El gobernador Leandro Zdero encabezó la presentación oficial de 27 nuevas ambulancias totalmente equipadas y tres camionetas destinadas al fortalecimiento del sistema de salud provincial.
La actividad se desarrolló ayer, en coincidencia con el Día Mundial de la Salud, y contó con la presencia de autoridades sanitarias y legislativas.
Durante el acto, Zdero remarcó la importancia de esta inversión en un contexto de recuperación de capacidades estatales: «Hace mucho tiempo que la provincia no compraba ambulancias; cuando asumimos empezamos a revertir esto de la misma forma que lo estamos haciendo con la provisión de medicamentos y equipamientos».
La adquisición, financiada íntegramente con fondos provinciales, alcanzó un total de $2.822.000.000. Las unidades serán distribuidas entre diferentes centros de salud del Chaco, priorizando las zonas con mayor demanda y necesidad en términos de traslados médicos y urgencias.
El mandatario destacó que se trata de una acción concreta en línea con el compromiso de administrar con eficiencia y transparencia los recursos públicos. «La adquisición de estas unidades que reforzarán el sistema sanitario tiene que ver con el compromiso que asumimos de administrar bien y de manera transparente los recursos de los chaqueños», subrayó.
Zdero también valoró el avance tecnológico de las nuevas ambulancias, equipadas para distintos niveles de complejidad, incluyendo unidades de terapia intensiva, neonatología y traslados de media y baja complejidad.
Además, anunció la implementación de un sistema de monitoreo por GPS para optimizar su uso.
DETALLES DE LA ADQUISICIÓN Y DESTINO DE LOS VEHÍCULOS
Las 27 ambulancias incorporadas corresponden a distintas categorías funcionales: unidades de Terapia Intensiva de Alta Complejidad, una de Neonatología y para Traslados de Media y Baja Complejidad, todas Ford. A ello se suman tres camionetas Toyota Hilux destinadas a la movilidad de equipos técnicos del Ministerio de Salud.
Estas unidades forman parte de un plan estratégico de modernización del sistema de emergencias médicas, con una lógica de asignación territorial basada en criterios técnicos.
Se prevé su distribución según indicadores como la frecuencia de traslados, la distancia entre localidades y la infraestructura disponible en cada efector.
La inversión total fue asumida por el gobierno provincial, sin financiamiento externo, lo que fue señalado por el gobernador como una muestra de gestión austera, pero eficiente. Este refuerzo vehicular se suma a otras 23 ambulancias que fueron incorporadas en enero de 2025.
En total, en los primeros 18 meses de gestión, se incorporaron casi 60 nuevos vehículos al sistema de salud. Según precisó el ministro de Salud, Sergio Rodríguez, esta es una renovación sin precedentes en más de una década.
Rodríguez afirmó: «Hace más de 10 años que la provincia no incorporaba al ministerio de salud vehículos para el traslado de los equipos técnicos. Por ejemplo, cuando asumimos no tenía movilidad para recorrer los hospitales del interior; es realmente un cambio de paradigma».
TECNOLOGÍA, PLANIFICACIÓN Y RESPUESTAS
Zdero adelantó que las nuevas ambulancias estarán conectadas a un sistema de monitoreo satelital.
Este sistema se integrará con el sistema multiagencia de seguridad, lo cual permitirá una mayor coordinación entre las áreas de salud, emergencias y fuerzas de seguridad ante situaciones críticas. El objetivo es disminuir los tiempos de respuesta y optimizar la asignación de recursos.
Además, destacó el avance en la implementación del sistema de historia clínica digital y el turnero digital único, medidas que buscan agilizar la atención médica y mejorar la trazabilidad de los pacientes dentro del sistema público de salud.
«Estamos dando un fuerte avance en materia de salud con estas medidas más el sistema de digitalización de turnos y la historia clínica única», señaló el gobernador, subrayando el enfoque integral del proceso de modernización.
La distribución equitativa de los vehículos forma parte de una planificación técnica elaborada por el Ministerio de Salud.
El subsecretario Rafael Meneses explicó que la asignación se realiza «de acuerdo a la demanda y necesidad del servicio y siguiendo una planificación técnica sobre la cantidad de traslados y distancias que se deben recorrer».
Meneses: «Salud es una prioridad para esta gestión»
Junto a la inversión en equipamiento, el gobierno provincial destacó los avances en la regularización de la situación laboral de trabajadores del sistema de salud. Se mencionó especialmente el paso de becas a contratos de servicios para profesionales de los programas Expertos y Pueblos Originarios.
Estas medidas forman parte de un proceso de profesionalización y estabilización del personal sanitario. La intención, según Zdero, es brindar previsibilidad laboral y garantizar la continuidad de la atención médica en todo el territorio.
El acto contó con la participación de la secretaria general de la Gobernación, Carolina Meiriño; los subsecretarios Julio Ferro (Legal y Técnica),Rafael Meneses y Mariela Mercadin; y los diputados provinciales Iván Gyoker y Laura Bisonni.
Los funcionarios coincidieron en remarcar el valor de este tipo de inversiones en un contexto social y económico complejo.
«Salud es una prioridad para esta gestión y en momentos tan difíciles, esta entrega es una demostración de que es así; las necesidades son muchas, pero estamos dando respuestas», concluyó Meneses.