El radical con su «polinización» se metió con el 17 de octubre.
Hay un puñado de debutantes en el Congreso que son “ricos”, entre ellos está Juan Carlos Polini, el ex intendente de Du Graty que quiere ser gobernador y que este lunes publicará en sus redes sociales un polémico banner en el Día de la Lealtad Peronista. El radical está bajo las cobijas de Ángel Rozas y Convergencia Social, pero antes de ser candidato en 2023 deberá pasar a los hombres de Cambiemos y de la propia interna radical como Leandro Zdero y Gerardo Cipolini que también tienen intenciones de ser gobernadores si el electorado los acompaña.
Pero, volviendo a Polini se debe decir que inició una campaña haciendo uso de su nombre y el campo. Podría hasta decirse que es insultante y con falta de respeto porque recientemente lanzó panfletos polémicos que hizo dejar por su gente debajo de los parabrisas de los autos simulando una multa con la leyenda “Acta por boludo”.
![](https://www.diariolavozdelchaco.com/wp-content/uploads/2022/10/acta-por-boludo.jpg)
Polini se burla de la ciudadanía, le falta el respeto al definirlos con un insulto, pero además avasalla fechas conmemorativas icónicas e históricas como lo es el 17 de octubre para el peronismo, su oposición.
Polini profesa una campaña en la que habla de “polinizar” justamente a meses de las próximas elecciones buscando persuadir en el electorado para que el electorado transporte el voto “adecuado”. ¿Pero bajo qué preceptos cual o tal candidato es el adecuado? Polini es uno de los diez diputados con mayor patrimonio del Congreso, es decir, uno de los hombres más ricos de la política en su rubro, según su propia declaración jurada.
La información surge del análisis realizado por la Unidad de Datos de Infobae sobre las declaraciones juradas (DDJJ) patrimoniales de los 257 integrantes de la Cámara de Diputados. Los legisladores deben detallar sus bienes al ingresar y, luego, actualizar esa presentación todos los años ante la Oficina Anticorrupción (OA). Sin embargo, estas declaraciones consignan los inmuebles a valor fiscal, como indica la ley, una cifra que está varias veces por debajo de la de mercado. En la práctica, esto distorsiona el verdadero patrimonio que los representantes informan a la ciudadanía.
En este análisis que hace Infobae el chaqueño figura como uno de los diputados más ricos de Argentina (al 25 de enero pasado declaró $129.526.439). De esos diputados, 8 son de Juntos por el Cambio, el más rico Hernán Lombardi, y le sigue Máximo Kirchner.
El algodonero chaqueño
En quinto lugar en el ranking aparece Juan Carlos Polini, diputado por Chaco. Este empresario farmacéutico y productor agropecuario, que desembarcó el pasado diciembre en el Congreso, declaró un patrimonio de $129,5 millones en 2020. Sus principales activos están vinculados a sus actividades comerciales y agrícolas, principalmente en la industria algodonera.
Sus ingresos declarados ese año sumaron casi $44 millones, es decir, un promedio de $3,6 millones mensuales. Entre su patrimonio, diputado declaró $73,8 millones en concepto de explotación unipersonal, que incluye su actividad comercial con la cadena de Farmacias Polini, con seis sucursales en Chaco.
El flamante diputado es dueño del 50% de la empresa familiar Cotone SA, una desmotadora de algodón, cuyas acciones valuó en $50.000. “Debe ser el capital inicial, porque el valor real de la planta es USD 3 millones aproximadamente. Un equipo de fibra de algodón vale $7 millones y tengo 150. Son bienes de capital”, aseguró Polini ante la consulta de Infobae. Su empresa se dedica a procesar el algodón que, luego, se transforma en el hilo que utiliza la industria textil. “El 70% de su producción se exporta”, dijo.
“Tal como está hecha la ley, las declaraciones juradas no reflejan la totalidad de mi patrimonio. Mi casa no vale lo que está declarada, que es el valor fiscal como indica la ley, y mi fábrica tampoco tiene el valor real que aparece en el formulario, aunque también está bien declarada”, admitió el dirigente radical.
Como propiedades, Polini declaró su casa en el pueblo Coronel Du Graty, donde fue intendente hasta desembarcar en la Cámara de Diputados. Es una propiedad de 200 m2 adquirida en 1990 cuya valuación fiscal fue declarada en $700.000. También adquirió otro inmueble de 236 m2 en esa misma localidad, que informó como inversión, y cuya cotización registró en apenas $80.000.
El legislador declaró un par de vehículos de lujo: es dueño de un Mercedes Benz E 400 Matic modelo 2018 que cotizó en $5,4 millones, y una camioneta BWM X1 de 2018 que valuó en $3,3 millones. Informó, además, otros vehículos como un coche VW Voyage modelo 2012, una moto Yamaha T110, y dos cuatriciclos.
El diputado chaqueño también declaró activos agropecuarios: “Inversión campo Rothamel (que cotizó en $10,1 millones) e “inversión en campo Schulz (por $3,2 millones), que se dedican a la siembra de algodón y cereales. En dinero en el país, declaró tener, al cierre de 2020, $14,5 millones.