Ernesto Blasco celebró, en diálogo con LA VOZ DEL CHACO, los anuncios del gobierno nacional sobre el levantamiento del cepo cambiario, previsto para mañana, y analizó el impacto de la medida en la economía argentina.
«Es muy positivo, sobre todo para un país como el nuestro, que es agroexportador», afirmó Blasco en diálogo con medios locales.
«Teníamos un dólar oficial, al cual se liquidaba el agro, y un dólar paralelo o blue, donde nuestros productores tenían que comprar insumos. Eso generaba una distorsión muy grande», dijo.
Según el dirigente, la unificación cambiaria «pone un sistema mucho más clarificador» y permitirá aumentar «la rentabilidad en un sector clave para la Argentina, del cual el Estado depende en gran medida debido a los altos niveles de retenciones que aplica al campo».
Una nueva
banda cambiaria
Blasco explicó que la nueva política contempla una banda cambiaria que oscilará entre los $1.000 y $1.400 por dólar. «El Gobierno establece esa banda para intervenir en caso necesario, ya sea vendiendo o comprando dólares para mantener la estabilidad», detalló.
Consultado sobre las críticas de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien ironizó en redes sociales diciendo que «la única banda es la de los Caputo Boys», Blasco fue prudente: «Es una opinión personal de la expresidenta, sobre la cual prefiero no opinar».
Respecto a la posibilidad de que el levantamiento del cepo genere turbulencias financieras el lunes, Blasco se mostró confiado: «No veo que haya una corrida que el Gobierno no pueda controlar. De hecho, si se propone una banda entre $1.000 y $1.400, significa que llegado a cierto nivel, el Estado intervendrá en el mercado para evitar saltos bruscos».
Además, agregó que, dadas las actuales condiciones económicas, «no debería haber mayores movimientos hacia el dólar» ya que «sin emisión monetaria y con déficit fiscal cero, no hay pesos de más circulando que provoquen una corrida cambiaria».
Perspectivas electorales
De cara a las elecciones legislativas del 11 de mayo en el Chaco, Blasco consideró que el cambio de rumbo económico fortalece al presidente Javier Milei.
«Tal como dijo Mauricio Macri, esta es apenas la primera parte del plan económico. Ahora hay que avanzar en una agenda más integral, como la reactivación de la obra pública y el impulso al crecimiento industrial, sectores que hoy están muy golpeados por los altos costos», subrayó.
Para el diputado, la competitividad de la Argentina pasa no solo por las reformas nacionales, sino también por «sincerar» la carga tributaria provincial y municipal: «Hoy tenemos aduanas internas en todo el país con impuestos que distorsionan la economía. Hay que tener la valentía de ir eliminando esas cargas».
Relación PRO–La Libertad Avanza
Consultado sobre la relación entre el PRO y La Libertad Avanza, Blasco minimizó los roces recientes y apostó a un mayor acercamiento.
«En la medida que el presidente Milei así lo entienda, yo creo que sí se puede profundizar el acuerdo», afirmó. «Desde el PRO apoyamos muchísimas de las ideas de cambio que está llevando adelante Milei.
Lo demostramos en la Cámara de Diputados, donde nuestros legisladores votaron consistentemente a favor de las leyes del Gobierno».
Y agregó: «Nuestro compromiso es con el cambio. No con personas, sino con las ideas que saquen a la Argentina adelante».
Devaluación y levantamiento
del cepo
Blasco se refirió a los anuncios recientes del gobierno nacional que, a partir del próximo lunes, liberará el mercado cambiario. Según el diputado, las modificaciones en el tipo de cambio no deberían generar un gran impacto en los precios.
«La expresidenta Cristina Kirchner habló de una devaluación de casi el 30%. Si se establece una banda de $1.000 a $1.400, y el dólar oficial que se manejaba era de $1.000, arrancando el lunes a $1.300 o $1.400, efectivamente hay una devaluación del 30%», explicó Blasco.
Sin embargo, remarcó que «nadie en el mercado argentino estaba cobrando un precio del dólar oficial», relativizando así el alcance real de la medida.
En este sentido, el legislador chaqueño aclaró que «hoy los precios están formados todos con el dólar paralelo». Para Blasco, «no va a haber variaciones de precios significativas porque hoy estamos hablando de un dólar paralelo blue de $1.300, o sea que a $1.400 va a estar dentro de los rangos normales».
Además, sostuvo que el gobierno buscará mantener la estabilidad cambiaria: «Si el gobierno fija una banda y esta se supera, va a salir a poner dólares en el mercado», aunque aclaró que no ve probable una intervención masiva. «La no existencia de pesos en circulación tampoco puede impactar en la variación del dólar», señaló.
Renovación interna del PRO Chaco
Consultado sobre la situación partidaria, Blasco confirmó que el PRO Chaco se encuentra en pleno proceso de renovación de autoridades. «Estamos afinando los últimos detalles del cronograma electoral», indicó, y confirmó que la fecha de elecciones internas será el 28 de abril.
En relación a los próximos compromisos electorales, Blasco invitó a la ciudadanía a acompañar a la lista «Chaco Puede» en las elecciones del 11 de mayo. «Sobre todo, la gente tiene que evaluar el Chaco que había y el que hay hoy: sin piquetes en las rutas, sin grupos sociales manejados por los ‘gerentes de la pobreza’ que terminaron siendo muy ricos ellos y manipulando a la gente», expresó con énfasis.
Blasco celebró la nueva etapa que atraviesa la provincia bajo el actual gobierno: «Creo que vamos camino a un orden. En muy poco tiempo ya se notan cambios importantes».
Dificultades energéticas
Uno de los temas que Blasco abordó con preocupación fue el alto costo de la energía eléctrica en Chaco, un problema que, según indicó, excede a la gestión provincial. «Hay cosas que no son muy gratas, como la energía eléctrica, que nos ha jugado en contra. Pero eso no depende de nosotros», explicó.
El diputado señaló que las dificultades se agravan por la falta de apoyo del gobierno nacional: «Hoy el gobierno nacional no es del mismo palo que el provincial. Cuesta lograr que manden ATN (Aportes del Tesoro Nacional) o recursos extraordinarios. Eso no existe más», lamentó.
Respecto a posibles soluciones, Blasco destacó la importancia de un tratamiento federal de los servicios básicos: «Así como el sur necesita gas y lo tiene subsidiado, nosotros, por la latitud donde estamos, necesitamos energía eléctrica subsidiada», reclamó.
«Si queremos ser un país federal, tenemos que tener las mismas oportunidades todos», sentenció.