Desde las 12 del mediodía, un apagón eléctrico de gran magnitud está afectando a miles de personas en toda España con excepción de las isla y también a Portugal. El Gobierno español ha puesto en marcha una investigación a través de diversos equipos técnicos pertenecientes a varios ministerios, aunque por el momento no se ha emitido una versión oficial sobre las causas del incidente.
El corte de energía ha generado importantes repercusiones en las comunicaciones, aeropuertos y redes de alta velocidad tanto en España como en Portugal. Asimismo, se han visto afectados semáforos, centros comerciales y otros servicios esenciales.

El presidente de España, Pedro Sánchez, aseguró que no está descartada ninguna hipótesis en las investigaciones por el apagón masivo porque «hasta ahora, no hay indicadores suficientes sobre los motivos de la falla en el suministro». Sin embargo, El presidente del Consejo de la Unión Europea (UE), Antonio Costa, aseguró que “no hay indicios de ciberataque» tras el apagón masivo. Además, aclaró que se trabaja para conocer las causas que lo produjeron y para “restaurar el suministro de electricidad”.
Las instalaciones en la península están padeciendo los efectos del corte eléctrico. La red ferroviaria gestionada por Adif ha experimentado caídas de tensión, lo que ha provocado la suspensión del tránsito ferroviario a nivel nacional.
En la ciudad de Madrid, el funcionamiento del Metro se encuentra detenido por “motivos externos”, a causa de la interrupción en el suministro eléctrico, según comunicaron a través de un mensaje en la red social X.
En algunas partes de Alemania tampoco hay energía eléctrica por lo que seria un problema que afecta a gran parte del continente europeo.
Las Islas Canarias y Baleares, en principio, no han sufrido los efectos del apagón. Canarias dispone de seis sistemas eléctricos independientes, uno por cada isla, los cuales están aislados tanto de la península como entre sí. Por otro lado, Baleares cuenta con dos sistemas separados, Mallorca-Menorca e Ibiza-Formentera. Estos sistemas están interconectados entre sí y también con la península a través de un cable submarino.
Los hospitales funcionan con normalidad
Los centros médicos cuentan con grupos electrógenos de respaldo para cortes de luz, que pueden mantener durante horas en funcionamiento los equipos esenciales, como respiradores, monitores cardíacos, y otros dispositivos médicos vitales. Aunque hay instalaciones que pueden quedarse sin luz en algunas zonas, no debería afectar a la asistencia crítica.
La situación del servicio de internet en España
Los grandes centros de datos están respaldados por generadores propios que pueden operar de manera indefinida. Sin embargo, la red depende de generadores intermedios, cuya capacidad de funcionamiento es mucho más limitada. «Internet sigue funcionando gracias a los equipos intermedios, como los conmutadores de datos, distribuidos por las ciudades. No se requieren muchos, ya que la fibra óptica permite que los datos viajen rápidamente y a largas distancias», explican los expertos.
Reunión del comite de crisis
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha convocado una reunión de emergencia en el Centro de Control de Red Eléctrica Española, tras el apagón masivo que ha afectado, desde las 12 del mediodía, a millones de ciudadanos en todo el país. A la cita urgente también ha acudido la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen.