. ¿Por qué? Porque del otro lado, en el 11 de mayo, vamos a tener no solo a los mismos de siempre que se amontonaron, como lo dije hoy, se juntan para repartirse cargos, sino que son el pasado que quiere volver.
A nosotros nos une volver a proyectar hacia el futuro. Nosotros necesitamos volver a crecer, ser una provincia que crece, ser una provincia que tiene respeto a los derechos, ser una provincia que respeta la libertad de opinión y que puede confluir también esta libertad de opinión, pero con la libre circulación.
No queremos más calles tomadas, no queremos más plazas tomadas, no queremos más que vuelva ese Chaco en el cual usurpaban tierras, usurpaban propiedad privada y la policía no podía intervenir.
Necesitamos un Chaco de orden, un Chaco de progreso, un Chaco que realmente apueste a seguir cambiando la realidad de la provincia. Esto lo digo, a ver, parece que lo usan tanto, pero lo digo realmente de corazón. Necesitamos seguir cambiando y creciendo como provincia.
Y por eso justamente este es el objetivo de la alianza que tenemos. Nosotros no firmamos la alianza a última hora, a las 12 de la noche, viendo a ver con quién nos amontonamos. Realmente fue estratégica, fue dialogada, fue consensuada y apostamos justamente a esto.
Un solo objetivo: no volver al pasado y tratar de cambiar la realidad que nos tocó. Seguir apostando al futuro y al cambio.
«No queremos volver al Chaco de los piqueteros e intermediarios»
-Justamente esa era la última pregunta que se le quería hacer. Estuvo muy agudo, muy al hilo de la conversación en ese tuit que le respondió justamente a quien encabeza la lista opositora, en el que le señaló puntualmente la mafia piquetera. ¿Qué posición tiene usted respecto a esta cuestión?
-Mire, el otro día comentaba algo en una radio que justamente la visual daba a la plaza, y la verdad que la plaza 25 de Mayo estaba hermosa, sin piquete, sin estar tomada.
Después de tanto pasar por ahí, en otras épocas, en las que en una esquina estaba un piquetero, porque esto pasaba y esto lo podía ver cualquier persona, con un listado tomando asistencia de quién venía y quién no venía al piquete, y a aquel que no venía le sacaban la ayuda social que daba el Estado.
Este tipo de gente, que realmente se sentía impune, hacía esto porque tenía acompañamiento del Estado provincial. Yo digo mafia piquetera porque era una mafia que organizaba sistemáticamente los piquetes y, además, lo hacía con recursos del Estado. Eran intermediarios. ¿Por qué eran intermediarios? Porque se quedaban con dinero, les sacaban a la gente que tenía que recibir una ayuda económica y jugaban con la necesidad de la gente, a tal punto que si no iban, les quitaban la ayuda que, reitero, era del Estado.
O sea, yo tengo una posición muy tomada y comparto lo que ha hecho el gobernador Leandro Zdero desde el primer día que asumió. Tomó la fuerte decisión política, que es lo que no se hizo en 16 años, de terminar con los intermediarios, de terminar con esta mafia del piquete y de terminar realmente con las personas que se aprovechan de la necesidad económica de otros para hacer política.
Nosotros terminamos con eso, el gobernador Leandro Zdero terminó con esa forma sistemática de aprovecharse de la necesidad de la gente. Y esto hay que decirlo: no hay nada más inmoral y más inhumano que aprovecharse de la necesidad económica de una persona que además tiene familia y está sufriendo.