La subsecretaria de Acción Comunitaria del Ministerio de Seguridad del Chaco y candidata a diputada provincial por la lista Chaco Puede + La Libertad Avanza, Tamara Silvestri, entrevistada por Radio Natagalá, reflexionó sobre el equilibrio entre su función ejecutiva y su campaña electoral.
En ese marco, subrayó el perfil «todoterreno» de los funcionarios que integran el gabinete de Leandro Zdero, y propuso que el trabajo legislativo debe estar guiado por las inquietudes y sugerencias de la ciudadanía, recogidas a través del contacto constante con el territorio.
Además, convocó a los chaqueños a participar de las elecciones del próximo 11 de mayo, en pos de la consolidación de un modelo de gobierno que comenzó a construirse con el cambio de gobierno de 2023.
-¿Cómo convive el trabajo como funcionaria activa con este nuevo papel? ¿O esta nueva responsabilidad de ir mostrando la propuesta de cara a las elecciones?
-Bien, la verdad que somos todoterreno. El gobernador Leandro Zdero siempre lo dice. Somos funcionarios de territorio, así que esto viene más que nada a desafiarnos un poquito más respecto al compromiso, respecto también a lo que la gente eligió el 10 de diciembre cuando asumimos en 2023 a nivel provincial. Así que en definitiva viene simplemente a no recargarnos más.
No es trabajo, sino a generarnos mayor responsabilidad, mayor compromiso y bueno, en definitiva nos debemos a la gente.
Así que con alegría y entusiasmo estamos llevando adelante no solamente la campaña, sino también, como decía recién y como mencionabas, el trabajo de territorio como subsecretaria.
Construir en territorio
-¿Cuál sería el punto central de tu participación? ¿Cuál sería el punto central de tu participación dentro de la Legislatura provincial? ¿Cuál es tu perfil?
-Me parece que tenemos una lista totalmente renovada con perfiles diversos. En ese sentido, creo que el gobernador fue muy astuto, entendió también el mensaje de la gente en que quería que seamos caras nuevas, caras frescas, sobre todo que no seamos más de lo mismo, que es lo que tenemos del otro lado.
Y en ese sentido, quien te habla creo que viene también a aportar no solamente tecnicismo, mis dos profesiones por ahí me permiten estar en contacto respecto a la legislación, sino también el territorio.
Creo que somos diferentes perfiles, que vamos a estar haciendo el aporte necesario para seguir transformando y fortaleciendo los cambios y el orden en nuestra provincia.
-¿Qué proyecto tiene en mente para presentar?
-Hay una realidad, nosotros entendemos también que nada se construye desde una oficina, nada se construye desde un metro cuadrado encerrado.
Me parece que justamente este trabajo que estamos haciendo desde la gestión provincial, recorriendo los distintos barrios, los distintos pueblos y localidades de nuestra provincia, escuchando las necesidades y las inquietudes y sugerencias de la gente, creo que ese debe ser el proyecto a trabajar.
Con independencia de algunos que uno pueda llegar a presentar de manera, digamos, individual, de lo que viene recogiendo, de lo que venimos recogiendo este año y pico de gestión, creo que el seguir escuchando a la gente y entender que es la gente la que debe guiarnos y marcarnos el camino de lo que se necesita en la legislatura y en el gobierno provincial.
«Están indignadísimos con los piqueteros que se enriquecían con la pobreza»
-Bueno, hay un tema que es de ferviente actualidad que tiene que ver con la detención de referentes sociales que están relacionados con una causa de supuesto lavado. La Subsecretaría que lleva adelante tiene que ver puntualmente con la inserción de los trabajos de seguridad en territorio, eminentemente en territorio, y ahí es donde conviven la pobreza y estos supuestos gerentes de la pobreza que viven en la riqueza. ¿Cómo eso termina haciendo eclosión en los barrios? ¿Qué le cuenta la gente?
-Y la gente, la verdad, indignadísima, pero bueno, no es más que otra demostración por parte de nuestro gobernador Leandro Zdero, de la determinación de haber cortado con los intermediarios. En ese sentido, la gente muy agradecida entendió el mensaje.
Entiende que no podían seguir siendo rehenes de piqueteros que, a costa del dolor, de la pobreza y por ahí de las necesidades de la comunidad se enriquecían. Hoy creo que es un, o lo de ayer o lo de estos días, es un caso más de los tantos que desde que asumimos venimos destapando.
Me parece que la justicia también, no solamente chaqueña, sino la justicia federal ha entendido también que la gente necesita respuestas, necesita que en definitiva los que las hacen las paguen.
Así que nosotros desde el Ministerio de Seguridad acompañando, por supuesto, las distintas investigaciones y fortaleciendo el trabajo en territorio.
Como te decía, la gente muy agradecida porque hoy puede vivir tranquila, no solamente desde el punto de vista de la libre circulación, sino también de no ser más amenazados ni amedrentados por los piqueteros o por los diferentes grupos sociales que los esclavizaban.
«El 11 de mayo se elige seguir para
adelante o volver a lo que nos esclavizó»
-¿Cuál es el reclamo mayor hoy por parte de la ciudadanía?
-Mira, te va a sorprender si digo que no hay reclamos. La gente está muy contenta, por supuesto que sí, nos dicen, sabemos que falta mucho, sabemos que hay mucho camino todavía por recorrer, pero la gente ha entendido que hoy pudimos avanzar en el tema del orden en cuanto a seguridad, falta, sin lugar a dudas falta.
Hemos podido avanzar con el tema de educación, falta, sin lugar a dudas falta. Hay determinados hechos, hay determinadas fotos, le digo yo, que hemos podido sacar en este tiempo, como, por ejemplo, la gente agradece eso, no más izamientos de bandera de Cuba en las instituciones educativas y con piqueteros como docentes.
Hoy el docente es quien imparte educación en nuestras escuelas en la provincia y así te podría hablar de varias líneas de acción y de trabajo que venimos realizando desde el gobierno de la provincia.
Así que, más allá de los pequeños reclamos, que sin lugar a dudas vuelvo a lo mismo, la gente te sugiere, hay mayor participación y aceptación respecto al funcionamiento y cómo estamos llevando adelante la gestión provincial.
-¿El resultado de la elección es 8-8, 9-7 o 16 bancas?
-Vamos a dejar que la gente el 11 de mayo nos acompañe. Prefiero que la gente sea la que decida. Nosotros en definitiva somos herramientas dentro de la gestión provincial y vamos a hacerlo dentro de la legislatura.
Nosotros somos herramientas de la comunidad, así que invitar simplemente a todos los chaqueños que el 11 de mayo concurran, porque en definitiva no se están eligiendo nombres propios ni cantidades simplemente para tener mayorías en la Cámara, sino justamente seguir para adelante, progresar y no volver al pasado, no volver a lo mismo de siempre, no volver, digamos, a lo que nos empobreció y a lo que nos esclavizó durante tanto tiempo.
Estamos muy confiados en que por supuesto vamos a tener mayoría legislativa para poder seguir fortaleciendo y transformando los cambios en nuestra provincia.
Va más allá, insisto, de los nombres propios de quienes hoy formamos parte de la lista del gobernador. Creo que tiene que ver más bien con un proyecto que lo venimos buscando hace mucho tiempo. La gente en 2023 nos eligió y yo no tengo ninguna duda que nos va a acompañar nuevamente.