El Colegio de Profesionales Arquitectos del Chaco vivirá un hecho inédito en su corta historia institucional. La arquitecta Daniela Petrucci será proclamada oficialmente como presidenta en la próxima asamblea del 29 de abril, convirtiéndose así en la primera mujer en asumir ese cargo desde la creación del organismo en 2019.
La designación de Petrucci se definió de manera automática tras ser la única candidata en presentar lista dentro del plazo reglamentario. «El 25 de marzo se hizo la presentación de las listas. Había tiempo hasta las 12 del mediodía y la única lista que se presentó fue la nuestra”, explicó la profesional en conctaco con Radio Libertad. Según el estatuto del colegio, en caso de no haber más de una lista, la junta electoral verifica los requisitos y el directorio ratifica su validez, dejando pendiente la proclamación formal en asamblea.
“Lo bueno de la democracia es la elección porque te da como una cierta legitimidad a través de la cantidad de votos que uno puede llegar a tener”, lamentó Petrucci, al tiempo que señaló que esta situación se viene repitiendo desde la fundación del colegio. “Siempre con lista única, siempre con muy baja participación”.
sin compulsa electoral
La falta de elecciones despertó preocupación entre varios sectores del ámbito profesional. “Es una pena, porque esto muestra una falta de participación de los profesionales dentro de lo que es la parte directiva y de la vida institucional del colegio”, comentó la arquitecta.
El escenario institucional del Colegio de Arquitectos se ha caracterizado por la escasa presentación de listas alternativas. En este contexto, Petrucci indicó que, si se repite la lógica de años anteriores, su lista será ratificada por la asamblea. “Si me fijo en estadísticas, quedaríamos como lista proclamada”, dijo, aunque admitió que siguen “a la expectativa de lo que pueda llegar a pasar”.
visión social y federal
Petrucci detalló que su propuesta de gestión incluye ejes que apuntan a fortalecer el rol social del arquitecto. Consultada sobre su plan de trabajo, Petrucci remarcó que su equipo se enfocará en la inclusión y el fortalecimiento del perfil social del arquitecto: “Nuestra lista tiene como eje convocar a todos los matriculados, defender el carácter público y gratuito de la educación universitaria, y fortalecer el rol social del profesional”.
También subrayó la necesidad de poner en valor el ejercicio profesional dentro de la comunidad. “Donde existe una necesidad debería existir un cliente nuestro. Pero la mayoría va directamente al albañil, no pide asesoramiento. Muy pocas personas consideran nuestra intervención, como si fuera algo exclusivo para obras grandes o viviendas nuevas”.
Además, insistió en que el arquitecto debe estar presente incluso en las decisiones cotidianas de la ciudadanía respecto al hábitat.
“También queremos estar presentes en las pequeñas decisiones que toman los ciudadanos con respecto a su hábitat, porque de eso depende que tengan un menor gasto y que no los engañen”.“
mayoría femenina
Otro hito que marca esta designación es la fuerte presencia femenina en el equipo de trabajo.
“De los 26 lugares que integran nuestra lista, 17 están conformados por mujeres”, informó Petrucci. A su vez, destacó que no sólo se trata de una cuestión de género, sino también de perspectiva y compromiso colectivo.
La futura presidenta planteó además la necesidad de construir una mirada federal dentro del colegio. “Queremos convocar también a la gente del interior. Estamos a disposición para cualquier cosa y buscamos abrir más espacios de participación”, señaló.
Camino a la asamblea
Si bien la proclamación aún debe ser ratificada por los matriculados en la asamblea, la definición por lista única anticipa un resultado ya conocido.
“El directorio lo definió, pero la asamblea es una instancia importante. Queremos saber la aceptación real que tiene nuestra lista por parte de los colegas”, manifestó.““La arquitecta hizo un llamado a la participación activa y al compromiso de todos los profesionales. “Tenemos un colegio joven, con solo cinco o seis años de existencia, y esta es una oportunidad para refundar la vida institucional con más presencia y más debate”.