Esta fecha tan importante para la memoria y la reivindicación de la democracia tiene sentido en el Chaco. En Resistencia hubo un acto en la mañana.
A 47 años del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 en nuestro país los organismos de DDHH integrantes de la Comisión Provincial por la Memoria convoca a la comunidad a participar en las actividades de homenaje a la generación de militantes víctimas del genocidio y de reflexión sobre lo que fue el Terrorismo de Estado y sus implicancias en el presente, con un variado programa cultural.
Este viernes 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria, tuvo lugar el acto central en Resistencia por la mañana y por la tarde se hará lo propio en Sáenz Peña, con la inauguración de la flamante Casa por la Memoria de la citada localidad, en el sitio recuperado ex centro clandestino de detención Comisaría Primera, (Moreno 945) y posterior festival cultural.
El terrorismo de Estado produjo el extermino de una generación; con un saldo de 30.000 militantes desapariciones forzada, la apropiación de 500 infantes, la cárcel, tortura y exilio para cientos de militantes. Se invita a todos y a todas a sumar su apoyo y presencia para mantener viva la memoria del genocidio cívico-militar y sus nefastas consecuencias sociales, y para que sus vestigios se erradiquen de toda práctica actual y futura. En homenaje a los 30.000 desaparecidos y a los militantes perseguidos por el terrorismo de Estado. Por condena y cárcel común a todos los responsables.
Es necesario coordinar la visita y para eso, se puede comunicar al número de teléfono 3624453222, o a los celulares 3624 – 702718/3624 – 294273. También agendar la visita, escribiendo al correo electrónico [email protected]. (Fotos Osvaldo Ramírez)