Los podés tener en tu billetera. Estos ejemplares, los verdes, son de los más buscados por los coleccionistas, quienes están dispuestos a pagar mucho más que su valor nominal.
Cada vez es más común la compra-venta de billetes y monedas con errores particulares, en su mayoría cometidos al momento de la impresión, lo que incluye faltas de ortografía o «faltas» al diseño oficial publicado por la Casa de la Moneda. Y por estos accidentes, los coleccionistas ofrecen sumas de dinero exorbitantes.
Algunos de los errores viralizados en el último tiempo fueron, por ejemplo, la moneda de $1 con el término «provingias» como también, en su momento, los billetes de $10 que traían el rostro del creador de la bandera, Manuel Belgrano, al revés.
¿Cuáles son los de $500?
En internet, hay coleccionistas que están dispuestos a pagar mucha plata por billetes que tengan algún error. Es por eso, que a continuación, te contamos como identificar los ejemplares de 500 pesos argentinos que se venden por $100 mil.
Estos ejemplares tienen un grave error de impresión en su dibujo y es esa la razón por la cual se vende por mucho más de su valor nominal. «Billete De 500 Pesos Con Error De Impresión De Las Flores», se lee en la descripción de Mercado Libre.
¿Y los de $100?
Coleccionistas están pidiendo billetes de $100 con errores de impresión. Cuál es el detalle único.
Hoy, también, uno de los billetes más populares y por el que ofrecen altas cifras de dinero, es el billete de $100 con la figura de Eva Perón, la ex primera dama de la Argentina, por el cual ofrecen un valor único en Mercado Libre de hasta $14.000.
Cuál es la falla en los billetes. El error se debe a un problema en la tinta que se usó para imprimirlos. Esto lo hace verse más claro, dándole una estética a simple vista de que puede ser falso. El aspecto se observa tanto en la propia cara de «Evita», como también en el logo de $100.
Para los coleccionistas, este error convierte a los billetes en piezas únicas, ya que además los hace ver mucho más chicos de lo que en realidad son.