Durante una jornada de capacitación realizada en el Salón Obligado de Casa de Gobierno, Matías Rafart, presidente de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos del Chaco, analizó en profundidad la situación actual del sector y detalló los desafíos que enfrenta la provincia en materia de turismo, inversiones, infraestructura y legislación.
El evento reunió a referentes del sector público y privado con el objetivo de identificar oportunidades para atraer inversiones turísticas.
«La verdad es que el Chaco tiene mucho que mostrar al país y al mundo. Tenemos naturaleza, cultura, historia y un potencial enorme que todavía no fue del todo explotado», expresó Rafart en diálogo con Radio Natal.
Durante la jornada de capacitación sobre inversiones turísticas se abordaron temas vinculados a la situación económica del sector hotelero y gastronómico, así como también avances legislativos y desafíos logísticos.
Si bien el turismo es un importante motor económico, el Chaco aún no alcanza su potencial. Según Rafart, visibilizar y formalizar el sector es clave para su desarrollo.
de lugar de paso a destino elegido
Rafart remarcó que existe un cambio de paradigma respecto a cómo se percibe al Chaco en el mapa turístico nacional. Señaló que históricamente fue considerado una provincia de paso, pero actualmente se están haciendo esfuerzos para consolidarlo como un destino con identidad propia.
«Creo que hoy está cambiando eso. Se está intentando visualizar al Chaco como un sector turístico y no solamente como una zona de tránsito. Cuesta bastante por la situación del país, pero se está trabajando con mucha fuerza», afirmó.
Entre los atractivos destacados, mencionó la cultura escultórica de Resistencia, los 8 kilómetros de costa sobre el río Paraná, las aguas termales de distintos puntos de la provincia y el Parque Nacional El Impenetrable.
«Nuestro Impenetrable es único. Son miles de hectáreas de naturaleza. El mundo busca cada vez más el turismo de naturaleza, y nosotros lo tenemos», sostuvo.
Inversión en infraestructura
El titular de la Asociación sostuvo que para lograr un desarrollo turístico sostenible es imprescindible mejorar la infraestructura, en especial en materia de alojamiento y servicios complementarios.
«Primero hay que visualizar el lugar, después deben venir los inversores. Necesitamos mejorar la infraestructura en alojamientos. Tenemos mucho para mostrar, pero falta capacidad instalada», aseguró Rafart.
Según datos del sector, en la provincia existen alrededor de 1.900 plazas hoteleras. En diciembre de 2024 se inauguró un nuevo hotel en General Pinedo, lo cual generó gran entusiasmo dentro del sector.
«La inauguración del hotel Gualamba en Pinedo nos pone muy contentos. Eso potencia el tránsito turístico hacia el Campo del Cielo y El Impenetrable», dijo.
Expectativas
y reservas
Rafart también explicó que en los últimos años cambió radicalmente el comportamiento de los turistas a la hora de reservar alojamiento. La planificación anticipada dio paso a decisiones de último momento.
«Hoy las reservas cambiaron. Ya nadie reserva con tanta anticipación. Lo hacen prácticamente de un día para otro. Eso nos obliga a estar listos todo el tiempo», indicó.
Semana Santa, precios y desafíos
En relación con los precios estacionales, Rafart abordó la dificultad que representa para la gastronomía cumplir con la demanda durante fechas religiosas como Semana Santa, donde el pescado se convierte en protagonista.
«Se complica encontrar materia prima. Todos buscan el mismo producto y eso hace que aumente el precio. Lo mismo sucede con los huevos de Pascua. Hay que estoquearse con tiempo si queremos cumplir con la demanda», explicó.
Regulación
de la hotelería
Uno de los puntos más sensibles para el sector es la competencia desleal que representan los alojamientos informales. Rafart celebró la promulgación de una ley provincial que busca regular esta modalidad, y destacó que ya se conformó un consejo consultivo con representación estatal, empresarial y gremial. «La ley está promulgada.
Estamos trabajando en un consejo consultivo con todos los actores: municipios, provincia, gremios y la defensoría del consumidor. Queremos que el turista esté seguro, y que todos compitamos en igualdad de condiciones», subrayó.
