En un acto realizado este viernes en el Salón Obligado de la Casa de Gobierno del Chaco, la vicegobernadora Silvana Schneider encabezó la entrega de ayudas técnicas y elementos de rehabilitación a 40 afiliadas y afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos (INSSSEP).
La actividad formó parte del programa «INSSSEP Gestiona», una iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de las personas con necesidades específicas en materia de salud y movilidad, mediante la provisión de dispositivos médicos y ortopédicos.
La entrega incluyó audífonos de última generación, sillas de ruedas posturales y estándar, camas ortopédicas con comando eléctrico, andadores, bastones, colchones, elevadores de inodoro, sillas para baño, entre otros elementos.
La vicegobernadora Schneider estuvo acompañada por la presidenta del INSSSEP, Irene Dumrauf, quien ha encabezado el proceso de recuperación institucional del organismo desde el inicio de la gestión actual.
También participaron del acto el subsecretario de Legal y Técnica, Julio Ferro; la vocal del Centro de Formación y Capacitación en Administración Pública (CEFCA), Carina Botteri Disoff; el diputado provincial Iván Gyoker; y demás autoridades provinciales.
Durante el acto, se hizo entrega directa de los elementos a los beneficiarios, quienes se encontraban presentes en el salón junto a familiares y acompañantes.
GESTIÓN SANITARIA
Y TRANSPARENCIA
En su discurso, la vicegobernadora Silvana Schneider destacó el rol del Estado en garantizar derechos esenciales. «Desde el gobierno provincial acompañamos las gestiones de la obra social porque sabemos que al lado de cada afiliado hay una familia expectante, y para nosotros eso es una prioridad», expresó.
Schneider también se refirió a la gestión administrativa del INSSSEP, resaltando los esfuerzos realizados para lograr un funcionamiento eficiente del organismo. «Luego de transitar tiempos difíciles, se llevó adelante un trabajo de gran orden en el Instituto», señaló.
En este sentido, subrayó que la política sanitaria y de inclusión no puede estar desvinculada de una administración austera, ordenada y con criterios de equidad.
Por su parte, Irene Dumrauf explicó que «se viene realizando una labor minuciosa y paulatina en el plano económico que permite concretar este tipo de entregas», lo que remarca el proceso de recuperación institucional de la obra social.
Dumrauf agregó que «no podemos tener a la obra social más importante del Norte del país con el desorden que nos encontramos», en alusión a las condiciones en que se encontraba el INSSSEP al momento de asumir la actual gestión.
IMPACTO SOCIAL
Los dispositivos entregados forman parte de un conjunto de elementos fundamentales para la vida cotidiana de personas con discapacidad o necesidades especiales de movilidad y rehabilitación.
Los audífonos, por ejemplo, permiten recuperar la capacidad de comunicación y socialización, mientras que las camas ortopédicas eléctricas facilitan el descanso y la atención domiciliaria con mayor autonomía.
Las sillas de ruedas, andadores, bastones y sillas para baño son claves para una vida digna y funcional, especialmente en contextos donde el acceso a estos insumos suele ser limitado por razones económicas o administrativas.
En este marco, el programa «INSSSEP Gestiona» se presenta como una herramienta de equidad social y sanitaria, orientada a reducir las brechas de acceso a dispositivos médicos de alto costo.