La Comisión de Coparticipación Federal del Senado de la Nación renovó autoridades, y el senador nacional Víctor Zimmermann, perteneciente a la Unión Cívica Radical (UCR), fue reelecto como su presidente.
Entrevistado por La Radio, el legislador expresó su satisfacción ante este nuevo mandato y agradeció especialmente «al bloque que me asignó por unanimidad y al resto de los bloques que acompañaron la decisión».
Zimmermann destacó la importancia de la Comisión, encargada de tratar cuestiones centrales sobre la distribución de recursos fiscales entre la Nación y las provincias.
Señaló que la actual Ley de Coparticipación, sancionada durante el gobierno de Raúl Alfonsín, «fue dictada con carácter transitorio» y su actualización pendiente quedó estipulada en la reforma constitucional de 1994.
En este contexto, subrayó que los plazos previstos para una nueva legislación «están perimidos», basándose en conclusiones obtenidas en un congreso jurídico realizado el año pasado con destacados constitucionalistas. Según los especialistas convocados, la ley actual podría considerarse «vencida en su vigencia».
El senador consideró que la coyuntura económica actual, caracterizada por la salida del cepo cambiario y un proceso de estabilización macroeconómica, «es propicia para debatir una reforma tributaria que incluya una nueva distribución de recursos».
LA COPARTICIPACIÓN COMO EJE DE DESARROLLO FEDERAL
Durante la entrevista, Zimmermann explicó que la coparticipación está íntimamente ligada a la recaudación de impuestos nacionales y su redistribución a las provincias. «El gobierno federal se queda con una proporción muy alta de los impuestos generados a partir del trabajo y la producción de las provincias», denunció.
A su criterio, resulta imprescindible corregir estos desequilibrios para promover un desarrollo equitativo en todas las regiones del país.
Asimismo, remarcó que el actual esquema favorece a los distritos más desarrollados, en detrimento de provincias del Norte Argentino, como el Chaco, que muestran «menor grado de desarrollo relativo».
El senador recordó que la Constitución nacional establece que la redistribución de recursos debe orientarse a lograr «un desarrollo equilibrado», algo que no se estaría cumpliendo bajo la normativa vigente. «Este es un tema central para discutir hacia adelante», reafirmó.
Además, Zimmermann señaló que este compromiso figura expresamente en el Pacto de Mayo, firmado por todos los gobernadores en Tucumán, junto al Presidente de la Nación, donde en el punto sexto se consigna la necesidad de una nueva Ley de Coparticipación.
Consenso
Respecto al escenario político, Zimmermann llamó a construir un amplio consenso entre todas las fuerzas políticas y el gobierno nacional para abordar el debate sobre la nueva coparticipación. «Ojalá este sea el año en que podamos debatir una nueva distribución de recursos», sostuvo.
El senador reconoció que se trata de «un enorme desafío», pero enfatizó que no puede seguir postergándose. «En algún momento tenemos que animarnos a hacerlo», insistió.
Indicó que una reforma de estas características no solo responde a un imperativo constitucional, sino que también resulta vital para consolidar el federalismo y la equidad territorial en la Argentina.
Asimismo, valoró el hecho de que en los últimos tiempos haya «una nueva disposición al diálogo» en el marco de la situación política y económica del país, lo que, a su entender, podría favorecer el tratamiento de esta iniciativa.
Gestión de tierras para fortalecer la actividad deportiva
Por otro lado, Zimmermann detalló gestiones recientes realizadas en torno a terrenos pertenecientes al Conicet en Resistencia. Señaló que, a pedido de la comisión directiva del club contiguo a estos terrenos, encabezada por su presidente Norniela, intercedió ante las autoridades del organismo nacional.
«Me junté antes, hace una semana y pico, en el club, recorrimos las instalaciones, vi el gran trabajo que están haciendo y me plantearon la situación», explicó.
Indicó que los terrenos en cuestión tienen una parte destinada a un edificio del Conicet en construcción, pero también un sector trasero que «está sin ocupar hace mucho tiempo» y que mantiene un comodato firmado con la provincia durante la gestión anterior.
Ante esta situación, Zimmermann gestionó una audiencia con el presidente del Conicet, acompañado por la senadora Olalla, miembro de la Comisión de Ciencia y Técnica del Senado.
SERVICIOS DEPORTIVOS Y CIENTÍFICOS
Durante la reunión con el titular del Conicet, Zimmermann transmitió el interés de la comisión directiva del club de ampliar las instalaciones deportivas utilizando parte de los terrenos disponibles, mediante la renovación o ampliación del comodato vigente.
El presidente del organismo, según relató el senador, «manifestó su disposición a atender a la comisión del club en los próximos días» y se comprometió a evaluar internamente la propuesta.
Asimismo, Zimmermann remarcó que la intención es «trabajar en forma conjunta» para beneficiar tanto al desarrollo científico como a la práctica deportiva en Resistencia.
«Esperemos que podamos conseguir una ampliación del comodato», expresó, destacando la importancia de apoyar iniciativas comunitarias que promueven el deporte y la integración social.
El legislador sostuvo que la infraestructura deportiva es esencial para mejorar la calidad de vida de la población, especialmente en sectores juveniles, y que su fortalecimiento debe ser acompañado por políticas públicas de estímulo.
En ese sentido, indicó que el proyecto de colaboración entre el Conicet, el gobierno provincial y el club local apunta a potenciar la utilización social de terrenos ociosos, optimizando su aprovechamiento para beneficio de la comunidad.
Para finalizar, Zimmermann se mostró optimista respecto a la respuesta institucional y reafirmó su compromiso de continuar acompañando estas gestiones. «Todo lo que podamos hacer para apoyar a nuestras instituciones deportivas es una inversión en el futuro», concluyó.