El diputado provincial del bloque Primero Chaco reafirmó su compromiso con una propuesta política basada en el desarrollo productivo, la participación ciudadana y la transparencia. Rechazó las acusaciones de ser funcional al oficialismo y sostuvo que su espacio representa una alternativa en crecimiento dentro del peronismo. Valoró los avances en promoción industrial y remarcó que su accionar legislativo se orienta a acompañar todo lo que beneficie a los chaqueños.
El diputado provincial del bloque Primero Chaco, Juan Carlos Ayala, entrevistado por Radio Natagalá, reafirmó su compromiso con una propuesta política «independiente y constructiva», alejada de los extremos que, según afirma, dificultan el desarrollo de políticas públicas eficaces en la provincia.
El dirigente respondió a las críticas que señalan a su espacio como presuntamente funcional al oficialismo. «Con chicana dicen que somos más amigos del oficialismo, y nosotros decimos, sí, se nota, porque salimos todos los días en los principales medios», ironizó.
Ayala rechazó cualquier tipo de alineamiento automático con el Gobierno y sostuvo que su espacio, como otros, busca visibilidad y participación en los medios de comunicación, aunque reconoció que a veces «cuesta más hacer llegar las propuestas a la gente».
En este sentido, destacó que el bloque Primero Chaco promueve «una alternativa nueva en la provincia, de un nuevo Chaco de producción y empleo».
Ayala, además, cuestionó el manejo de la promoción industrial en gestiones anteriores. En ese sentido, afirmó que durante el gobierno de Jorge Capitanich «hubo hijos y entrenados en la promoción industrial», en alusión a una gestión que, según su mirada, careció de diálogo con los sectores productivos.
«Nos pasamos mucho tiempo hablando para que se ponga orden en el tema de la exportación de carbón, nunca se hizo», expresó.
En ese tono, destacó que recién en la gestión actual se logró «normalizar» esa actividad, y señaló que esos reclamos ya habían sido presentados ante el ministro de Producción del gobierno anterior.
En esa línea, enfatizó que la falta de escucha fue una de las principales debilidades de gestiones pasadas. «A lo mejor no les interesaba, no sé cuál era la situación, pero así muchos temas nos costaba llegar», comentó.
En contraste, valoró el accionar del actual gobierno en ciertas áreas: «El contacto con el gobierno me parece que es más ácido, y entonces resuelven».
GESTIÓN Y COMPROMISO CON LAS PROPUESTAS
Consultado sobre los motivos que lo llevan a acompañar determinadas propuestas impulsadas por el oficialismo, Ayala respondió con firmeza: «Nosotros todo lo que sea bueno para los chaqueños, como en este caso para el sector industrial, con los beneficios que significa en un momento tan difícil como este, es muy importante, y por eso vamos a acompañar».
El dirigente planteó que su postura no responde a lógicas partidarias cerradas, sino a una vocación de servicio. «No somos máquinas de impedir, siempre decimos, somos máquinas de hacer. Cada vez que llegamos al gobierno fue para transformar, para que la gente viva mejor», afirmó.
El bloque Primero Chaco integra actualmente el interbloque Chaco Merece Más, que ha sido objeto de debate por parte de otros dirigentes del peronismo chaqueño. El legislador Atlanto Honcheruk definió la situación como «un quiebre» dentro de la oposición.
Sin embargo, Ayala se mostró cauto ante estas declaraciones y evitó confirmar un escenario definitivo de fractura. Frente a la posibilidad de una reunificación del peronismo, expresó: «Yo creo que en este momento la gente es la que va a definir. Nosotros somos una nueva alternativa, de acuerdo al apoyo que tengamos, que veo que crece día a día».
El crecimiento del espacio, según indicó, se explica en gran parte por el liderazgo de referentes territoriales. «Lidera sin ninguna duda la intendenta de Barranqueras, Magda Ayala, junto a Honcheruk y muchos intendentes jóvenes que están gobernando muy bien», explicó.
Ayala destacó que estos intendentes, además de una gestión eficiente, han demostrado «transparencia», valor que consideró fundamental para entender la derrota del justicialismo en las últimas elecciones. «La transparencia es uno de los hechos trascendentales para la derrota que sufrió nuestro gobierno», afirmó.
POLÍTICA DOCTRINARIA Y PARTICIPATIVA
Consultado sobre su participación en la sesión ordinaria legislativa, Ayala confirmó su presencia. «Sí, nos quedamos con todo lo que sea necesario, y después vemos cuáles son los temas y seguimos tratándolos», dijo, ratificando su compromiso con la actividad parlamentaria.
Respecto a una posible reunificación con otros sectores del peronismo, prefirió no hacer definiciones tajantes. «Nunca se sabe», respondió, aunque dejó en claro que su enfoque está centrado en la doctrina y los valores del movimiento.
«Lo que queremos ahora es ser cada vez más doctrinarios», señaló, recordando una frase atribuida al general Juan Domingo Perón: «Nos tienen que representar los más honestos, los más capaces, y los más leales a nuestra causa».
Ayala evitó polemizar con otros dirigentes del espacio justicialista, pero remarcó la necesidad de recuperar el vínculo directo con la ciudadanía a través de propuestas concretas y participación territorial.
Finalmente, hizo referencia al respaldo que su proyecto político ha recibido por parte de varios intendentes. «Treinta votos de los intendentes para acompañar», afirmó, en relación con una iniciativa reciente que obtuvo amplio apoyo en el interior chaqueño.