«Hay muchas estafas en estas plataformas informales. No se sabe a quién recurrir. Además, ellos no pagan impuestos ni tienen empleados registrados. Eso genera una desigualdad que perjudica al hotelero formal», agregó.
una traba pendiente
A pesar de los avances legislativos a nivel provincial, Rafart indicó que aún falta que los municipios adhieran plenamente a la normativa para que se pueda aplicar en la práctica.
«Faltaría que esto vaya a los municipios y se pueda habilitar desde ahí. Ya tenemos todo a nivel provincial. Esperamos resolverlo pronto. Nuestros tiempos no son los mismos que los de la burocracia», puntualizó.
Naturaleza y las propuestas culturales para Semana Santa
El Chaco presentó una amplia oferta turística y cultural durante Semana Santa, con actividades que incluyeron propuestas religiosas, gastronomía tradicional, visitas a reservas naturales y eventos artísticos en toda la región.
La presidenta del Instituto de Turismo del Chaco, Verónica Mazzaroli, subrayó la importancia del trabajo articulado con el sector privado para fomentar el turismo interno y atraer visitantes de otras provincias.
«Nos sentimos muy orgullosos de poder presentar el Destino Chaco con su amplia propuesta turística para este fin de semana largo de Semana Santa», expresó Mazzaroli en declaraciones a la prensa.
La funcionaria destacó que los principales ejes de la propuesta chaqueña fueron el turismo de naturaleza, la fe y la gastronomía de vigilia. «Algo que a nosotros nos posiciona es el turismo de naturaleza. Los parques nacionales van a estar abiertos, los parques provinciales, las reservas naturales, tanto públicas como privadas», afirmó.
Entre los destinos promovidos, mencionó Campo del Cielo con su famoso meteorito, uno de los más grandes del mundo, además de la Isla del Cerrito, El Impenetrable y las termas chaqueñas, que ofrecieron actividades para toda la familia.
Gastronomía y turismo religioso
En Resistencia, la agenda incluyó actividades relacionadas con la fe y la identidad cultural. Mazzaroli detalló que se llevará adelante una versión de la misa criolla, con el acompañamiento del municipio y la Universidad Nacional del Nordeste (Unne).
También se promueven las comidas típicas de vigilia, una tradición fuertemente arraigada en la región. «En Semana Santa la gente se mueve por la gastronomía, le gusta disfrutar las propuestas de vigilia, y tanto Resistencia como el interior tienen excelente pastelerías, confiterías y calidad gastronómica», señaló.
Más de 3 mil plazas
hoteleras
Respecto a la infraestructura, la presidenta del Instituto remarcó el crecimiento en la cantidad de alojamientos disponibles. «El Chaco ya tiene arriba de 3 mil plazas hoteleras», afirmó. Además, celebró la apertura de nuevos hoteles en localidades como General Pinedo, Castelli y la Isla del Cerrito, y la expansión de proyectos de glamping y refugios de monte en El Impenetrable.
«Nos sentimos muy orgullosos cuando se abren nuevos hoteles. Hace poco se inauguró uno en General Pinedo y también uno nuevo en Castelli», agregó.
Impulso al turismo interno
Desde el organismo provincial se impulsó la promoción nacional de los destinos chaqueños, con el objetivo de captar visitantes de otras provincias.
No obstante, Mazzaroli insistió en la relevancia del turismo interno: «Queremos movilizar el turismo interno, pero también esperamos visitantes de otras provincias, porque estamos promocionando nuestros destinos a nivel nacional».
Trabajo conjunto
y planificación
Mazzaroli reconoció que el desarrollo turístico requiere un esfuerzo compartido: «El turismo necesita el acompañamiento del privado. Nosotros desde lo público hacemos todo lo que tenga que ver con promoción, posicionar el Destino Chaco y mejorar los productos turísticos que ofrecemos».
Anticipó también nuevas inversiones en infraestructura turística: «Vamos a anunciar la ampliación de un refugio en el monte y se suman dos glamping más en la temporada de El Impenetrable».