El incidente, ocurrido en el Complejo Penitenciario I, reaviva la tensión en torno al caso que conmocionó a Chaco y genera preocupación por la salud mental del imputado y las condiciones de detención del clan Sena. El próximo 30 de abril se cumplirá un año desde que el caso se elevó a juicio, pero aún no hay novedades de cuándo se realizará.
Un nuevo incidente sacudió la detención de César Sena, principal imputado en la causa por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, cuyo juicio oral estaba previsto para este 2025. El joven de 20 años se autolesionó dentro de su celda en el Complejo Penitenciario I, luego de un altercado entre su padre, Emerenciano Sena, y efectivos del Servicio Penitenciario Provincial, en el medio de una requisa.

El hecho ocurrió el pasado jueves 17 de abril, tras una requisa ordenada por la jueza Dolly Fernández en la celda que comparten los Sena. Durante el procedimiento, se secuestraron una pava y una olla, lo que desató la furia de Emerenciano Sena. El dirigente piquetero, detenido junto a su esposa Marcela Acuña y su hijo desde hace 22 meses por el crimen de Strzyzowski, reaccionó violentamente, arrojando los elementos de cocina y denunciando empujones y gritos por parte del personal penitenciario.
Tras el retiro de los efectivos, César Sena se infligió heridas cortantes en los brazos, abdomen y pecho, según informaron fuentes penitenciarias. La situación generó preocupación en su padre, quien presentó un escrito a la jueza Fernández solicitando la devolución de los utensilios, argumentando que son esenciales para su alimentación y cuidado de su salud, recordando sus antecedentes de hipertensión, diabetes y pólipos intestinales.

En el mismo documento, Emerenciano Sena expresó su inquietud por el estado psicológico de su hijo, temiendo por su integridad física. También cuestionó las condiciones de detención, alegando una restricción en el acceso al patio, lo que afectaría su bienestar general.
Este episodio de autolesión de César Sena se suma a la tensa espera del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, que conmocionó a la provincia y al país. Si bien la fecha exacta del inicio del debate oral aún no está confirmada, se esperaba que se llevara a cabo durante este 2025. Este nuevo incidente podría generar interrogantes sobre la salud mental del principal acusado y las condiciones de detención del clan Sena, quienes permanecen bajo custodia a la espera de enfrentar a la Justicia.

Cecilia y su familia esperan por justicia.
El caso Cecilia
Cecilia Marlene Strzyzowski es una joven residente de Resistencia, Argentina, que se encuentra desaparecida desde el 2 de junio de 2023, cuando contaba con 28 años de edad, siendo presunta víctima de femicidio. Entre los principales sospechosos e imputados se encuentran, su pareja, César Sena junto a sus padres Emerenciano Sena y Marcela Acuña, una familia de dirigentes sociales que tenían —al momento del hecho— influencia en la política provincial así como fuertes vínculos con el Gobierno del Chaco, incluyendo al entonces gobernador Jorge Capitanich, a quien le costó una elección.
Este caso ha captado la atención a nivel provincial y nacional, siendo difundido incluso en medios internacionales.
Además de los Sena, también se ha imputado a Gustavo Obregón y Fabiana Gonzáles, dirigentes cercanos a Acuña; así como a Gustavo Melgarejo, casero de los Sena junto a su pareja Graciela Reynoso; actualmente los siete sospechosos e imputados se encuentran detenidos y con pedido de prisión preventiva.
La investigación está actualmente bajo la supervisión de los fiscales Jorge Cáceres Olivera, Juan Martín Bogado y Nelia Velázquez de la Fiscalía Especial de Violencia de Género 4 del Ministerio Público Fiscal.
La denuncia por la desaparición de Cecilia Strzyzowski fue presentada el martes 6 de junio por Gloria Romero, madre de la joven, después de recibir información anónima que sugería que algo había sucedido con su hija.
A partir de ese momento, se activó el protocolo correspondiente para la búsqueda de personas desaparecidas y se inició una investigación por parte de la Fiscalía. De acuerdo a las cámaras de seguridad, el 2 de junio se observó a Cecilia ingresando a la residencia de los Sena, sin que se tuviera registro de su salida, siendo la última señal de su teléfono móvil en ese lugar. Posteriormente, se pudo visualizar en las grabaciones a Obregón saliendo del domicilio con bolsas negras, las cuales se presume que podrían contener el cuerpo de la joven. Emerenciano y Acuña subieron al vehículo y abandonaron la casa.
El Equipo Fiscal llevó a cabo diversos allanamientos y rastrillajes, incluyendo la propiedad de los Sena, donde se encontraron restos óseos y de sangre que pertenecen a Cecilia. También se hicieron allanamientos en la chanchería y por varios meses la prensa nacional estuvo en Resistencia cubriendo el caso.

¿Y el juicio?
Este 2025, vuelve a ser un año electoral, y el juicio del caso Cecilia, que conmocionó al país y tuvo tintes políticos en 2023, ni siquiera está en agenta por estos meses en que Chaco vuelve a las urnas. En cinco días se cumple un año desde que la causa fue elevada a juicio, y las elecciones en Chaco son el 11 de mayo.
Es de recordar que el Equipo Fiscal Especial encargado de llevar adelante la investigación de la muerte de Cecilia Strzyzowski en la causa 22.632/2023-1 «Sena, César Mario Alejandro y otros s/femicidio» firmó y notificó a las partes el requerimiento de elevación a juicio el pasado 30 de abril de 2024 contra las siete personas detenidas, las cuales tienen confirmada la medida de prisión preventiva. Las imputaciones quedaron definidas de la siguiente manera:
– Cesar Mario Alejandro Sena: por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género en carácter de autor (art. 80 inc. 1° y 11° del Código Penal en función de la Ley N°26.485).
– Emerenciano Sena y Marcela Verónica Acuña: por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género en carácter de partícipes primarios (art. 80 inc. 1° y 11° y art. 45 todos del Código Penal).
– Fabiana Cecilia González, José Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Lucía Reinoso: por el delito de Encubrimiento agravado (art. 277 inc. 3° acáp. «A» en función del inc. 1° acáp. «B» del Código Penal).
El equipo fiscal comunicando el pedido de elevación del juicio hace casi un año
